
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández avanzó junto a sus ministros en el análisis de la profundidad que tendrá la extensión del aislamiento social derivado de la pandemia de coronavirus, en la antesala del anuncio oficial que se haría esta noche, después de un nuevo intercambio de ideas y opiniones con gobernadores y sanitaristas. Según trascendió, estaría decidido que la cuarentena continuaría al menos hasta el 26 de abril, es decir, dos semanas más. Aunque como el propio Presidente sostuvo, que continúe más allá de mayo dependerá del avance del virus en el país.
Fernández se reunió en la Residencia de Olivos con los ministros de Salud, Ginés González García; de Producción, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, además de la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.. Del encuentro participó también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien estuvo desde el mediodía junto al jefe de Estado para comenzar a definir la extensión de la emergencia sanitaria.
El primer mandatario y Cafiero analizaron informes técnicos del Ministerio de Salud y otras carteras sobre los resultados de la medida dispuesta el 20 de marzo y prorrogada luego hasta el domingo 12 de abril.
El Presidente tiene previsto llevar a cabo hoy un nuevo intercambio con gobernadores y consultar a sanitaristas, antes de concretar el anuncio formal sobre la extensión, que está previsto para hoy a la noche, según las últimas versiones periodísticas.
Cafiero concurrió a Olivos con las definiciones del reciente encuentro con la UIA, la Cámara de Comercio (CAC) y la CGT, que llevaron distintas propuestas de reactivación de la actividad económica.
Según indicaron las fuentes, los industriales habrían pedido que se autoricen algunas actividades como las de las industrias metalúrgicas y del plástico, y además los comerciantes quieren una apertura paulatina de algunos negocios.
Por otro lado, Fernández participará hoy de un encuentro virtual del Grupo de Puebla para abordar la crisis por el coronavirus.
Como uno de los fundadores de la agrupación internacional de líderes progresistas, el mandatario estará desde las 10 en la apertura del foro, confirmó Télam de fuentes oficiales. El grupo se dará cita de manera virtual después de la suspensión de su tercer encuentro, que estaba programado para mayo en la isla colombiana de Santa Marta. Participarán también el ex candidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, entre otros dirigentes, con un cierre a cargo del ex presidente de Brasil Luiz Inácio "Lula" da Silva.
El Presidente mantuvo en las últimas horas teleconferencias con gobernadores y se reunió con intendentes en la Residencia de Olivos, donde recibió varias propuestas para encarar el próximo tramo del aislamiento social. Fernández ya adelantó la continuidad de la cuarentena y advirtió que habrá controles más estrictos en los grandes centros urbanos. "En la Capital y Gran Buenos Aires hay que prepararse para seguir. Estamos muy lejos de la meta", dijo el mandatario en varias entrevistas.
En tanto, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, indicó que se mantendrá "la rigidez y la inflexibilidad de los controles" que realizan las fuerzas de seguridad federales en el inicio de Semana Santa, y remarcó que los resultados del acatamiento a la cuarentena "son muy alentadores" porque descendió en un 95% la circulación de vehículos respecto al año pasado. Por su parte, el canciller Felipe Solá aseguró en la Cámara de Diputados que en las últimas tres semanas se logró el regreso a la Argentina de entre "60 y 70 mil ciudadanos en los llamados vuelos humanitarios", ya que se habían cancelado sus pasajes por la pandemia de coronavirus. Solá señaló además que, ante la emergencia, el Gobierno "tomó medidas importantes, que puede revisarlas y modificarlas" según la necesidad frente al objetivo de mitigar la propagación del coronavirus en Argentina, "tal como ocurrió en muchos lugares del mundo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí