Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Luis Picón
jpicon@eldia.com
Los fondos que representan a la mayoría de los bonistas venían exhibiendo una posición férrea en la negociación. Y la llevaron adelante hasta el final. Conocían de antemano lo costoso que resultaría tanto para el gobierno bonaerense como para el nacional que la principal provincia del país se declarara en default, esto es, la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones. Y más aún, por el no pago de unos 270 millones de dólares, una cifra que el propio mercado consideraba “ridículamente baja” como para caer en un imprevisible escenario de cesación de pagos.
Ese pronóstico de los acreedores no falló. Los ensayos de seducción que puso en escena Axel Kicillof fueron rechazados una y otra vez. Seguros de que podían plantarse con dureza hasta el Día D, uno de los fondos más poderosos fue, según afirman fuentes oficiales, el que impidió llevar adelante la idea original de postergar el pago hasta el 1° de mayo.
Aquella posición de dureza inicial en la que Kicillof planteó que la Provincia no estaba en condiciones de afrontar el vencimiento del bono y que la única alternativa viable era postergar los pagos, mutó a la cancelación total de la obligación. Y con recursos propios.
Era el escenario que preveían los bonistas, al menos cerca del 30 por ciento de ellos con poder de veto para bloquear un eventual acuerdo. Una sensación que se iba robusteciendo con el paso de los días y con el Gobernador acorralado por los tiempos.
Parece, en principio, una concesión oficial amplia, una pulseada perdida frente al mercado. Sobre esa decisión operaron algunas cuestiones clave, pero a partir de ella también, se prevén posibles consecuencias.
Declarar el default era una alternativa costosísima para la Provincia. Una medida de esas características hubiera afectado posiblemente hasta el acceso al financiamiento en pesos en el mercado doméstico, la única forma que hoy por hoy está disponible ante la clausura del crédito externo que se mantiene desde 2018 en la gestión de Mauricio Macri.
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia y un dilema llamado Evo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
No es la única cuestión que estaba en danza. Una declaración de insolvencia bonaerense podría perjudicar la reestructuración de la deuda que ya está encarando la Nación y a la que pretende subirse, como lo anunció ayer, el propio Kicillof.
El no pago abría la puerta a otro efecto no deseado: el denominado “cross-default”. Los tenedores de cualquier título emitido por la Provincia podían pedir la “aceleración” de su bono, esto es, el pago completo de la obligación aunque ese título se estuviera cancelando en los términos estipulados. Así, el eventual default podría haberse extendido a la totalidad de la deuda bonaerense.
Por otra parte, Kicillof debió apelar a recursos bonaerenses para hacer frente al pago ante la imposibilidad de conseguir fondos nacionales. Una ayuda de la Rosada hubiese significado que el resto de las provincias pidiera un tratamiento similar, un efecto cascada indeseado para la gestión de Alberto Fernández.
Diversos analistas consideran que si bien la decisión de pagar el vencimiento del bono y los intereses es una medida que evitará males mayores, también sostienen que implica una voz de alerta para los negociadores de la reestructuración de las obligaciones nacionales.
Algunos especialistas sostienen que el desenlace de este tironeo obligará a la Nación a redondear una propuesta medianamente atractiva para convencer a los tenedores de deuda de subirse a la renegociación que, en principio, planteará diferimientos en los pagos. Y anotan un dato central: el fondo Fidelity, el apuntado por el gobierno provincial como el que bloqueó el acuerdo, es tenedor de una abultada deuda nacional.
En la Provincia aseguraban ayer que, frente a la “intransigencia” de un grupo de acreedores, el pago de todo el vencimiento terminó siendo el mejor camino en pos del objetivo mayor: la renegociación del resto de las obligaciones bonaerenses que este año rondan los 3 mil millones de dólares.
Por eso evitaban hablar de una “concesión” de Kicillof a los bonistas. En todo caso, preferían leer el pago como el inicio de un proceso para darle “sustentabilidad” a la deuda “impagable” y “heredada”.
“El desenlace de la negociación en la Provincia podría influir sobre la oferta de reestructuración de deuda que ensaya la Nación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí