

La vacuna rusa contra el COVID-19 fue presentada en Moscú / aFp
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue probada en apenas 76 personas y, sin pasar por la fase 3 de ensayo clínico a gran escala, Putin la declaró lista para su uso. Una hija del mandatario, inoculada
La vacuna rusa contra el COVID-19 fue presentada en Moscú / aFp
MOSCÚ
Rusia se convirtió ayer en el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus y declararla lista para su uso, un anuncio que se topó con el escepticismo internacional y con la preocupación de los científicos porque sólo ha sido estudiada en unas pocas decenas de personas.
El presidente Vladimir Putin anunció la aprobación del Ministerio de Salud y dijo que una de sus dos hijas adultas ya había sido inoculada. “En este sentido, ella fue parte del experimento”, destacó el mandatario, agregando que tras una segunda inoculación tuvo una leve fiebre y “eso fue todo”.
Putin señaló que la vacuna, bautizada con el nombre de “Sputnik V” (en honor al primer satélite lanzado al espacio, con el agregado de la “v” por vacuna), se sometió a las pruebas necesarias y que se demostró que proporcionaba una inmunidad duradera contra el coronavirus, aunque las autoridades rusas no han ofrecido ninguna prueba que respalde las afirmaciones de seguridad o eficacia.
“Sé que ha demostrado su eficacia y que crea una inmunidad estable”, aseguró Putin. “Debemos estar agradecidos con quienes hicieron que ese primer paso fuera muy importante para nuestro país y el mundo entero”, destacó.
Kirill Dmitriyev, jefe del fondo soberano Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que financia y ayuda en aspectos logísticos, reveló que hoy miércoles comenzarán las pruebas de fase 3 (ensayo clínico a gran escala) en un grupo importante de personas.
LE PUEDE INTERESAR
Kamala Harris, la primera mujer de raza negra que competirá por la vicepresidencia de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
En situación “crítica”, España tiene las peores cifras europeas de COVID-19
Se espera comenzar la producción industrial en septiembre, y “más de 1.000 millones de dosis” de fueron encargadas por 20 países, entre los que enumeró a Brasil, India y Arabia Saudita.
Asimismo, el jefe del fondo soberano aseguró que Rusia está lista para comenzar a producir 500 millones de dosis anuales en cinco países a partir de septiembre.
Según el ministerio de Salud ruso, esta vacuna del tipo de doble inoculación “permitirá una inmunidad larga” que podría ser de “dos años”.
La vacuna rusa es la denominada de vector viral, lo que significa que se emplea otro virus para transportar el ADN para lograr la respuesta inmune necesaria.
Rusia ha presionado mucho para desarrollar rápidamente una vacuna contra el COVID-19. A principios de este mes señaló que aspiraba a lanzar la producción masiva en unas semanas, con “varios millones” de dosis mensuales para el próximo año.
Sin embargo, los científicos en Rusia y otros países reaccionaron con alarma, diciendo que apresurarse a ofrecer una vacuna antes de la etapa final de pruebas podría ser contraproducente. Los llamados ensayos de fase 3, que suelen durar meses e implican pruebas en miles de personas, son la única forma de demostrar si una vacuna experimental es segura y si realmente funciona.
En comparación, las vacunas que ingresan a las pruebas de etapa final en EE UU requieren estudios a 30.000 personas cada una. Dos posibles vacunas ya comenzaron esos estudios enormes y tres más se iniciarán en el otoño boreal.
“La aprobación acelerada no convertirá a Rusia en el líder de la carrera, sólo expondrá a quienes reciban la vacuna a un peligro innecesario”, dijo la Asociación de aplicadores de Ensayos Clínicos de Rusia, al instar a los funcionarios gubernamentales a posponer la aprobación de la vacuna hasta que se completen los ensayos avanzados.
Aunque las autoridades rusas indicaron que la producción de la vacuna a gran escala comenzará en septiembre y que las campañas masivas de vacunación empezarían recién a partir de octubre, la viceprimera ministra rusa, Tatyana Golikova, dijo que la vacunación de médicos podría comenzar este mes.
La vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya en Moscú, con la colaboración del Ministerio de Defensa de Rusia, utiliza un virus diferente -el adenovirus común, que causa el resfriado- modificado para llevar los genes de la proteína en forma de punta que recubre el coronavirus, como una forma de preparar al cuerpo para reconocerlos si se produce una infección real de COVID-19.
Esta es una metodología similar a la de las vacunas que están siendo desarrolladas por la empresa china CanSino Biologics, la Universidad de Oxford y la empresa británica AstraZeneca, pero a diferencia de estas compañías, los científicos rusos no han publicado ninguna información científica sobre el comportamiento de la vacuna en pruebas con animales o en estudios iniciales con personas.
El profesor Alexander Gintsburg, responsable del instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, causó sorpresa en mayo cuando dijo que él y otros investigadores habían probado la vacuna en sí mismos.
Los estudios en humanos comenzaron el 17 de junio con 76 voluntarios. La mitad recibieron una vacuna en forma líquida y la otra mitad fueron inoculados con una vacuna en polvo soluble. Algunos de la primera mitad fueron reclutados en el Ejército, lo que planteó el temor a que los militares pudieran haberse visto presionados para participar.
Convertirse en el primer país del mundo en desarrollar una vacuna era una cuestión de prestigio nacional para el Kremlin, que trata de consolidar la imagen de Rusia como potencia global.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá acusaron el mes pasado a Rusia de utilizar hackers para robar investigaciones sobre vacunas de laboratorios occidentales. Rusia, que niega su participación, ha registrado hasta ahora más de 897.000 casos de coronavirus, incluidas 15.131 muertes.
Los expertos han advertido que las vacunas que no completen las pruebas pueden resultar dañinas de diversas formas, desde un impacto negativo en la salud a crear una falsa sensación de seguridad o socavar la confianza en las vacunas. (AP, AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí