

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La economía de Estados Unidos se hundió a un ritmo anual del 32,9 % en el segundo trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia de la COVID-19 y cayó el 9,5 % frente a los tres primeros meses del año, los mayores descensos de este indicador desde que se tienen registros, informó este jueves el Gobierno.
La proyección anual de la caída entre abril y junio, que es la que tiene como referencia el Departamento de Comercio, sitúa el descenso del PIB en el 32,9 %, un desplome que pese a lo abultado es inferior al 35 % pronosticado por los analistas.
No obstante, si se compara el segundo trimestre del año con el primero, el PIB del país cayó un 9,5 %, lo que supone también la mayor caída trimestral desde que se tienen registros, según los datos del Departamento de Comercio.
"El declive del PIB en el segundo trimestre refleja la respuesta al COVID-19, a medida que las órdenes de confinamiento emitidas en marzo y abril fueron parcialmente levantadas en algunas zonas del país en mayo y junio, y los pagos gubernamentales por la pandemia fueron distribuidos a los hogares y negocios", se explicó en el comunicado oficial.
"Esto llevó a rápidos cambios en la actividad, a medida que los negocios y las escuelas continuaron su trabajo remoto y los consumidores cancelaron, restringieron o modificaron sus gastos", agregó.
El gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica en EE.UU., se contrajo un 34,6 %.
REPUNTE DE CASOS
El hundimiento trimestral coincide con las estrictas medidas de restricción de movilidad y de cierre de negocios para controlar la expansión del virus. A partir de junio, varios estados del país aplicaron una gradual reapertura de la actividad por lo que los economistas consideran que en el tercer trimestre se retomaría el crecimiento positivo.
No obstante, en las últimas semanas ha habido un repunte de los contagios en estados del sur y oeste del país como California, Texas y Florida, que ha obligado a dar marcha atrás en algunas de estas medidas.
Este miércoles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó "que parece que los datos apuntan a una ralentización en el ritmo de la recuperación" pero precisó que todavía es demasiado pronto para decir cómo de grande y lo sostenido que será".
Todos los economistas advierten de las dificultades para realizar pronósticos dada la extraordinaria incertidumbre. "El punto clave (de cara al tercer trimestre) es que será mucho menos positivo de que lo estábamos esperando unos pocos meses atrás", dijo Ian Shepherdson, economista jefe de la consultora Pantheon Macroeconomics.
Estados Unidos superó este miércoles las 150.000 muertes por coronavirus, un 22,6 % de todas las reportadas en el mundo de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
OTRO PAQUETE DE RESCATE EN CAMINO
En marzo, EE.UU. aprobó un paquete de estímulo económico de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia moderna del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus, pero la gravedad de la situación ha demostrado que fue insuficiente.
"El apoyo fiscal ha ayudado y probablemente se necesitará más", reconoció Powell al ser preguntado por las negociaciones en marcha en el Congreso para un segundo paquete de estímulo fiscal.
La tasa de desempleo en EE.UU. en junio cerró en el 11,1%, muy por encima del 3,5% con la que comenzó el año antes de la llegada de la pandemia.
El primer paquete de estímulo fue el triple del puesto en práctica en 2008 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares.
Los republicanos, con mayoría en el Senado, presentaron este lunes una propuesta de estímulo valorada en 1 billón de dólares, muy por debajo del plan demócrata, quienes controlan la Cámara de Representantes, estimado en 3 billones de dólares y ya rechazado por los conservadores.
La disparidad de las posturas apunta a prolongadas conversaciones, pese a que este fin de semana concluye el refuerzo adicional de 600 dólares para los desempleados y que ha sido el salvavidas de muchas familias desde el inicio de la crisis en EE.UU., a finales de marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí