
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ginés González García
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que la Argentina “va menos mal” que otros países en el combate contra el coronavirus y advirtió que no se sabe cómo se saldrá de la cuarentena, aunque consideró que “no se puede prorrogar indefinidamente”.
“No digo que vamos bien. Vamos menos mal que otros países. Soy optimista por la forma en que trabajamos”, afirmó González García, durante una video conferencia con los integrantes de la comisión de Salud del Senado de la Nación.
González García indicó que “los resultados son elocuentes”, al tiempo que negó que se estén haciendo pocos testeos entre la población para detectar casos de COVID-19.
“Ayer (por el martes), por ejemplo, el porcentaje de positividad fue del 11,62%. Según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si de cada diez testeos se sabe que uno es positivo, implica que se está haciendo bien la relación muestras-positividad”, comentó.
El ministro reiteró que la política del gobierno es “tratar de que haya el menor pico posible” para luego pronosticar que la mayor cantidad de casos ocurrirá “más tarde, por como viene evolucionando”.
Destacó que el sistema sanitario argentino tiene el 50 por ciento de las camas de cuidados intensivos “vacías” porque “se pidió que no se llevaran a cabo todos los procedimientos médicos que fueran postergables”.
LE PUEDE INTERESAR
La Suprema Corte extendió el régimen de firma digital
LE PUEDE INTERESAR
Girard avala la creación del nuevo gravamen
“Sin cantar victoria, sin euforia, el sistema hoy tiene una capacidad de respuesta mucho mejor que hace dos meses”, aseguró el ministro, y resaltó que actualmente “hay nueve mil respiradores” pero que “habrá muchísimos más en mayo y en junio”, hasta llegar a los “diez mil”.
González García sostuvo que “no se puede prorrogar una cuarentena indefinidamente” y que por ello se está trabajando con las provincias. “Está claro que si esto se acelera y no podemos controlarlo, vamos a tener que frenar la actividad de nuevo. La segunda fase empieza el 26 de abril, que es abrir la actividad social y económica con un criterio que se charla con las provincias que nos están enviando cuál tipo de actividad quieren reiniciar”, señaló.
Sin embargo, argumentó que está el interrogante de “cómo se saldrá de la cuarentena”, al afirmar que “ningún país salió y los que lo hicieron debieron volver para atrás”.
González García indicó que “lo que está pasando ahora es que hace dos días empezó a haber más casos en la provincia de Buenos Aires que en Ciudad” de Buenos Aires y afirmó que “los mecanismos de transmisión están siendo importantes en el Conurbano”.
“El drama es el Gran Rosario, el Gran Córdoba y el Gran Buenos Aires. Ahí es donde estamos muy preocupados porque es donde está la magnitud del problema”, sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí