
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno español aprobará hoy al extrema medida de restringir el movimiento de personas salvo para ir a trabajar, comprar alimentos o medicamentos, acudir a hospitales o cuidar a ancianos o personas dependientes.
Fuentes del Ejecutivo explicaron que estas medidas forman parte de la declaración del estado de alarma para contener la pandemia de coronavirus, y que tendrían en principio una duración de quince días, que podrán ampliarse otras dos semanas previa aprobación del Congreso. En este país ya murieron 191 personas y hay 6.000 enfermos, según los últimos registros.
Esa limitación a la libertad de circulación también tendrá otras excepciones, como el regreso al lugar de residencia habitual o por otras causas de fuerza mayor debidamente justificadas.
A la reunión del Consejo de Ministros acudieron todos los miembros del Gobierno salvo dos ministras que han dado positivo por COVID-19, Irene Montero (Igualdad) y Carolina Darias (Política Territorial). Al término de la reunión del gabinete está previsto que comparezca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en la que los periodistas podrán hacer preguntas de forma telemática.
Madrid, ciudad fantasma
Por su parte, Madrid hoy parece una capital fantasma debido a las medidas drásticas contra el avance vertiginoso del coronavirus. "Nosotros que estamos acostumbrados a ver multitudes, ver así la Puerta del Sol nos resulta desolador", dice con barbijo y guantes Paco Higueras, empleado de una cadena de alimentación en la calle Mayor, en pleno centro de la capital española. Por orden del gobierno regional madrileño, desde este sábado y hasta el 26 de marzo, por lo menos, estarán cerrados todos los negocios no indispensables, lo que excluye alimentación, farmacias, kioskos, estancos y gasolineras.
El objetivo es contener la epidemia en la región más castigada de España, que ya sumaba 2.940 contagiados y 133 muertos, según las autoridades. El resultado era impresionante en Madrid, una ciudad chispeante de actividad en tiempos normales y célebre por sus bares y terrazas atiborrados de gente tomando tapas y cañas. En la Plaza Mayor y las calles adyacentes estaban cerradas todas las terrazas, y aparte de los vehículos de policía y algunos empleados municipales de limpieza sólo se veía deambular a algunos turistas. En los locales lucían carteles con explicaciones como "cerrado por responsabilidad social".
En las farmacias los clientes hacían cola, guardando entre ellos una distancia de seguridad, y los empleados ofrecían gel para limpiarse las manos después de pagar.
Sin procesiones en Semana Santa
También el avance acelerado del coronavirus en España obligó a suspender numerosas procesiones de Semana Santa, como las famosas de Sevilla, una tradición religiosa de siglos, pero también de gran valor cultural y fuerte impacto económico por los cientos de miles de fieles y turistas que asisten. Ya fueron aplazadas las conocidas Fallas de Valencia (este español), que comenzaban mañana, fiestas de interés turístico internacional que congregan también a multitud de personas en las calles, y que podrían celebrarse en julio.
Y la situación hace peligrar la Feria de Abril de Sevilla (sur) y sus corridas de toros, lo que supondría pérdidas millonarias aún mayores para esta ciudad, capital regional de Andalucía. Las suspensiones de procesiones se anunciaron hoy en varias regiones, como Andalucía, Castilla y León y Murcia y la ciudad castellano-manchega de Cuenca; ya se decidió anteriormente en otras y se esperan que continúen por el resto del país.
Así, centenares de cofradías y hermandandes religiosas, que llevan un año preparándose, no podrán salir con los pasos (estatuas de madera policromada sobre un soporte llevado a hombros) que representan la pasión y muerte de Jesucristo entre el Viernes de Dolores (3 de abril) y el Domingo de Resurrección (12 de abril), unas imágenes de gran valor histórico y artístico en muchos casos. La medida afectará previsiblemente también a los oficios religiosos de esos días en las iglesias, ya que la Conferencia Episcopal Española (CEE) recomendó que no se acuda a los templos y las misas se sigan por radio y televisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí