Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el primer minuto de hoy empezó a regir el aislamiento social, preventivo y obligatorio pero en La Plata los controles casi que brillan por su ausencia. Muchos fueron los vecinos que se comunicaron a la redacción del diario y al WhatsApp (+5492214779896) para informar que no advertían la presencia de fuerzas de seguridad en las calles platenses, que empezaron con poco movimiento pero que con el correr de las horas se fueron llenando de peatones y automovilistas.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cómo funcionan los servicios en La Plata durante la cuarentena?
Según el DNU que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, la Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales deben controlarán el cumplimiento del aislamiento. Esta mañana nada de eso pudo advertirse en distintos puntos de nuestra ciudad, al menos por lectores y comprobado con dos recorridas realizadas por periodistas de EL DIA, cerca de las 7, a las 10 y al mediodía. Sólo se pudo corroborar un operativo con dos agentes en la esquina de diagonal 74 y 47, donde no se llevaron detenidos. Mientras que pasadas las 15 se montó un operativo en 13 y 40.
El texto oficial además sostiene que quienes circulen por la calle deberán justificar el motivo y que habrá sanciones inflexibles para quienes incumplan el aislamiento, que serán las que dispone el Código Penal. Aunque aclara que hay excepciones de distintas actividades que fueron declaradas esenciales.
Fuentes calificadas cercanas a la comuna platense consultadas por este medio aseguraron que "estamos esperando definición de Nación", frente a la inquietud de los vecinos que aseguran que la Ciudad se mueve hoy al ritmo parecido al de un feriado. "Hoy estamos haciendo patrullajes más de concientización", agregaron.
Poco movimiento de peatones y vehículos puede observarse desde muy temprano, aunque en los supermercados vuelven a verse largas colas de clientes que buscan stockearse frente al inicio de la cuarentena (vea: https://www.eldia.com/nota/2020-3-20-8-55-0-la-cuarentena-en-la-plata-arranco-con-largas-colas-frente-a-los-supermercados-policiales). Algunos negocios que se animan a abrir, micros casi vacíos, el tren que llega con pocos pasajeros, personal comunal de limpieza barriendo las calles, escasa presencia de taxis y algunos pocos que se animan a salir a caminar son algunas de las imágenes que se repiten en cada rincón de la región.
Por caso Liliana, vecina del barrio Altos de San Lorenzo, aseguró que en 89 y 29 "no hay ningún tipo de control sobre la cuarentena obligatoria. La gente está como si nada en la calle. Hay chicos andando en bici y en la calle paseando como si nada. Parece un fin de semana más que cuarentena". Y contó que "en la casa esquina hay una plaza y hay como 10 adolescentes como si nada. Leí y saqué los números de su página para denunciar en la Municipalidad y me contestaron que sólo puedo denunciar personas que no estén en sus casas pero que hayan llegado de países infectados con los demás no pueden hacer nada. Entiendo que sea todo un problema y que hay pocos efectivos, pero en este barrio se lo están tomando como un chiste. Yo resguardo a mí familia pero es muy triste qué los demás tampoco aporten nada. Seamos responsables entre todos".
En la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano
Una imagen similar se advierte en las calles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, las cuales amanecieron semi vacías y con pocas personas que salieron a trabajar, aunque en este caso sí fueron sorprendidas por controles y dispositivos de seguridad en estaciones y cabeceras del transporte público. Los servicios de transporte público funcionan con cronograma de fin de semana o feriado hasta el 31 de marzo, al tiempo que se prorrogó la suspensión de vuelos de cabotaje y servicios de trenes y micros de larga distancia hasta esa misma fecha, según informó durante la madrugada el ministerio de Transporte de la Nación.
Además, el transporte público podrá ser utilizado exclusivamente por las personas que quedan excluidas de la Norma de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio dictada por el Gobierno nacional a partir de las 0 de hoy y hasta el martes 31 de marzo. En la estación de transbordo de Once, agentes de tránsito porteños realizaban controles para que la cuarentena obligatoria se cumpla, y solicitaban a pasajeros las credenciales o comprobantes para acreditar su condición laboral que los habilite a circular.
En general, se trata del personal afectado a servicios y actividades que son consideradas “esenciales”, como la salud, el abastecimiento de alimentos, los medicamentos, combustibles o personal diplomático, entre otros. En la zona metropolitana, el transporte público cumplirá con sus cronogramas habituales pero con muchas menos frecuencias, muy similar a los esquemas del fin de semana, y, como el caso del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires, seguirá el servicio limitado de formaciones que paran únicamente en las estaciones que son consideradas centro de transbordo y las cabeceras.
En el centro porteño se pudo observar la circulación de algunos taxis y remises, y la Dirección Nacional de Vialidad dispuso el cierre de las estaciones de peaje para facilitar el traslado de los trabajadores de servicios esenciales. Asimismo, Trenes Argentinos precisó que hoy y mañana los servicios de las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur circularán con cronograma de día sábado, deteniéndose en todas las estaciones intermedias. Pero, a partir del domingo y hasta el martes 24, los trenes circularán con diagrama de día domingo, también deteniéndose en todas las.estaciones intermedias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí