

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la pandemia por el Covid-19 se lanzó un programa de asistencia y contención psicológica de manera virtual para las personas privadas de libertad alojadas en cárceles y alcaidías de la provincia de Buenos Aires que comenzará a aplicarse el próximo lunes.
El acompañamiento profesional estará coordinado por el área de Salud Mental y Adicciones de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, y contará con el aporte de psicólogos que prestan servicio en esa dependencia, en el Servicio Penitenciario Bonaerense y en la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia.
Se trata de un programa impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires que atenderá la demanda de contención emocional y orientación de los internos que atraviesen situaciones de ansiedad, nerviosismo o depresión, preocupados por el impacto del coronavirus en la sociedad y en sus entornos más íntimos en la coyuntura de la pandemia.
El contacto de los profesionales con las personas privadas de libertad se realizarán de manera digital a través de videollamadas. Será un espacio de escucha y contención y que buscará llevar calma y contrarrestar los efectos de las tensiones que genera la crisis sanitaria.
Como se recordará, la población carcelaria de la provincia de Buenos Aires no tiene contacto cara a cara con sus familiares desde mediados de marzo de este año, cuando se suspendieron las visitas con el fin de reducir las posibilidades del ingreso del coronavirus en ámbitos de contexto de encierro.
En cada una de las cárceles y alcaidías se conformaron listados con las personas que se han visto más afectadas emocionalmente y desde hoy comenzarán los encuentros con la intervención de los psicólogos. Los profesionales de la salud utilizarán la tecnología como método de acercamiento mediante los medios de comunicación habilitados: telefonía y salas de video conferencias en todas las Unidades Penitenciarias.
LE PUEDE INTERESAR
Video.- Dobló, no enderezó la marcha y chocó contra una columna de alumbrado
LE PUEDE INTERESAR
Facundo: la madre insiste con la responsabilidad policial
Luego de las entrevistas y en el caso de detectar síntomas psicopatológicos, se realizará la derivación a los profesionales competentes. Un diagnóstico previo determinó que al menos unas mil personas privadas de la libertad manifestaron necesidad de asistencia psicológica, inquietudes por falta de información confiable, dudas y temores por motivos relacionados con la situación de pandemia.
Cada profesional se conectará desde su domicilio, utilizando las aplicaciones virtuales para establecer la comunicación con el individuo designado, en un marco de formalidad y seguridad de las comunicaciones que brindará el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Además, se asignará un tiempo determinado para asegurar igualdad de oportunidades de acceso al dispositivo, y se tendrá en consideración que como los internos deberán trasladarse desde los pabellones hasta las salas dispuestas para las teleconferencias, se mantendrán las condiciones de bioseguridad vigentes por la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí