
Allanaron la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares
Allanaron la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Una camioneta chocó a un motociclista y terminó herido en la zona oeste de La Plata
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Rescatan animales en estado de abandono en la Región: dos mujeres imputadas por maltrato
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Margioni Bermúdez
Columnista de AFP
Entre largas filas, trasnoches y angustia, la escasez de gasolina no cede en Venezuela, semanas después de la llegada de combustible desde Irán y el estreno de nuevas tarifas dolarizadas en un país donde el combustible era prácticamente regalado.
“La gasolina iraní fue una ilusión que duró un mes”, dice Néstor Hernández en Maracaibo, capital del estado Zulia, limítrofe con Colombia, lamentando tener que hacer horas de cola en estaciones de servicio en esta región que tuvo una próspera industria petrolera, hoy sofocada por falta de combustible y cotidianos apagones.
La situación se replica a lo largo del país, especialmente en áreas fronterizas, que enfrentan hace años un desabastecimiento crónico.
“La gasolina nunca llegó”, declara a la AFP Pedro Perales, habitante de Puerto Ordaz, estado Bolívar, limítrofe con Brasil. Debió pernoctar en su auto, relata, mientras hacía una fila de dos días para llenar solo la mitad del tanque de su vehículo, pues en esa zona hay racionamiento.
El pasado 1 de junio, tras la llegada de cinco buques de Irán con 1,5 millones de barriles de gasolina e insumos para tratar de reactivar las paralizadas refinerías de Venezuela, entró en vigencia un aumento en las tarifas del combustible.
LE PUEDE INTERESAR
El alto costo de las elecciones en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El litro de gasolina de alto octanaje subió a 50 centavos de dólar, aunque se mantiene un alto subsidio con una tarifa equivalente a 2,5 centavos de dólar, pero solo válida con límites de consumo y registro previo. Ello vino acompañado de la promesa del gobierno de Nicolás Maduro de abastecer las 1.568 gasolineras del país.
La situación, en principio, mejoró en las gasolineras con precios dolarizados en varias regiones; pero no pasó mucho tiempo para volver a ver filas kilométricas.
Caracas es una excepción. Allí aún se mantiene el espejismo del cual habla Néstor y las estaciones de servicio funcionan con normalidad después de haber quedado secas durante las primeras semanas de la cuarentena declarada en marzo pasado por la COVID-19.
La producción petrolera de Venezuela, que llegó a ser de 3,2 millones de barriles diarios hace 12 años, colapsa.
Analistas estiman que el nuevo informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que será presentado este martes, reflejará otro retroceso en la oferta del país con las mayores reservas de crudo tras ubicarse por debajo de los 600.000 barriles diarios en el anterior.
Su sistema de refinación encaja el golpe. Con capacidad instalada para procesar 1,3 millones de barriles diarios de crudo y combustibles, apenas funcionó a 12 por ciento de su potencial en el primer trimestre de 2020, según fuentes de la industria.
Para Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, lo que ocurre en las gasolineras “es la crónica de una muerte anunciada”.
“Volvimos a las colas”, incluso en bombas dolarizadas, comentó Angelini. “Se sabía que esto iba a pasar, porque Venezuela no está produciendo gasolina o está produciendo muy poco”.
Estados Unidos, que mantiene sanciones contra Venezuela y su petróleo para tratar de desplazar del poder a Maduro, cuestiona los envíos de Irán, pero Teherán y Caracas han dicho que continuarán.
Con un recurso judicial, Washington trata de confiscar la carga de cuatro buques que navegan hacia Venezuela con otros 1,1 millones de barriles de combustible iraní.
Sostener las importaciones de gasolina será complicado, dice el economista José Manuel Puente, profesor del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). “No hay flujo de caja” por la caída de las vitales exportaciones petroleras y, al mismo tiempo, la presión por las sanciones aumentará, comenta.
Mientras, a las extenuantes esperas en las bombas de gasolina, se suman denuncias de corrupción de quienes las custodian, con el desvío de combustible subsidiado para la reventa.
“Están adueñados de las bombas (...). Si queréis pasar antes, tenéis que pagar 10 dólares de entrada”, se queja, frustrado, Hernández.
La Fiscalía informó el 10 de junio sobre un centenar de detenciones por “corrupción” en estaciones de servicio, 39 involucraba a militares.
“La producción petrolera de Venezuela, que llegó a ser de 3,2 millones de barriles diarios hace 12 años, colapsa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí