
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Una encuesta que arrojó inquietantes resultados, realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre más de 800 pequeñas y medianas empresas con el objetivo de dimensionar los efectos de la pandemia del COVID-19, dejó a la vista la necesidad de que el Estado asista a tantos empresarios para que puedan optimizar su gestión, resurgir y darle nuevamente plenitud a la vida económica de nuestro país.
Tal como se informó, el relevamiento realizado durante la segunda quincena de julio puso el foco en tres dimensiones –préstamos, sueldos e impuestos- que son las que más preocupación generan entre las pymes. Están en juego en ellas el endeudamiento financiero, la capacidad para hacer frente al pago de salarios, el nivel de empleo y el endeudamiento operativo.
La mayoría de las pymes se encuentra en una situación de creciente endeudamiento, indica el trabajo. Los resultados indican que, a raíz de la pandemia, el 59,4 por ciento de los encuestados debió tomar nuevos créditos para poder sostenerse, y que los mismos representaron, en promedio, cerca del 28 por ciento de la facturación correspondiente al año 2019.
Se agregó que el 47,4 por ciento de las empresas se endeudó en el sistema no bancario, siendo esta la única vía de financiamiento para el 85,7 por ciento de este subconjunto de pymes. Por su parte, un 46,3 por ciento de las pequeñas y medianas empresas que incrementaron su deuda lo hizo a través de las líneas crediticias a tasa preferencial dispuestas por el Gobierno nacional, como los créditos al 24 por ciento y Pymes Plus. No obstante, casi el 13 por ciento de estas empresas debió complementar dichos fondos con otras fuentes de financiamiento adicionales.
Por otra parte, el 46 por ciento de las empresas indicó no estar en condiciones de hacer frente a las deudas contraídas en los plazos originalmente acordados. Incluso, alrededor del 62 por ciento de ellas estiman que, independientemente de las condiciones de acceso a los créditos que tomaron, les demandará más de un año poder desendeudarse.
A su vez, en lo que refiere a la capacidad para hacer frente al pago de salarios y sostener el nivel de empleo, el 72,6 por ciento de las pymes empleadoras encuestadas indicaron haber podido pagar en tiempo y forma los salarios correspondientes al mes de junio y, entre estas, casi un 40 por ciento lo hizo con diferentes tipos de asistencias (Programa ATP, Línea al 24 por ciento u otras). El 27,4 por ciento manifestó que le fue imposible hacer frente a dicha obligación (dentro de este subconjunto, el 79,3 por ciento manifiesta tener esta problemática desde la irrupción de la pandemia), mientras que un 28,6 por ciento aseguró que debió desvincular o suspender personal a raíz de la coyuntura.
LE PUEDE INTERESAR
Una inflación, que es utopía en el país
LE PUEDE INTERESAR
La construcción y su reclamo para reactivar a la obra privada
Los datos que corresponden al país son similares a los que muestra la provincia de Buenos Aires y también a lo que ocurre en la Ciudad, en lo concerniente a los tres temas relevados sobre el endeudamiento financiero, capacidad para hacer frente al pago de salarios, nivel de empleo y endeudamiento operativo de las pymes.
¿Qué es lo que en definitiva reflejan estos sondeos y los reiterados reclamos que formulan las distintas entidades representativas del sector? Que en el país, en la Provincia y en nuestra ciudad hay miles de comercios, industrias que están luchando denodadamente por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor, aunque muchos, lamentablemente, ya cayeron.
Está claro que hacen falta medidas crediticias, impositivas y de otro tipo de estímulos que deben promoverse cuanto antes. Sin perjuicio de preservar los resguardos sanitarios, los problemas de esta recesión son de enorme magnitud y las consecuencias podrían ser aún muchísimo más graves. No se trata de propiciar programas declamativos, sino muy concretos y surgidos de acuerdos de reactivación. Es de esperar que el Estado asista a tantos pequeños y medianos empresarios, por cuanto se habla de motores indispensables para poner en marcha a la economía del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí