
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer retrocedieron los títulos en pesos y en dólares. En tanto que el índice que mide el JP Morgan superó los 2.100 puntos básicos. A contramano, la bolsa subió 1,49%
Tras el informe del FMI, cayeron los bonos en dólares, el riesgo país superó los 2100 puntos y el dólar mayorista escaló a $63,50. A contramano de esta reacción, subió la bolsa porteña 1,49 por ciento.
Los bonos cayeron en la plaza local, tanto en su versión en pesos como en dólares tras la declaración del Fondo respecto de que la deuda no es sostenible y que será necesaria una “contribución apreciable” de parte de los bonistas.
Los bonos en dólares retrocedieron hasta 2 por ciento, mientras que los nominados en moneda local perdían hasta 6,9 por ciento, el caso del reperfilado AF20.
Los bonos en dólares de ley internacional caen hasta casi un 1,9 por ciento. El Global 2021 caía 1,87 por ciento, el Global 2022 y Gobal 2023 perdían 1,6 por ciento y casi 1,4 respectivamente respectivamente. en la parte media y larga de la curva también se observaban caídas importantes. El Bonar 2036 perdía un 1,75 por ciento mientras que el Bonar 2048 retrocedía un 1,18 por ciento.
El riesgo país, el indicador que elabora el banco JPMorgan, subió hasta las 2.137 unidades. El Merval avanzó 2,8 por ciento.
Los inversores se concentraron en la sugerencia de que los tenedores de deuda argentina deberán aceptar una quita importante, lo que habla de una reestructuración poco amigable y una negociación que probablemente se extienda más allá de los tiempos previstos por el ministro Martín Guzmán. El FMI habló de una “contribución apreciable” por parte de los bonistas.
Además el mercado estuvo concentrado en el resultado de una licitación de títulos del Tesoro, después de la débil demanda conseguida en la operación organizada la semana pasada. Licitación que resultó exitosa con la colocación en Letras y Bonos de 11 mil millones de pesos (ver página 7).
La semana próxima deberá enfrentar vencimientos en pesos con el sector privado por unos $ 32.000 millones entre letras Lecap, Lecer y Lebad. Por esos instrumentos obtuvo $ 12.601 millones.
El dólar mayorista cerró su cotización a $61,79, seis centavos por arriba del precio de ayer. En Banco Nación, que suele tener una de las cotizaciones más bajas del mercado, la moneda estadounidense cotizó a $63,50 (el mismo precio que el cierre de ayer). Cabe recordar que la compra de divisas está gravada con el impuesto del 30%, que lo lleva a $82,55.
El tipo de cambio al que se accede a través de la compraventa de activos financieros baja. El contado “con liqui” se vende a $81,41 y retrocede 0,4 por ciento. El MEP se ofrece a $80,64, 0,1 por ciento menos que el cierre de ayer.
Para Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora EcoGo, el comunicado del FMI fue un mensaje de “apoyo político”, pero una mala señal para los mercados. “Convalida el ajuste fiscal muy moderado que quiere hacer el ministro de Economía, Martín Guzmán, pero también convalida una quita. Son dos malas noticias”, añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí