
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Cartonazo vacante | Nuevo pozo de $4.000.000, premio aparte de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con fuerte apoyo de comerciantes platenses, ayer continuaron los operativos en el microcentro tras los disturbios del lunes
Tras los incidentes del lunes, la Policía bonaerense y agentes del área de Convivencia y Control Ciudadano de la Comuna, en el marco de un importante despliegue, ayer redoblaron la apuesta y llevaron a cabo otro fuerte operativo contra la venta callejera ilegal en el microcentro platense.
El operativo se inscribió, además, en el control del aislamiento social, preventivo y obligatorio que, como se sabe, la venta ambulante viola flagrantemente con su sola presencia en la vía pública.
Comerciantes de arterias del micro y macrocentro de la Ciudad dijeron a este diario que apoyan sin rodeos estas acciones que definieron como “un avance” respecto de la pasividad que reinó hasta ahora en la materia.
El incesante crecimiento de la venta ilegal desde agosto del 2019 hasta el 20 de marzo de este año fue una clara muestra de la inacción oficial, hicieron notar referentes del comercio local, para recordar que “mientras nosotros tuvimos que mantener los locales cerrados hasta la semana pasada, la venta ambulante regresó mucho antes violando la cuarentena”.
Propietarios de distintos negocios de calle 8 y adyacencias, así como de 12 y 13, celebraron los “nuevos aires que se respiran en el área de control ciudadano y en las fuerzas de seguridad, que se ven reflejados en el decidido accionar contra el comercio ilegal, un mal endémico que venimos denunciando desde hace muchísimos años”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cómo es el trámite para reservar pasaje en el tren Roca?
LE PUEDE INTERESAR
Puerta a puerta: ya controlaron los síntomas a más de 40 mil vecinos
“Se victimiza a quienes venden en forma ilegal. Nosotros queremos defender el trabajo genuino”
Gustavo Celestre, Federación Empresaria La Plata
“Entendemos la parte social, pero los puesteros son víctimas de una cadena de comercializaciónilegal”
Guillermo Salvioli, Pte. Centro Comercial Calle 8 y 9
De acuerdo al informe policial que se conoció en la víspera, de los nuevos operativos tomaron parte efectivos de la Comisaría Primera apoyados por pares de las comisarías Segunda y Novena, de la Unidad Policial de Prevención Local (UPPL), del grupo especial GAD y, como se dijo, de agentes de la Municipalidad.
El despliegue comenzó a las nueve de la mañana, se extendió hasta tarde, y tuvo como objetivo “garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio” y “erradicar la venta ambulante en el ámbito jurisdiccional del microcentro de la Ciudad”. El resultado fue “positivo”, indicaron fuentes policiales, y detallaron que “se logró secuestrar mercadería y desalentar la venta ilegal”.
Se incautaron anteojos de sol y con aumento, auriculares, cables USB, cargadores de celulares, relojes pulsera, pilas de reloj, medias, guantes, billeteras, cuellos polares, gorros de lana, cinturones, porta SUBE, piercings, pantuflas, bufandas y un largo etcétera.
Asimismo, el parte policial dio cuenta de que varios vendedores se alejaron corriendo al notar la presencia del los agentes y abandonaron la mercadería en el lugar. Fue incautada con el fin de realizar el inventario y luego el traslado a la sede de Control Ciudadano, en 20 y 50.
“Se continuarán realizando operativos y actuando en consecuencia, acorde a las normativas municipales vigentes”, concluyó el informe policial.
“Sabemos que la situación social es apremiante. Y no de ahora. Aunque la pandemia profundizó la crisis. Pero también que muchos de los puesteros son el eslabón más débil de una cadena que está construida en base a mercadería falsa y de procedencia ilegal”, puntualizaron los comerciantes platenses, para recordar que “históricamente, nuestro sector fue responsable de siete de cada diez empleos en la Región; puestos que con un enorme esfuerzo hemos mantenido en su inmensa mayoría pese a estar cuatro meses cerrados sin facturar un centavo. En ese contexto, la competencia desleal es intolerable”, subrayaron.
Desde la Comuna informaron que los operativos de control se llevaron a cabo “de forma sorpresiva en las principales zonas comerciales del Partido”.
En ese contexto, consideraron “muy importante” remarcar que “la venta ilegal viola la ordenanza municipal Nº 6147/85 (código contravencional) y constituye un delito de conjunción de normas federales, como la ley de marcas y patentes, evasión impositiva, entre otras. Además, en el actual contexto, esta modalidad también viola los protocolos sanitarios que deben cumplirse ante la pandemia de COVID-19”.
Venta en la vía pública y ocupación de la misma son, básicamente, las dos contravenciones locales que violan sistemáticamente los ambulantes, mientras que a nivel federal hacen lo propio con la ley de marcas y patentes.
Ya en mayo del 2019, el Municipio presentó ante la Justicia federal una denuncia penal en ese sentido, y aportó “material fílmico de las cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos de la Ciudad”.
En el escrito se indicaba (y demostraba) que los vendedores ambulantes comercializaban “productos falsificados o imitaciones fraudulentas de marcas originales”.
“Así, no sólo se afecta al propietario de la marca sino también al consumidor, quien se ve impedido de comprar lo que quiere o acceder a la calidad deseada”. Son delitos comprendidos en la ley 22.362 que prevé un mínimo de tres meses de prisión y un máximo de dos años.
Volviendo a los operativos que se pusieron en marcha en estos días, desde la Municipalidad destacaron que cuentan con un “amplio respaldo de las asociaciones comerciales de la Ciudad para controlar la venta callejera”.
Y explicaron que “se planificó un monitoreo periódico junto a los comerciantes, con encuentros pensados para que participe la mayor cantidad de representantes de las asociaciones del sector”.
Finalmente, añadieron que “se evalúan estrategias legales para ir a fondo contra este flagelo, tales como la detección de los depósitos de mercadería ilegal”.
Un amplio despliegue de policías y agentes comunales se desarrolló ayer contra la venta ilegal / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí