
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cinta de Pablo Ignacio Coronel lleva el género a Asia, y tampoco del otro lado del mundo pueden resistirse al ritmo
“Cumbia que te vas de ronda”, UNA road movie musical, PARA ALEGRAR LA CUARENTENA
Un grupo de cineastas-músicos se lanza a las carreteras asiáticas, a dedo, con la cumbia como arma para tejer puentes: esa es la premisa de “Cumbia que te vas de ronda”, road movie musical dirigida por Pablo Ignacio Coronel que procura poner a bailar mediante la característica percusión del género a los habitantes del otro lado del mundo y, también, a los espectadores del otro lado de la pantalla.
La idea detrás de este proyecto, que se puede ver hasta mañana, gratis, en Cine.Ar Play (volverá la próxima semana, pero habrá que costear un alquiler): desmitificar que la cumbia sea un género menor, mostrar la potencia popular que lleva desde sus orígenes y demostrar que hay algo de la cumbia, un ingrediente rítmico, una potencia liberadora, que trasciende las culturas y los idiomas.
Con esa idea en la mochila se construyó esta coproducción entre Argentina, Bolivia, México, España y Portugal, filmada en diez países, entre los que se cuentan Japón, Vietnam, Filipinas y Camboya. Un proyecto que comenzó hace cinco años, impulsado por Coronel en el seno de una banda de cumbia.
“Un proyecto enorme, pero donde todo se hace todo a pulmón”, cuenta Analía Bogado, parte de la troupe cumbianchera y, como parte de una producción autogestiva, dueña de varios roles en la producción: fue coguionista, también productora ejecutiva y jefa de producción y además, claro, protagonista, como una de las integrantes de la banda de cumbia conformada por los realizadores de la película.
“Siempre fue la idea de que los cineastas que hacen la película también hagan la música”, explica Bogado sobre lo que fue un verdadero “esfuerzo colectivo”, como explicita en agradecimiento el documental al inicio. Colectivo, claro, como la experiencia de la cumbia: se baila, se vive y se disfruta en grupo.
“Cumbia que te vas de ronda” es la segunda cinta sobre el género musical que firma Coronel, tras “Cumbia La Reina”, y necesariamente debía ser diferente: aquella ya había explorado “el fenómeno social de la cumbia”, explica Bogado, y además a la hora de realizar esta nueva cinta “circulaba información, había un montón de documentales del tema... Entonces lo que queríamos era mostrar otro aspecto: transmitir lo que nosotros vivíamos como músicos cuando tocábamos, y mostrar qué pasaba en otros lugares donde nunca se tocó cumbia”.
LE PUEDE INTERESAR
Una peli en problemas: “Indiana Jones 5” vuelve a quedarse sin guionista
LE PUEDE INTERESAR
FINCA: la naturaleza pide ayuda a gritos desde la pantalla
La cumbia, pero “desde el otro lado: en Europa hay algo de movida, pero mucho más que en Asia. Entonces, cuando arrancamos con el guion, pensamos, ¿qué pasa si nos vamos a Asia? ¿Bailarán, no bailarán? ¿Entenderán? ¿Es necesario que la entiendan?”
Con esas preguntas se embarcaron hacia lo que terminaría siendo “un viaje muy movido: nos pasábamos mucho tiempo en aeropuertos, y después nos quedábamos tres, cuatro días por país”. Pero, a pesar del apuro y de que no sobraba nada, la confluencia de viajes, cine y música era “feliz. Fue agotador, pero gratificante: sentíamos que estábamos llevando la cumbia a muchos lugares”.
Y al pasear la cumbia por el mundo, y llevarla a lugares donde nunca había llegado, es que en todos lados se ponían a bailar, irremediablemente, y como la cumbia es libre, es decir, no ofrece una serie de pasos para bailarla bien, no había respuestas incorrectas.
Bogado dice que la gente responde al “poder trasgresor de la cumbia”, y muchos asiáticos que por primera vez se enfrentaron a la cumbia hablan en el documental de una sensación de libertad. Después, cada país que adopta el género, en Latinoamérica, Europa o Asia, termina aportándole un sello propio, para el cual la maleable cumbia se presta: “No tocan las mismas canciones”, explica Bogado.
Esa cumbia que pone a bailar al menos pintado llegó a las pantallas el jueves, en medio de una pandemia que, accede Bogado, necesita un cambio de ritmo. “Uno sueña con un estreno en una pantalla de cine, pero creo que este fue lo mejor: se necesita esta alegría, este baile, también algo de asombro al ver cómo se vive en Asia, cómo reaccionan a la cumbia”, en tiempos donde, claro, no salen vuelos turísticos de los aeropuertos. Y, agrega la productora y artista: “El valor popular, generoso que tiene la cumbia, termina haciendo que esta distribución gratuita sea el mejor destino: de esta forma, llegó a un montón de personas. Nos llegan un montón de mensajes de gente que termina bailando, que no paran de mover el pie”.
El documental descubre ciertas cuestiones universales de la cumbia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí