
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Alerta: pasaportes con errores impiden su lectura en aeropuertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una al menos polémica decisión, el municipio de Pehuajó le solicitó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el envío de médicos cubanos para que desempeñen su labor en los diferentes pueblos del distrito, en el marco de la pandemia por coronavirus.
La probable llegada de los médicos cubanos ha despertado todo tipo de reclamos y rechazos desde la comunidad médica de la Provincia que se opone a la puesta en práctica de esa posibilidad.
A través de una nota enviada a Kicillof y al ministro de Salud provincial Daniel Gollan, el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, requirió la incorporación de los profesionales cubanos.
La iniciativa de Zurro se conoce en el contexto de la posibilidad de recibir a un contingente de médicos cubanos para sumarlos en la lucha contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires.
“Aportaríamos de esta manera algo muy valioso para la ruralidad del partido de Pehuajó, la cual está compuesta por un total de 453 mil hectáreas y 3 mil kilómetros de caminos rurales, con un total de siete localidades”, indicó Zurro.
La comunidad médica, sin embargo, se opone al arribo de la delegación cubana ya que, entre otras cosas, a esos profesionales no se les pediría una reválida de sus títulos para ejercer en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Odontólogos: urgencias, costos y un nuevo protocolo
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan una línea de créditos para ingenieros
Tampoco está claro cuánto y cómo cobrarían por sus servicios los médicos cubanos.
El reclamo de los médicos, además, apunta a la repatriación de cientos de médicos argentinos que se encuentran varados en diferentes partes del mundo.
El jefe comunal de Pehuajó, a su vez, dijo que el objetivo “es lograr que, una vez que podamos salir de esta pandemia que estamos transitando, los médicos cubanos puedan continuar trabajando en nuestros pueblos”.
Ayer, el canciller Felipe Solá dijo que la llegada de médicos cubanos a la Argentina para ayudar en la lucha contra la pandemia de coronavirus “es una gestión del gobierno de la provincia de Buenos Aires” y aclaró que el Poder Ejecutivo Nacional “no se va a oponer”, en la medida que se cumplan “todos los requisitos legales” para el trabajo profesional en el país.
“Sé que (el pedido) es producto de una reunión del gobernador (Axel) Kicillof con intendentes bonaerense, y que casi todos ellos le expresaron que les faltaban médicos”, puntualizó Solá, quien aclaró que aún “no está cerrado el tema”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí