

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Ciudad lidera el ranking de denuncias por intentos de femicidios en una línea oficial. Desde ONGs locales hablan de un aumento en las consultas por maltrato durante el aislamiento
Ansiosas. Con miedo. Describiendo situaciones de extrema vulnerabilidad, pero decididas, después de un largo camino, a pedir ayuda para resolver situaciones domésticas insostenibles. Así, dice Marcela Marcos y Martínez, psicóloga de la ONG Las Mirabal, suele ser el primer contacto de las mujeres víctimas de violencia con las líneas de ayuda como la que, en esa entidad, ofrece contención psicológica y asesoramiento jurídico. En esas líneas, en esos sitios de Internet, que proliferaron junto a las iniciativas oficiales con la pandemia y el aislamiento obligatorio, hablan de un aumento del 50% de las consultas desde que empezó la crisis sanitaria por el coronavirus. Y ubican el momento más crítico en el correspondiente al aislamiento más estricto.
El mismo índice de incremento en los pedidos de ayuda perciben en Las Juanas, una organización feminista del Gran La Plata que ofrece contención y asesoramiento letrado. Y donde no se sorprenden por ese salto: consideran que la situación de aislamiento, ese “24/7” sin tregua, puede convertirse en un serio problema allí donde hay violencia doméstica y en “caldo de cultivo” propicio para el accionar del agresor.
Pero no es lo único: el aislamiento también puede ser un factor que inhiba la búsqueda de ayuda o bien que la dificulte, dicen en las organizaciones no gubernamentales. Y motorizó que crecieran otras modalidades de la violencia contra la mujer, además de la física, la psicológica y la verbal. Como la económica, que se manifiesta en esos puntos de contacto a través de un creciente número de casos de incumplimiento de la cuota alimentaria. O la informática, que se expresa a través del acoso por medios digitales.
Todo esto en el marco de una situación que se hace particularmente crítica en La Plata, que lidera el ranking de denuncias de intentos de femicidio y aparece segunda en el de otras formas de violencia en la línea gratuita 144 para contención y asesoramiento ante situaciones de violencia de género, según datos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia.
Un informe desarrollado por esa cartera y correspondiente al primer semestre de este año, muestra que el 70% de los llamados relacionados con intentos de femicidio se concentran en sólo 15 municipios bonaerenses. Los primeros de la lista son La Plata, con el 16%; General Pueyrredón con el 6%; Almirante Brown con el 6%; José C. Paz con el 6% y La Matanza con el 5%.
En ocasión de la presentación, el último viernes, del plan Acompañar -impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y que establece una asistencia económica a mujeres que se encuentran en situaciones de violencia por motivos de género- ayer se informó oficialmente que en la línea 144 que se recibieron “más de 12 mil llamadas, y fueron atendidos 1.800 casos críticos”.
LE PUEDE INTERESAR
Otros cuatro muertos en la Ciudad y 213 nuevos contagios
LE PUEDE INTERESAR
Desde derrames trágicos hasta los incendios que sacuden al país
El informe elaborado por la cartera de las Mujeres, Política de Género y Diversidad, se centra en las denuncias recibidas en los primeros cinco meses del año a través de ese teléfono en la Provincia y establece que , en ese lapso, se recibieron 161 casos que pueden caracterizarse como intentos de femicidio en toda la provincia, los que fueron derivados a servicios especializados gubernamentales , dependencias judiciales y juzgados.
De estos intentos de femicidios, el 30% se produjo en el marco de medidas cautelares vigentes: el 24% tenía una medida de restricción perimetral, el 10% botón antipánico, en el 6% de los casos el agresor estaba excluido del hogar por orden judicial y en el 3% la persona contaba con custodia judicial permanente.
También destaca el informe que en el 57% de los casos en que se denunció violencia de género ya se habían producido presentaciones previas por el mismo motivo.
En total , en la línea se atendieron 9.085 consultas por situaciones de violencia por razones de género en toda la Provincia. El 86% de quienes se contactaron lo hicieron para solicitar información y asesoramiento, mientras que el 12% lo hizo en situaciones de emergencia. El 78% de las llamadas fueron efectuadas por las propias víctimas, sostiene el informe.
Destaca, asimismo, cuáles fueron los tipos de violencia más denunciados y en ese sentido indica que la violencia doméstica fue la modalidad expresada en el 94% de los casos, mientras que la psicológica está presente en el 99% de las consultas, seguida por la física (98%), la simbólica (81%), económica y patrimonial (41%) y sexual (22%).
En cuanto a los factores de riesgo más frecuentes que aparecieron en las situaciones de violencia denunciada se contaron las amenazas de muerte (87%), lesiones (77%), presencia de menores (70%) y uso de armas (50%).
En lo referente específicamente a La Plata, se detecta una caída del número de denuncias por violencia de género entre el primer y el segundo trimestre de este año, habiéndose producido en el primero (que incluyó la primera etapa de aislamiento más estricto, además de meses considerados estacionalmente críticos para la problemática, como enero) 587 contra 554 en el segundo trimestre.
Los datos del segundo trimestre indican que la mayoría de los registros correspondieron a personas de entre 25 y 34 años, que el tipo de violencia más frecuente fue la piscológica (95%), seguida de la simbólica (73%) y la física (64%) y que el vínculo más común con el agresor fue el de pareja (44%) y ex pareja (32%).
En cuanto a la modalidad de violencia más frecuentemente denunciada fue la doméstica, en un 76% de los casos.
La Plata es también el municipio que más tobilleras a agresores colocó (37 dispositivos duales).
“Las consultas por violencia de género aumentaron 50% con el aislamiento” Flavia Centurión Las Mirabal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí