

archivo
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
¿Dónde voto? Dieron detalles de cómo será el operativo del domingo en La Plata y la Provincia
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la Organización Panamericana de la Salud, en las próximas semanas se dará una propagación de casos. Brasil, Ecuador y Chile, en la mira por la cantidad de contagios
archivo
La Organización Panamericana de la Salud advirtió que la propagación del coronavirus seguirá acelerándose en Latinoamérica en las próximas semanas e instó a los países de la región a no apresurarse en levantar las medidas de distanciamiento social.
“Como Latinoamérica empezó en marzo (a registrar casos de COVID-19), mayo será un mes muy crítico”, expresó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS. Pidió “no bajar la guardia y continuar con las medidas de mitigación y prevención” tras explicar que la pandemia es un proceso que toma tiempo.
Desde la OPS, en tanto, explicaron que hay muchas áreas de la región de las Américas donde la cantidad de casos se está duplicando en pocos días. Citó como ejemplos a Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Chile y México.
La advertencia de la OPS se produjo en momentos en que algunos países han comenzado a flexibilizar sus medidas de prevención. México, por ejemplo, tiene previsto iniciar las clases a mediados de mayo.
Según las autoridades mexicanas, las medidas de distanciamiento social implementadas desde marzo permitieron aplanar la curva de contagios, pero se estima que el pico se alcanzará esta semana y que a partir de la próxima la demanda de atención hospitalaria irá en aumento. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que el 17 de mayo se reanuden las clases y otras actividades no esenciales en municipios con pocos o sin casos de coronavirus.
En Colombia, el COVID-19 ya dejó 7.973 contagiados y 358 fallecidos. Pero desde el Gobierno, se ordenó reactivar parte de la economía, especialmente la construcción.
LE PUEDE INTERESAR
Pronostican que la epidemia terminará en el mundo hacia fines de diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Gran Bretaña, el foco de la pandemia en Europa
En Venezuela, en tanto, cofirmaron que en el país hay 351 contagiados y que la cifra de fallecidos se mantiene en 10. Para hacer frente a la pandemia el mandatario Nicolás Maduro decretó a mediados de marzo una cuarentena que comenzó a flexibilizarse hace dos semanas para permitir a los niños y a las personas mayores de 65 años salir por unas horas a la calle los fines de semana.
Ecuador, por su parte, es uno de los países latinoamericanos más sacudidos por el coronavirus con 31.881 casos, incluidos más de 1.500 muertos. Allí, también se busca pasar de una fase de aislamiento a otra de distanciamiento social, en virtud del número de contagios en cada región. Pero es notoria la preocupación por cómo se darán estos pasos, a partir de la virulencia con la que el virus se presentó en distintas zonas y cómo podrían acelerarse los contagios si no se toman las medidas adecuadas.
Trinidad, una ciudad amazónica del noreste de Bolivia, enfrenta una explosión de contagios de COVID-19 con escaso personal tras la baja de 30 médicos y enfermeros que dieron positivo a la enfermedad, informaron las autoridades sanitarias. A ello se suma la escasez de reactivos para el diagnóstico.
Los exámenes deben ser enviados por avioneta a la ciudad de Santa Cruz, dijo Marco Rojas, director del hospital German Bush, el más importante de esa ciudad. La cuarentena obligatoria declarada por el gobierno finalizará el 10 de mayo y desde la víspera algunas actividades han empezado a volver a la normalidad, principalmente las oficinas recaudadoras de impuestos.
Chile registró cinco muertos en la última jornada, la menor cantidad en tres semanas, elevando el total a 275 fallecidos y 22.016 contagiados. Sin embargo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, atribuyó el incremento de infectados, unos 1.200 diarios, al aumento de los exámenes para detectar el virus -unos 8.000 por día-.
En América Latina se contabilizan más de 232.000 contagiados y más de 13.000 muertos, con Brasil a la cabeza de las infecciones y decesos (114.715 / 7.921). En este país se registraron 600 muertes en las últimas 24 horas y sigue el alerta por el avance de la enfermedad en las favelas, consideradas puntos clave a proteger en esta pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí