 
					
					
				 
                                    
          Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Hace ya tiempo que numerosos profesionales y entidades médicas alertan acerca de los muy elevados niveles de automedicación existentes en el país y, ahora, esa situación ha vuelto a hacerse pública a partir de la muerte de dos personas ocurridas en la semana anterior que habrían ingerido dióxido de cloro, un químico considerado peligroso, con la intención de prevenir el contagio de COVID.
En realidad, en el caso de la pandemia, la situación no se limita a la ingesta de ese producto, sino, tal como lo señalaron entidades médicas en fecha reciente, a usos y costumbres como el consumo supuestamente medicinal del ajo o a la utilización de barreras sanitizantes –entre otras fórmulas domésticas de índole presuntamente prevención- que, en definitiva, retardan para las personas el tratamiento médico que universalmente se recomienda para enfrentar al coronavirus.
Como se sabe, recientemente, en la localidad jujeña de San Pedro falleció un hombre de 50 años de edad luego de haber consumido dióxido de cloro para curarse un cuadro gripal y el sábado último un niño 5 años al que sus padres habrían administrado el compuesto para protegerlo del nuevo coronavirus y que falleció en la ciudad neuquina de Plottier.
Frente a estos dos episodios, las autoridades del ministerio de Salud de la Nación volvieron a advertir que el dióxido no cuenta con estudios que demuestren su eficacia ni posee autorización alguna para su comercialización, tal como lo señaló la secretaria nacional de Acceso a la Salud. También la Sociedad Argentina de Pediatría salió a advertir sobre el riesgo que la ingesta de este compuesto entraña para la salud. Y pese a que también la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre los peligros del uso de productos del dióxido de cloro, este compuesto sigue siendo visto por mucha gente como un antídoto contra el COVID.
Como se ha dicho, en nuestro país distintas fuentes médicas vienen advirtiendo que, más allá de la pandemia, se detectan fenómenos tales como el abuso de antibióticos y analgésicos sin prescripción médica. El caso más preocupante se relaciona con la automedicación con antibióticos. Ese tipo de remedios encabeza la lista de medicamentos que mucha gente compra sin receta, tal como lo determinó una encuesta realizada en varios países de Latinoamérica por la consultora D´Alessio Irol.
De acuerdo a ese estudio, el 75 por ciento de los argentinos se automedica con antibióticos, sobre todo en casos de gripe y resfrío. A su vez, hace dos años se que en la Argentina se vendían unas 70 millones de cajas de analgésicos, superando con creces la venta de otros medicamentos, lo que indujo a entidades médicas y farmacéuticas a advertir ante lo que consideraron un exceso por parte de muchas personas.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Donald Trump, a la sombra de Abraham Lincoln
LE PUEDE INTERESAR
 
          Temor al fraude en EE UU
Se conoce que a los hospitales y centros de atención suelen llegar pacientes automedicados, con secuela de problemas hepáticos, gástricos y cardíacos, que representan un alto costo para el Estado o las obras sociales, al mismo tiempo que causan un deterioro en la salud de las personas involucradas, y que podrían ser absolutamente prevenidos.
Está claro que, sólo a partir de nociones fuertemente arraigadas, existe la posibilidad de que se reviertan tendencias que ya están incorporadas a la vida cotidiana y que también, en gran medida, son fomentadas por algunas propagandas que debieran ser controladas y equilibradas por las autoridades sanitarias, con algo más que el formulismo que recomienda consultar a su médico.
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí