
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
EMILIANO BALBÍN
Diputado bonaerense (UCR-Cambiemos)
El síndrome de Estocolmo es un trastorno temporal que aparece en una persona que ha sido secuestrada y que consiste en justificar y comprender al secuestrador.
LE PUEDE INTERESAR
Medidas preventivas para garantizar el uso seguro del transporte
LE PUEDE INTERESAR
Vacunas, COVID-19 y fake news
Hoy, los argentinos padecemos esta grave enfermedad en gran parte del marco institucional y republicano. El gobierno ha adoptado el rol de secuestrador disponiendo y gobernando a través de decretos de necesidad y urgencia, y los ciudadanos han enfermado sin saberlo tomándolos como actos de gobierno normales.
Habemos quienes venimos planteando y proponiendo una serie de proyectos por medio de los cuales el funcionamiento de las instituciones es posible, adaptados claramente a la triste realidad sanitaria y política que nos invade desde hace algún tiempo. En tal sentido, la mayor parte de ellos tuvo como objetivo que las sesiones del Parlamento vuelvan a retomarse, a través de distintas plataformas digitales.
El gobierno ha adoptado sistemáticamente desde el inicio de la pandemia el rol de “secuestrador” de la República en toda su expresión, agravado éste por la toma de decisiones de manera unilateral, controvertidas y hasta injustificadas, con una constante violencia verbal al gobierno anterior y delegando en él responsabilidades pasadas que justifican su actual accionar de “legitimación” anti republicano.
Pero así como la Legislatura ha dejado de funcionar a pesar de tener al alcance de la mano herramientas que suplanten la presencia de los legisladores, la justicia ha sido socavada en igual sentido. El acceso a la misma no está garantizado y días pasados hemos presentado un proyecto en el ámbito provincial para que se puedan llevar a cabo audiencias de mediación de manera digital en el marco de la ley 13.951.-
En el ámbito de la Justicia Nacional se ha decretado por resolución administrativa 121/2020 del Ministerio de Justicia, la posibilidad de llevar a cabo mediaciones a través de medios electrónicos en esa jurisdicción. Una decisión acertada pero que, una vez más, no da lugar al funcionamiento republicano atento la modalidad adoptada por el Ejecutivo Nacional.
Aquí las dos caras de una misma moneda, una Provincia sin acceso garantizado a la justicia y una Nación con justicia por decreto. Es contra esta arbitrariedad en donde debemos plantarnos como representantes de la oposición y defender los derechos no solo de nuestros votantes, sino de todos los argentinos.
El avasallamiento institucional no debe ser una constante en las situaciones de crisis como siempre lo ha sido y como está ocurriendo en la actualidad. Pronto las enfermedades sanarán, la crisis pasará y volveremos a la normalidad de nuestra vida diaria, pero el gobierno está cometiendo un grave error dejando un precedente negativo de continuar con su actual política de autoritarismo y abuso.
Nos encontramos ante una gran oportunidad de que las instituciones empiecen de a poco a sanar del síndrome que las aqueja y somos los legisladores quienes empezamos a tener a nuestro alcance la cura. Nuestra función fue, es y será reclamar y exhortar al gobierno a no ser el secuestrador de nuestras instituciones, de nuestra vida republicana y sobre todo de nuestros vecinos. Confiamos en que la justicia volverá a funcionar y que la legislatura sesionará pronto, y sino, será responsabilidad del gobierno explicar porque hirió de muerte a las instituciones republicanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí