
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retiró en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las acciones cayeron en los principales mercados y la volatilidad generó fuertes pérdidas por el temor al crecimiento de la pandemia
Los principales índices de Wall Street se desplomaron hasta un 6,8 por ciento, tras el fuerte avance del pasado mes, por temor de los inversores a una segunda ola de infecciones del coronavirus y tras el sombrío panorama económico que presentó la Reserva Federal.
Así, las acciones argentinas se hundieron hasta casi 14 por ciento en Wall Street, arrastrando a un fuerte derrape a la bolsa porteña, por una mayor cautela inversora global ante temores a una segunda ola de infecciones de coronavirus, justo en momentos en que el Gobierno busca alcanzar un acuerdo con los acreedores para reestructurar al deuda soberana en moneda extranjera.
Por el lado de los papeles argentinos que operan en la bolsa de Nueva York, se destacaron las fuertes pérdidas de dos dígitos que tuvieron Grupo Supervielle (-13,7 por ciento), Edenor (-11,4 por ciento), Ternium (-10,2 por ciento), Central Puerto (-10,1 por ciento), y BBVA (-10 por ciento).
En medio de la caída generalizada de las bolsas del mundo por el temor a una segunda ola de contagios del coronavirus, la cotización del VIX, el llamado “índice del miedo”, voló un 47,5 por ciento a un máximo en siete semanas, lo que reflejaba una fuerte volatilidad en los precios de las acciones estadounidenses.
El VIX -código del llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (CBOE), es decir, el índice de volatilidad del mercado de opciones PUT de Chicago- tocó un máximo intradiario de 42,58 unidades, el mayor nivel desde el 22 de abril pasado. Al final, cerró en los 40,79 puntos.
Todos estos retrocesos impactaron de lleno en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), donde el índice S&P Merval se hundió un 7,3 por ciento, a 43.057 unidades, encabezado por la tendencia declinante de acciones bancarias y energéticas.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa en la Provincia el aumento de contagios diarios, que ayer llegaron a 756
LE PUEDE INTERESAR
Advierten sobre la posible saturación del sistema sanitario en 30 ó 40 días
Las caídas más pronunciadas las sufrieron los activos de Edenor (-11 por ciento), de Supervielle (-10,1 por ciento), y de Banco Macro (-9,2 por ciento).
El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP. Morgan , subía 3,2 por ciento a 2.616 puntos básicos, en tanto que los bonos soberanos en dólares cayeron hasta un 3,2 por ciento (bono centenario), con la excepción del Bonar 2024, que subió un 1,4 por ciento.
En el segmento informal, el dólar blue cedió $1 y en la Ciudad cotizó en promedio a $126, mientras que la city porteña quedó en $123 para la venta.
El dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- descendió un 1,9 por ciento a $112,27, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista se redujo al 62 por ciento.
En el mismo sentido, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- retrocedió un 0,5 por ciento a $107,49, lo cual dejó un spread del 55,1 por ciento frente a la divisa que opera en el MULC.
Por primera vez en 28 jornadas, el Banco Central redujo su ajuste diario en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en una rueda en la que toda la región mostró fuertes alzas: la divisa subió sólo cinco centavos a $69,31 y analistas especulan si se trata de un nuevo valor fijo.
En tanto, en el mercado minorista, el dólar turista -con el 30 por ciento de recargo- subió 19 centavos a $94,04, ya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos avanzó 15 centavos a $72,34, según el promedio en bancos y entidades financieras de la city porteña.
De esta manera, el también llamado dólar solidario acumula un salto de $1,84 en solo seis jornadas,
En tanto, el dólar en el Banco Nación cerró sin variantes a $71,50, mientras que en el canal electrónico operó a $71,45.
Mientras en Argentina, el dólar avanzó apenas 0,07 por ciento, en México subió 4,3 por ciento, en Chile un 2 por ciento, en Colombia un 2,7 por ciento y en Perú un 1 por ciento, mientras que en Brasil los mercados permanecían cerrados debido a un feriado religioso local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí