Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Nos mudamos, porque ya vivíamos en cuarentena”

22 de Septiembre de 2020 | 03:16
Edición impresa

A Virginia Medina y su esposo Julio Garín, la pandemia les hizo descubrir que su casa de fin de semana en un pequeño pueblo a 100 kilómetros de Buenos Aires “era su lugar” y decidieron quedarse a vivir allí “porque ya hacía un tiempo largo que vivíamos en una cuarentena” autoimpuesta, lejos de las aglomeraciones y más en contacto con sí mismos y el entorno natural.

“Hace más de 15 años que empezamos a venir con mis hijos para estos pueblos de la provincia de Buenos Aires en vacaciones de invierno y verano, acompañando a mi esposo que es químico biológico y venía a hacer asesorías a laboratorios de la zona”, contó Virginia desde Duggan.

Y fue a partir de estas visitas que “nació por primera vez el deseo de cambiar de vida”, que para esta docente y psicoanalista de 56 años implica “cambiar de sitio y de lugar”

“Nosotros veníamos sintiendo que teníamos que reformular las dos cosas: encontrar un sitio y un lugar en el mundo que ya no era la ciudad porque se nos había vuelto cada vez más ajena a medida que la urbanización fue avanzando, la trama social se fue agujereando y nos fuimos quedando sin tiempo para la charla, para el café o para detenerse a observar lo que te circunda”, dijo.

En esa búsqueda apareció Duggan, un pueblo de mil habitantes rodeado de campo sobre la ruta 8, donde terminaron de construir su casa en 2015.

“Veníamos los fines de semana primero y como cada vez nos costaba más irnos, llegábamos los jueves y nos íbamos los lunes. Yo después empecé a trabajar por la zona y la cuarentena fue el empujón que necesitábamos”, aseguró.

No obstante, Virginia aclaró que con su esposo y su hija de 18 años, la menor, no se quedaron para “protegerse” de la pandemia, “sino porque nos dimos cuenta que era nuestro lugar y ya hacía un tiempo largo que vivíamos en cuarentena”, con “momentos de soledad y silencio” elegidos.

“Hay gente que le encanta la ciudad y no se trata de que algo es mejor que otro, sino de dónde logra cada uno recuperar esas categorías de lo humano que son el tiempo, el lugar, el lenguaje y un colectivo que no necesite ser masa”, explicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla