
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la industria alimenticia afirman que hay “precios demorados” y supermercadistas apuntan a proveedores por cortes en la entrega y nuevas listas para artículos básicos como harinas y aceites
En las góndolas no hay faltantes. Pero en el sector advierten sobre el impacto del congelamiento / d. alday
La prórroga por 60 días del programa Precios Máximos reflotó en almacenes y supermercados el fantasma del desabastecimiento y, si bien en muchos comercios de la Región se confirmó que aún no hay faltantes, se reconoció que aumentó la tensión entre los fabricantes de la industria alimenticia que quieren aumentar los precios porque usan insumos que se encarecieron por la movilidad del dólar.
La reciente resolución de la Nación establece que las industrias deberán operar a su máxima capacidad y garantizar la distribución, todo en el marco de los Precios Máximos. Sin embargo, el malestar va en aumento entre quienes aseguran que el costo de algunos productos quedó al límite.
El responsable de un hipermercado de la Ciudad es categórico: “Tenemos disponibilidad de todos los productos”. No obstante asegura que la industria alimenticia se queja de que hay “precios demorados”, que ya en marzo deberían haberse ajustado e incluso hubo algunos que se retrotrajeron. “Hay insumos atados al dólar, al inicio de la cuarentena el oficial estaba a $64 y ahora está a $73”, dice.
En tanto, en almacenes y pequeños supermercados de la Región, algunos comerciantes aseguran que con los precios fijados por el gobierno les queda poco margen de ganancia, al punto de que hay productos que no les conviene vender.
“Hay productos con los que no se gana o directamente se pierde, si a eso se le agrega el costo de vender con las tarjetas, el margen de ganancias es todavía más chico”, cuenta un almacenero de la zona de Tribunales y destaca que eso le pasa con algunos lácteos.
En la recorrida por los grandes supermercados de la zona también se escucha que hay muchas plantas trabajando con el 60 por ciento del personal o industrias como Arcor que cerró durante 15 días para hacer una desinfección profunda. En suma, todas cuestiones que encarecen la logística de las empresas que históricamente fueron trasladadas a los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Garro impulsa la eximición de tasas a los hoteles de la Ciudad
En un supermercado de Los Hornos, también se indica que los consumidores pueden ir a comprar tranquilos porque hasta el momento no hay faltantes, pero se aclara que hay proveedores que están advirtiendo que, si no se les permite aplicar aumentos, hay productos esenciales que pueden faltar.
Entre los alimentos que podrían “desaparecer” de las góndolas se enumera los básicos: azúcar, yerba, harina, fideos, arroz. El común denominador de todos es que son de consumo masivo y los que prácticamente no están dejando margen de ganancia a los comercios de barrio.
“Hay un tira y afloje entre Comercio y las industrias y se cree que en algunos rubros se van a autorizar aumentos”, asegura el encargado de esa sucursal.
Los empresarios vinculados a los supermercados aseguran que están “comprometidos a continuar” con el programa de Precios Máximos.
El presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Víctor Palpacelli sostuvo ayer que los supermercados están “comprometidos a continuar” con el programa de Precios Máximos, y apuntó a proveedores por cortes de entrega y nuevas listas de precios en productos básicos como harinas y aceites.
“Nosotros nos hemos comprometido a continuar con este programa; necesitamos que los proveedores no modifiquen precios, ni cupos porque todo eso hace a modificar el precio base y nos obliga a no poder cumplir con el programa”, dijo Palpacelli.
En esa línea, expresó preocupación por algunos cortes de entrega por parte de algunas industrias o empresas de productos de consumo masivo como harinas y aceites, productos básicos que hoy en la mayoría de las cadenas regionales están con cupo limitado.
“Algunas empresas, la mayoría en estas categorías, han presentado algunas listas con modificaciones de precios y las cadenas nos vemos impedidas de aceptar estos productos porque queremos cumplir con las resoluciones que nos obligan a conservar los precios al 6 de marzo”, sostuvo.
En relación a los argumentos de las empresas proveedoras y de las industrias, explicó que están vinculados a la modificación del dólar oficial, al aumento de costos operativos producto de la pandemia y al aumento del personal contratado producto de quienes toman licencias.
“Son distintos argumentos que yo no objeto ni pongo en tela de juicio pero sabemos que están en diálogo con el Ministerio de Desarrollo Productivo, así que esperemos que todo esto llegue a un acuerdo para poder transmitir tranquilidad al consumidor”, indicó.
La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) comunicó ayer que la extensión por 60 días del programa de Precios Máximos “impacta fuertemente en el sector”, y pidió al Gobierno medidas impositivas y de fomento para afrontar la crisis por la pandemia de coronavirus.
“La reciente decisión del gobierno nacional de prorrogar por 60 días la prohibición de actualizar precios de venta impacta fuertemente en el sector. Los productores encuentran casi imposible seguir entregando mercadería a los mismos precios de febrero de este año”, indicó Capia en un comunicado.
En ese sentido, la entidad señaló: “Necesitamos de medidas concretas por parte del regulador en materia impositiva, de precios, de fomento de las exportaciones, de financiamiento productivo y de simplificación de los procesos administrativos para poder afrontar lo que viene”.
Agregó que los productores “han garantizado el abastecimiento ante un incremento de la demanda del 40%, incluso siendo perjudicados en la cadena comercial por el fijador de precios que ha comprado barato y ha remarcado el producto al público con altos márgenes”.
También se indicó que se mantuvo la provisión incluso afrontando incrementos de costos desde marzo a la fecha que fueron de entre un 15 y un 20 por ciento.
En ese marco, se hizo un llamado para que el Estado tome la decisión de promover las transformaciones necesarias para acompañar el desarrollo de la industria del sector.
Se expresó la voluntad de continuar aportando “soluciones alimentarias en este contexto signado por la pandemia de COVID-19”.
“Después de muchos años de trabajo sostenido, hoy somos protagonistas indiscutidos en la mesa de los argentinos: somos casi el 52% de la proteína animal sin transformación que consume nuestro país”, indicó la Capia.
En este sentido, el presidente de la Capia, Javier Prida, precisó: “Alrededor de 130 kilos de proteínas de animal per cápita se consumen en la Argentina, de los cuales entre huevo y pollo, promediamos como sector los 68 kilos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí