

archivo
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
La súper boda de Jeff Bezos, día 3: el cierre lujoso en la exclusiva fiesta en Venecia
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
Entraron mientras trabajaba: golpe comando en una casa de La Plata
A plena luz del día huyen con un millonario botín en La Plata
VIDEO. Un preso era el “líder” de una banda desde una cárcel de La Plata
La Plata: le pusieron un cuchillo en el cuello para asaltarla
Iván Tobar, más cerca de quedar libre: lo desligan del ataque en Gonnet
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
WASHINGTON
Estados Unidos registró ayer un récord de 67.417 casos de coronavirus, y un modelo estadístico proyecta 224.000 muertes por la enfermedad en el país para noviembre, unas 90.000 más en tres meses y medio, en coincidencia con un repunte que obligó a reimponer restricciones mientras el presidente Donald Trump sigue defendiendo su gestión de la crisis.
El modelo del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME), de la Universidad de Washington, de referencia en el ámbito científico de EE UU, había proyectado casi 16.000 muertes menos por coronavirus la semana pasada, pero el aumento de los contagios de las últimas dos hizo que esa cifra se dispare, dijo uno de sus creadores.
La nueva proyección para el país más afectado por la pandemia es de 224.000 muertos para el 1 de noviembre, dos días antes de las elecciones en las que Trump buscará su reelección, explicó el presidente de IHME, doctor Chris Murray, citado por CNN.
El repunte de casos en EE UU es el mayor en dos meses y empezó luego de que los estados, pasados sus picos de infecciones, levantaran restricciones y relanzaron actividades por exigencia de Trump, que ansía una recuperación económica antes de las elecciones del 3 de noviembre.
La curva de contagios está en aumento en más de 30 de los 50 estados del país, sobre todo del Sur y del Oeste, y entre los más afectados se incluyen los tres con mayor población: Florida, que se ha convertido en nuevo epicentro del brote nacional y ayer superó los 300.000 casos, Texas y California, además de Arizona.
LE PUEDE INTERESAR
Trump publicita marca de productos alimenticios boicoteados por latinos
LE PUEDE INTERESAR
EEUU y un nuevo récord: 70 mil contagios en un día
“Ese cambio en nuestras previsiones está siendo impulsado por el gran aumento de contagios en Florida, Texas, Arizona, California”, dijo Murray.
“Hay una lista más larga de estados donde aumentan las muertes, así como las hospitalizaciones”, agregó.
EE UU, cuyo repunte de casos de coronavirus es el mayor en dos meses, ayer registró un récord de 67.417 contagios, que elevan el total a más de 3,43 millones, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU).
En las últimas 24 horas se registraron otras 900 muertes por el virus, y el acumulado llegó a más de 136.000, de acuerdo a JHU.
Más de una veintena de estados han puesto el freno o dado marcha atrás con sus reaperturas para intentar frenar la propagación del virus, que ha dejado los sistemas sanitarios de Florida, Texas y Arizona cerca del colapso.
En California, una de las mayores economías del mundo, las autoridades volvieron a ordenar el cierre de bares, del salón de los restaurantes y de una gran variedad de negocios no esenciales.
En Texas, el alcalde de Houston, el demócrata Sylvester Turner, propuso un nuevo confinamiento al gobernador republicano y aliado de Trump, Greg Abbott, quien planteó la posibilidad de reimponer restricciones.
Pese al imparable aumento de casos, Trump continuó con lo que muchos de sus críticos han calificado de “estado de negación”, al volver a defender su manejo de la situación.
“Construimos la mejor economía de la historia (...) La plaga vino de China e hicimos lo correcto. Tuvimos que cerrarnos y ahora nos estamos reabriendo”, dijo anteanoche el mandatario republicano, que la semana pasada empezó a exigir a las escuelas que reabran en septiembre.
Sin embargo, Los Ángeles y San Diego -dos ciudades de California cuyas comunidades escolares son de las más grandes del país- ya advirtieron esta semana que las clases continuarán siendo a distancia desde septiembre, cuando arranca el ciclo lectivo.
En este marco, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina, organismo dependiente de la ONU), dio a conocer un informe que indica que la recesión económica se agudiza en Latinoamérica, una región asfixiada por la pandemia, donde la mayoría de los países siguen con sus economías semiparalizadas. El organismo, dependiente de la ONU, calcula un desplome del PBI del 9,1 por ciento este año, la peor cifra en un siglo. (TÉLAM y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí