
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sala había quedado abandonada hace dos años y se utilizaba como depósito. Es el único cine habilitado en todo el territorio nacional
Los viernes a la noche, en la base carilini, pueden disfrutar del cine / el dia
La única sala de cine del territorio argentino habilitada para funcionar, el “Espacio INCAA Latitud 90˚” situado dentro la Base Carlini de la Antártida, volvió a abrir ayer sus puertas después de dos años de permanecer cerrada.
Los 25 científicos y militares que están alojados desde fines de 2019 en la base ubicada en la península Potter de la isla 25 de Mayo de la Antártida Argentina, a unos 3.700 kilómetros de Buenos Aires y 1.200 de Ushuaia, participaron de la reinauguración de la sala.
Este cine es el único habilitado para funcionar en todo el país, ya que el continente blanco tiene estrictos protocolos que lo hacen zona libre de coronavirus.
Además, este año el Espacio INCAA Latitud 90˚ se sumará al 14° Festival Internacional de Cine de Montaña de Ushuaia.
El jefe de la dotación de Base Carlini, mayor del Ejército Argentino Gustavo Sánchez, explicó que “la sala de cine estaba cerrada desde 2018 cuando ese espacio se había acondicionado para usarlo como depósito, y con el trabajo de todos se puedo traerlo de nuevo a la vida aprovechando que todavía estaba el equipo de proyección y que hay un equipo de audio de uso personal que se utiliza para karaoke y que podíamos utilizar en la sala”.
“El trabajo en las bases antárticas forma comunidades reducidas en cada base que comparten muchos meses de convivencia en aislamiento, por eso herramientas de distracción y esparcimiento son fundamentales para sostener un año completo en estas condiciones en las que además cuando salimos al exterior las temperaturas son de hasta 30 grados bajo cero”, apuntó.
LE PUEDE INTERESAR
Doce muertes y 269 contagios en la Región
Sánchez contó que “la dotación de la Base Carlini está conformada por 25 personas, hay 18 efectivos de Ejército, entre los que hay una mujer que es la enfermera de la base y los buzos que se sumergen en aguas antárticas para tomar muestras aún en pleno invierno; hay 3 integrantes del Instituto Antártico Argentino entre los que hay dos futuros ingenieros y la jefa científica de la base; hay 2 integrantes de la Dirección Nacional del Antártico que son los responsables de logística y depósitos; y dos técnicos del Servicio Meteorológico Nacional que rotan turnos de 12 horas para mantener actualizados constantemente los reportes del clima”.
“Todos los viernes hacemos una noche de película para la que preparamos pochoclos y durante los días previos tenemos una tabla en la que cada integrante de la dotación vota sobre la película que quiere ver entre una terna que consensuamos”, indicó.
El militar detalló que “la Base tiene una conexión a internet con un ancho de banda de 4 megas y de esa capacidad tenemos que reservar la necesaria para todas las comunicaciones de datos y operaciones con el continente; y el resto disponible es que organizamos para que todos podamos conectarnos, por eso cada uno de los 25 dispone de dos turnos de media hora diarios para videollamadas que debe coordinar con los responsables de comunicaciones”.
El acto finalizó con una canción dedicada a la Base Carlini compuesta por el personal de la dotación, y luego la primera proyección de la sala estuvo compuesta por cuatro cortos de cine antártico argentino rodado durante el siglo XX, parte de la memoria recuperada por el Instituto Antártico Argentino y el Museo del Cine de Buenos Aires.
Los cortos fueron “Soberanía Argentina en la Antártida”, un noticiero para cines hablado en inglés que Sucesos Argentinos produjo en 1947; “Marcha Austral de la Patria”, que cuenta la primera misión argentina a pie al polo sur en la llamada “Operación 90”; “La Patria Blanca”, que registra visitas a todas las bases argentinas en uno de los últimos viajes del rompehielos “General San Martín”; y un documental producido por el astillero finlandés que construyó el rompehielos “Almirante Irízar” y registra su primer navegación antártica finales de la década de 1970.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí