
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Fiesta amarilla a 30 años de la gloria: La Plata Rugby Club homenajeó a los campeones de 1995
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
¿Se puede jugar fútbol bajo cualquier circunstancia? La pregunta circula mucho en estos tiempos de pandemia. Tiempos de autoridades y empresarios que presionan por la vuelta y también de algunos jugadores que avisan que no son conejillos de indias y que se preguntan, con lógica cautela, por qué son ellos los únicos que tienen autorización para trabajar sin distanciamiento social y sin barbijo. Pueden forcejear, no abrazarse. La pregunta inicial, si se puede jugar fútbol bajo cualquier circunstancia, cobra vigencia estos días porque el último viernes se cumplieron treinta y cinco años de la llamada Masacre de Heysel, acaso uno de los episodios más grotescos que alimentan aquello de que “el show debe seguir”. Y el fútbol también.
El 29 de mayo de 1985 (recomiendo leer un gran informe publicado por el diario Olé el viernes, por el colega Martín Macchiavello) jugaron en Heysel, incómodo estadio belga, Liverpool y Juventus. Era la final de la entonces llamada Copa de Campeones, hoy Champions. Y se enfrentaban los dos mejores equipos de aquellos años en Europa. El estadio de Heysel ya había albergado finales previas, pero la UEFA no supo advertir que el fútbol inglés vivía tiempos más bravos de hooligans, los barras bravas que hoy son casi pieza de museo, en estos tiempos más modernos de Premier League dominada por jeques rusos, estadounidenses y asiáticos.
Tampoco supo advertir la UEFA que hooligans y “ultras” (los barras italianos) habían chocado poco antes. Y tampoco supo verlo el gobierno belga, que albergaba una final pero que ese día improvisó seguridad y hasta jefatura policial. La crónica condena a unos doscientos hooligans alcoholizados que, en plena tribuna “neutral”, desbordada por miles de “colados”, atacaron a los italianos que, desesperados en la huida, terminaron derrumbando una pared precaria. Murieron 39 hinchas. Seiscientos sufrieron heridas. Pero, peor aún, el partido se jugó. Hay que escuchar al relator italiano, su narración helada del gol de Michel Platini que corona campeón a Juventus. ¿Cómo iba a mentir o a simular emoción si hasta minutos antes ese mismo relator daba cifras de las víctimas que aumentaban minuto a minuto? ¿Cómo se jugó esa final si la masacre había sucedido 67 minutos antes de que comenzara el partido?
Se dijo entonces que las autoridades políticas y deportivas presionaron para que el partido se jugara bajo el argumento de que miles de fanáticos podían expresar ira y continuar con los destrozos afuera del estadio. Mejor jugar que suspender. Otros sugirieron que la verdadera razón para que el partido se jugara fue porque había que evitar las demandas que, sin partido, caerían sobre la UEFA. El colega Macchiavello me contó que escribió su gran informe del viernes porque Heysel fue su gran impacto de que un partido de fútbol también podía ser muerte masiva. Años después, viajó ya como periodista a Liverpool y Turín. Y encontró que esa final era “tabú” en ambos lados. En uno porque sus hinchas fueron los culpables. En otro porque, más allá del título obtenido, dio vergüenza que ese partido se haya jugado en medio de tantos hinchas muertos. ¿Qué deberíamos recordar? ¿El título? ¿Los muertos?
Tras aquella final, Liverpool y Juventus siguieron adelante. A tono con su historia de clubes grandes. Uno domina hoy en su país y quiere volver al trono europeo. Otro, Liverpool, es rey actual en Europa y quiere coronarse campeón en su país justamente después de tres décadas. La de hoy es una Premier League que cambió radicalmente tras la Masacre de Heysel. Los hooligans eran la cara indeseable de la Inglaterra de la premier conservadora Margaret Thatcher, la “Dama de Hierro” que tenía poco amor por el fútbol. Los clubes se convirtieron definitivamente en empresas, algunos de ellos con cotización en Bolsa incluida y los nuevos y modernos estadios de boletos carísimos dejaron afuera a generaciones de hinchas de clases medias y bajas. La Premier League, inflada por los dineros de la TV de pago, confirmó esta semana que retomará su campeonato a partir del 17 de junio, sin público, claro, pero que buscará llegar a su fin, pese a la pandemia. Quiere que haya campeón en medio de esta nueva normalidad. Seguramente habrá campeón. Y habrá fútbol porque, otra vez, “el show debe seguir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí