

Malosetti, que empezó en la música como baterista, se dejó seducir luego por el bajo / Yamila Nair Williams
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para el bajista, que en medio del aislamiento lanzó su nuevo disco junto a La Colonia, la pandemia trae un mensaje para humanidad. “Sería bueno que no sea en vano y corrijamos cosas”, advierte
Malosetti, que empezó en la música como baterista, se dejó seducir luego por el bajo / Yamila Nair Williams
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
En medio del encierro, Javier Malosetti dio a luz un nuevo disco junto a La Colonia, que se mueve libremente en la franja de la música afroamericana. A pesar de que le hubiera gustado editarlo en formato físico, el virus metió la cola y el material integra las novedades de las plataformas de streaming. “No hay queja”, reconoce, sin embargo, sobre esta situación atípica que el mundo está padeciendo, porque, entiende, el universo -o lo que sea que haya más allá- le está queriendo decir algo a la humanidad.
“El mundo descansa de nosotros un rato”, analiza el músico en diálogo con EL DIA, en relación a la pandemia COVID-19 que tiene a gran parte del planeta en cuarentena. “Sería bueno que no sea en vano y corrijamos cosas”, advierte Malosetti para quien es fundamental “cuidarse y cuidar al prójimo” y un llamado de atención a la hora de “replantear prioridades”.
Aunque en un principio la sensación de estar encerrado “fue rara, como de arresto domiciliario”, el hijo del guitarrista y leyenda del jazz argentino Walter Malosetti pronto entendió que “la cuarentena es sinónimo de solidaridad, de salud y de cuidado”.
En este sentido, la extrañez que al principio paraliza cambió a un estado de normalidad proactiva en donde “entramos a buscarle el lado bueno” a la adversidad. Porque, claro, todo yin tiene su yang.
Por ejemplo, en él, uno de los bajistas más requeridos e importantes de la escena argentina, el estar en casa es una buena excusa para seguir haciendo lo que mejor sabe hacer: música.
“El encierro me inspira a un montón de cosas”, cuenta Javier y detalla que en su ranking de actividades frecuentes, por estos tiempos en los que todos los días parecen sábados y domingos, “tocar el bajo muchas horas por día” es su preferencia. Aunque también se da tiempo para “hacer cosas para la casa que eran rezagadas siempre”, como esas roturas con las que nos acostumbramos a vivir por haraganería, así como para “leer, ordenar y todo eso” que no podemos hacer cuando estamos dominados por el chip de la urbanidad, ahora desactivado.
LE PUEDE INTERESAR
Recomendados para la cuarentena: Hayao Miyazaki y los aviones
Para un músico no hay nada más lindo que salir de gira y tocar en vivo, para que lo escuche uno o más, da igual. Y, a pesar del aislamiento, Malosetti, que ha tocado con Spinetta durante ocho años, encontró la forma de seguir encontrándose con su público, claro, desde la virtualidad. Al igual que otros colegas, el bajista, que antes fue baterista, se ha subido a la ola de las transmisiones en vivo por redes sociales compartiendo con sus seguidores un poco de su arte.
“He visto que muchos critican la modalidad, pero la realidad es que la música -como otras bellas artes- se abre camino en la situación que sea. La pulsión del artista por plasmar sus inspiraciones y así concretar un hecho artístico es verdaderamente muy fuerte y está mas allá del juicio de los demás”, reflexiona el artista que ha trabajado con Rubén Rada, Dino Saluzzi, Lito Vitale, Jaime Ross, Baby López Furst, Alex Acuña, Larry Coryell, Jim Hall y, entre más, Herb Elli.
En este contexto cambiante nació “Malosetti & La Colonia”, su décimo tercer disco y el primero junto al grupo que lo acompaña desde hace más de dos años que, antes cuarteto, se reversionó en formato trío de “teclado/bajo/batería” e incluye a los músicos Milton Amadeo y Tomás Sainz. El grupo emergió en un verano de improvisaciones entre piletazos y mates, con los músicos disfrutando como chicos en una “colonia de vacaciones”. De allí su nombre.
La ausencia de guitarra, reconoce Malosetti, “nos dió aire”, además de la oportunidad de “escucharse y divertirse más” en las bases de los temas. De todos modos, admite que “aparecen algunos guitarrazos que hago con el bajo mientras Milton pasa a ser el bajista con su mano izquierda en el teclado”.
El álbum, integrado por ocho temas con música original suya, continúa la línea estética que viene desarrollando en los últimos años junto a La Colonia: “un mix de músicas afroamericanas como el soul o funk, con algo del blues o el jazz y una energía rockera que empuja todo”.
El repertorio del disco incluye, además, un clásico de Ray Charles a modo de homenaje, que se desprendió de los shows en vivo donde “en el medio quedo solo con el bajo y lo acompaño a Milton en algunas canciones que vamos variando”, un segmento medio “unplugged” donde pueden aparecer desde standards de jazz, beatles o negro spirituals clásicos hasta temas de Spinetta o de Ray Charles, como “Hallelujah, I Love Her So”, la elegida para este álbum.
Este material, que fue creado entre sentimientos encontrados, donde mandaron la “ansiedad” y el “entusiasmo”, pero que también incluyó bastante de la “amistad y el amor por lo que hacemos”, fue grabado siguiendo la lógica “malosettiana”: escuchar el disco como si fuera un concierto.
“Sigue gustándome el concepto de show o de programa, donde se abre con una música que se intensifica, se pone mas íntimo y vuelve a levantar; en este álbum hasta he incluído el bis, que es ‘Mapa’, la canción final luego de la apoteosis de ‘KDS’”, repasa Malosetti el tracklist de su flamante álbum.
“Mapa”, por caso, es una composición de un minuto y medio que resalta del resto del repertorio porque recorre el formato canción en castellano. Se trata de una “canción de amor”, que el músico escribió para su novia; una obra que nació de un arrebato, “inexplicablemente en un día, en un pujo”, una pequeña brisa musical con la que desnuda su alma plasmada en su canto y hace gala de su multiinstrumentalidad, ejecutando guitarras, bajos y batería.
“Malosetti & La Colonia” iba a presentarse oficialmente en La Trastienda, fecha que quedará en suspenso a merced del coronavirus. “Cuando todo esto se retome”, ansía el músico, volverán las giras y los recitales y, seguramente, la presentación en La Plata, donde “siempre es hermoso tocar”.
“He visto que muchos critican la modalidad de hacer recitales virtuales, pero la realidad es que la música se abre camino en la situación que sea”
“La pulsión del artista por plasmar sus inspiraciones y así concretar un hecho artístico es verdaderamente muy fuerte y está mas allá del juicio de los demás”
“Es disco es un mix de músicas afroamericanas como el soul o funk, con algo del blues o el jazz y una energía rockera que empuja todo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí