

con cintas y palos. precariamente divididos, el predio de 165 hectáreas sigue copado en los hornos/ s. casali
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo acudirá hoy a pedir a las autoridades del fuero federal que tomen medidas urgentes. Aseguran que llegan más ocupantes
con cintas y palos. precariamente divididos, el predio de 165 hectáreas sigue copado en los hornos/ s. casali
Preocupados porque pasan los días y se consolida la toma ilegal de terrenos sin que la Justicia actúe, un grupo de vecinos de Los Hornos acudirá hoy a plantearle su inquietud a las autoridades del fuero judicial que intervienen en la causa por la masiva usurpación que se desarrolla en los terrenos que van de calle 76 a 91 y de 141 y 153.
Son 164 hectáreas, en su mayor parte de terrenos fiscales de propiedad nacional, aunque también hay sectores privados. Hace ya veinte días que el enorme predio comenzó a poblarse de ocupantes ilegales. Y desde entonces, afirman los lugareños, la toma “no para de crecer”.
“Hay cada vez más gente, más carpas y toldos. Pero la mayoría no se instala de forma permanente. Dejan la lona o la carpa y se los ve irse por la noche por la 155, la 80 o la 83. Al otro día vuelven a ver si todo está como lo dejaron o alguien se los sacó”, sintetizó un vecino que lleva tiempo radicado en la zona y que, dijo, desde que empezó la ocupación la vida cotidiana dio un rotundo giro.
“Hay amenazas permanentes, no se puede iniciar ningún diálogo”, lamentó el hombre, que como la mayoría de los que dan su testimonio, prefiere mantener su identidad en reserva.
Lo concreto es que, inquietos ante el paso de las jornadas sin novedades por el lado judicial, hoy un grupo irá por la mañana a pedir explicaciones a las autoridades del fuero federal que actúan en la causa. “En realidad vamos a volver. Hace cinco días fuimos por primera vez y no pasó nada. Necesitamos que nos den una solución”, enfatizaron.
Quienes participan de las negociaciones contaron que la primera reunión con funcionarios judiciales la tuvieron el lunes pasado. “En el juzgado de Ziulu nos explicaron que ellos tienen la causa desde el 27 de febrero pasado y que, por protocolo, tienen que ordenar una serie de medidas antes de intervenir”, dijo un vecino. Pero, alarmados por el paso de los días sin mayores novedades, hoy regresarán a pedir explicaciones.
Sobre la intervención de la Gendarmería, los vecinos reiteraron que se limitan a custodiar el predio, pero sin evitar que ingresen nuevos ocupantes. “La presencia de los gendarmes está más consolidada en algunos sectores, no es homogénea. Lo que sucede es que el predio es enorme y tiene múltiples vías de acceso, lo que hace que los ocupantes puedan ingresar por diferentes puntos, son muy escurridizos”, describieron los vecinos.
Además, alertaron que los propios gendarmes admitirían que están recibiendo “órdenes contradictorias” respecto a cómo actuar. “Primero les dijeron que no permitan el ingreso de ninguna persona, después que no pasen con materiales o que anoten a todos los que entren o se nieguen a salir”, afirmó un vecino.
Vale recordar que, básicamente, se trata de terrenos fiscales de propiedad nacional, que alguna vez estuvieron bajo la órbita de “la Aviación”. El Municipio se presentó ante la Justicia como “particular damnificado” el mismo domingo 16 a la noche, y que el martes siguiente amplió la denuncia ante “la gravedad de los acontecimientos”, dijeron. También, según se supo, la Agencia de Administración de Bienes del Estado hizo una presentación judicial para reclamar por las tierras. A su vez hay una parte privada de los terrenos en conflicto, algunos de cuyos damnificados también acudieron a la Justicia.
Al margen de las amenazas constantes que reciben los vecinos, en la zona denuncian que los ocupantes no tienen respeto por el entorno, y además de llevarse cosas de casas del barrio, “se mueven por el lugar como si fueran los dueños”.
En su anterior edición este diario informó que ya empezaron a aparecer en las redes sociales publicaciones en las que se ponen a la venta. Y ayer distintos vecinos enviaron a este diario capturas de pantalla de esos ofrecimientos, que circulan tanto por Facebook como por WhatsApp. Esta situación, consideraron, da cuenta de “la existencia de una mafia inmobiliaria” detrás de estas usurpaciones.
El predio, como se dijo, tiene 164 hectáreas. Los vecinos cuentan que ese vasto territorio se habría dividido “en tres facciones” que se repartieron la tierra. “Ya hay dos cabecillas que estarían individualizados”, contó un frentista.
El movimiento en la zona es intenso. Anoche, sin ir más lejos, sorprendió el desembarco de al menos 30 autos que confluyeron en la zona que da a 84 y 153. Sorprendidos, los vecinos fotografiaron ese llamativo despliegue. “Está todo organizado y cuentan con parece que cuentan con alguna protección”, deslizó un lugareño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí