

Con cortes y desvíos, ya se corre el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto largará desde el puesto 14 el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1: hora, TV y más
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Tras casi nueve meses de gestión, el gobierno de Alberto Fernández se enfrenta a los mismos problemas de falta de dólares que originaron el primer cepo cambiario iniciado por Cristina Kirchner en el 2011, que llevan a un camino en donde se debe restringir el dólar ahorro (hoy con el cupo mensual de 200) y las importaciones. Las reservas de divisas del Banco Central continuaron cayendo en las primeras semanas de agosto y hoy se estima que los dólares de libre disponibilidad alcanzarían para algo más de dos meses de importaciones. Lo ocurrido en estos meses refleja los errores de diagnóstico del ministro Guzmán que repitió hasta el cansancio, que con el canje de deuda con los acreedores el país volvería a crecer y habría recursos para destinar a las actividades productivas.
De igual manera, se elevó el cepo a una instancia de política superior, a la cual el país se debía acostumbrarse por un tiempo indefinido, como si no existieran experiencias de los enormes desequilibrios que origina e, igual con la brecha con los otros dólares libres que se supusieron anecdóticas. El cepo cambiario no es un instrumento que genere divisas, si bien puede resultar necesario para contener ciertas corridas cambiarias. Lo cierto es que el cepo se fue endureciendo, agregando trabas a los mercados del dólar bursátil y contado con liquidación y a esto se adicionaron las restricciones que debían aceptar las empresas o individuos que recibieron algún auxilio del Estado por la pandemia, y finalmente se iniciaron las reuniones con sectores productivos como la industria automotriz, para administrar los escasos dólares en el Banco Central, para importar insumos. En ningún caso se detuvo la sangría de reservas.
Lo ocurrido en los últimos meses y en especial en los primeros del año, cuando es mayor el ingreso de dólares por exportaciones, no solo es la perdida de divisas, es en simultáneo el aumento de la brecha entre los dólares oficiales y el resto. De manera que si bien se menciona una diferencia del 80 por ciento entre el oficial con el contado con liquidación, si la comparación es con el dólar campo, que reciben los agroexportadores, la brecha llega al 150 por ciento. No hay economía que pueda resistir estas distorsiones sin una degradación del sector externo. Bajo estas condiciones, sin que haya un cambio de la gestión económica, lo que le queda a Miguel Pesce, el titular del Banco Central, es más cepo al cepo; trabando la compra del dólar ahorro y después reducir más las importaciones, igual con el turismo internacional cuando se flexibilice la pandemia, y todo otra actividad que consuma dólares oficiales.
¿Cuánto más tiene vida el cepo sin un plan alternativo? Acelerar las devaluaciones diarias o dar un salto a la cotización oficial del dólar sin un programa es acercarse al abismo, sin que se contenga la fuga de dólares del sistema oficial. A nivel académico, se han realizado distintos cálculos sobre si está atrasado o no con el valor actual de 77 pesos. Las simulaciones arrojan que estaría cerca de un valor de equilibrio, aunque estos trabajo no consideran el cálculo de cómo evolucionó la competitividad de la economía local. Y allí se pueden originar grandes diferencias, en especial cuando la comparación se realiza con monedas de países que en las últimas décadas han incrementado fuertemente sus exportaciones. En el mismo lapso, las ventas externas argentinas se han estancado y su participación mundial se ha reducido de manera importante.
La dialéctica oficial es variopinta, aunque en más de una oportunidad las comparaciones no tienen ninguna base real. Con la ausencia de un programa se pasó desde afirmar que existía pero era secreto, a que en realidad no hace falta o no le gusta esa frase al Presidente. Un aspecto básico y que no merece mayor atención en el resto del planeta, aquí muta en gran polémica. Quizás algo similar ocurre con la explicación del Presidente Alberto F. respecto de que a los argentinos les fue mejor en la pandemia que en el año 2019 con el ex mandatario Mauricio Macri. Ese año fue malo, pero con la cuarentena la actividad económica se desplomará 10 por ciento, de acuerdo a las últimas estimaciones. ¿Qué valor tiene esa declaración? ¿Cambia algo la debacle que soporta la Argentina? La data oficial también registra una mejora del nivel de actividad, por encima de los primeros meses de la pandemia, cuando la caída llegó a cerca del 27 por ciento en abril. Un pequeño respiro que lejos está de representar una recuperación económica.
Desde la cartera de Martín Guzmán se deja trascender que habrá una mejor visión del rumbo de la actual gestión, cuando se conozca el Proyecto de Presupuesto 2022, que sería enviado al Congreso en septiembre. Allí se supone, que habría señales de mayor disciplina fiscal y de control del gasto. El desequilibrio fiscal según el Gobierno, sería este año del 8 por ciento y se especula con que la meta del año próximo en el proyecto de ley estaría en el orden del 4 por ciento. ¿Alcanzaría esta iniciativa más el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para cambiar las expectativas?
LE PUEDE INTERESAR
Fragilidades del sistema previsional
LE PUEDE INTERESAR
La llama emprendedora de la Argentina está cada vez más cerca de apagarse
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí