Se debate el COU: analizan flexibilizar las alturas tope en algunas zonas de La Plata
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
La condena a Cristina: fiscalía tendría en la mira el edificio de San José 1111
Entre lágrimas, Marcelo Tinelli agradeció el apoyo de sus seguidores
Se conoce el fallo del juicio contra Diego García, ex futbolista de Estudiantes acusado de abuso
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Un día más sin respuestas por el crimen de la psiquiatra en City Bell
Cifras de 2025 en rojo: un año con alta tasa de mortalidad vial
Los números de la suerte del martes 25 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Presupuesto y reformas: Santilli reanuda diálogo con gobernadores
La morosidad en las familias, “en el porcentaje más alto en 15 años”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida abarcará a la electricidad y el agua y ante la mora en el pago de tres facturas
Para atenuar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, el gobierno bonaerense prohibió a las empresas de cortar los servicios “en casos de mora o falta de pago” para usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
La medida fue dispuesta en un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y abarca a los servicios públicos de distribución de energía eléctrica y de agua potable y desagües cloacales bonaerenses. Es, en rigor, la adhesión de la Provincia a la resolución que ya había anunciado el gobierno nacional.
De acuerdo al decreto, los prestadores no podrán suspender o cortar los servicios a los usuarios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020, incluyendo a quienes ya tenían un aviso de corte en curso. Abarcará a los beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo; de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el salario mínimo, y usuarios inscriptos en el régimen de monotributo social.
También beneficiará a jubilados, pensionadas y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos; monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el salario mínimo y usuarios que perciben seguro de desempleo.
Tampoco se podrán cortar los servicios a los electrodependientes, usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares; exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
Están incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas; las cooperativas de trabajo o empresas recuperadas; las instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia; y las entidades de bien público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria.
LE PUEDE INTERESAR
Por el caos de hoy, los bancos abrirán sábado y domingo
Mediante el decreto 194, se determinó además que los prestadores de servicios de distribución de energía eléctrica y de agua potable y desagües cloacales “deberán otorgar a los usuarios y las usuarias, planes con facilidades de pago para cancelar las deudas que se generen durante el plazo de vigencia de las medidas aquí dispuestas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí