

VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Gimeno
Analista de EFE
Lima
Perú, el primer país de Latinoamérica en decretar la cuarentena nacional y obligatoria para frenar la expansión de la COVID-19, cumplió ayer 100 días de confinamiento, instalado como el sexto país del mundo con más casos confirmados, con más de 257.000 y más de 8.200 fallecidos.
LE PUEDE INTERESAR
La epidemia que forjó a una ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Freno a la venta ambulante y un ejemplo a seguir
El confinamiento comenzó el 16 de marzo cuando apenas había registrados 71 casos, lo que hizo de Perú uno de los países más precavidos, con una reacción muy anterior a la de otros como Italia, España y el Reino Unido. Sin embargo, el virus siguió propagándose a una velocidad mayor a las previsiones iniciales, haciendo que tanto peruanos como extranjeros se pregunten el porqué de esta situación.
Si bien la cuarentena ha servido para evitar unas 100.000 muertes y 900.000 contagios, según los cálculos del Centro Nacional de Epidemiología, la efectividad del aislamiento pudo ser mayor de no haber sido por circunstancias que restaron poder a esta medida de emergencia.
Los mercados, uno de los pocos sitios a los que estaba permitido salir bajo las estrictas condiciones, se convirtieron en focos de contagio al concentrar enormes aglomeraciones. Tras 45 días de operación en los mercados casi sin medidas de seguridad, el Gobierno comenzó a hacer pruebas rápidas y saltó la alarma. El Mercado de Frutas de Lima, tenía al 80 por ciento de sus vendedores infectados. “Vas a comprar y te llevas el COVID-19 de ‘yapa’”, advirtió el presidente, Martín Vizcarra. Tampoco ayudó la polémica norma de segregar la salida a la calle de hombres y mujeres en días alternos, lo que daba a lugar a masivas concentraciones en los días reservados para las mujeres.
También los medios de transporte sufrieron aglomeraciones, especialmente en las horas pico.
Con 10 millones de habitantes y solo una línea de metro, las pocas líneas formales de autobuses urbanos también se volvieron puntos calientes y móviles de propagación para el virus.
En esas redes de transporte no se comenzaron a hacer pruebas hasta finales de mayo, cuando se reveló que entre 25 % y 43 % de los viajeros del Metro de Lima dieron positivo a estos análisis, mientras que en el Metropolitano, una red de autobuses con carril segregado, la tasa de positivos fue de entre el 13 % y 15 % de los usuarios.
Consciente de que prácticamente el 70 % de la población económicamente activa trabaja de manera informal y vive de lo que gana en el día a día, el Gobierno lanzó un programa de subvenciones y bonos para los hogares más pobres.
Sin embargo, esas ayudas acabaron por generar más contagios, pues causaron grandes aglomeraciones en las oficinas bancarias para cobrarlas, ya que muchas de estas familias no poseen cuentas bancarias y debían recibir el dinero en efectivo.
También se propagó el coronavirus durante la entrega de canastas de alimentos básicos que estaba a cargo de los alcaldes, lo que afectó a poblaciones vulnerables como comunidades indígenas.
A medida que el confinamiento se alargaba, muchas familias se quedaron sin recursos y comenzaron a migrar desde Lima hacia sus regiones de origen, pese a la prohibición de los transporte interprovinciales.
Pese a que el Gobierno trató de controlar a esos grandes grupos con pruebas rápidas no evitó que en algunos casos el virus llegara a zonas remotas donde hasta entonces no estaba presente.
Las autoridades facilitaron establecimientos para que estos viajeros pudieran cumplir una cuarentena obligatoria para evitar contagios, pero en muchos casos ese aislamiento no se cumplió.
A partir de mayo la situación económica se volvió insostenible para una mayoría. Tácitamente, el confinamiento quedó levantado en zonas de Lima, cuyas calles se inundaron de vendedores ambulantes, lo que obligó al Gobierno a autorizar la apertura de los negocios formales para evitar que continuaran en las calles. Más allá de esto, casi desde el mismo inicio de la cuarentena, la población desacató masivamente las órdenes de confinamiento en algunas regiones como la norteña Piura y la amazónica Loreto, que han sido después de Lima las más golpeadas por la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí