Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno bonaerense ofreció esta mañana a los gremios de estatales una suba salarial del 10 por ciento al básico a partir de septiembre y volver a sentarse a fin de año para lograr un incremento que "empate" a la inflación anual. Pero los sindicatos que participan de la mesa de paritarias ya expresaron su rechazo general y exigieron a la Provincia que presente una nueva propuesta en la próxima reunión, que será el lunes de la semana que viene.
El gobierno de Axel Kicillof y los gremios del régimen de la ley 10.430 retomaron esta mañana las negociaciones paritarias, en el marco de una mesa de discusión que se abrió la semana pasada. Del encuentro, en modalidad virtual, participaron la ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y el subsecretario de Empleo Público de Jefatura de Gabinete Agustín Robla. Por el lado de los gremios, hay representantes de FEGEPPBA, ATE, CICOP, AMRA, y UPCN.
Como adelantó este diario, la Provincia llevó al encuentro una propuesta en busca de cerrar un acuerdo salarial que le permita avanzar con las negociaciones de otros sectores. La oferta contempla un incremento inmediato al básico del 10 por ciento a partir de septiembre, que con el aumento otorgado a principio de año redondearía un total del 25 por ciento de suba. Los negociadores del gobernador Kicillof propusieron en ese marco reabrir la discusión a fin de año para "empatar" con el índice de inflación en el acumulado 2020.
La mejora, entonces, tendría tres etapas. La primera ya se pagó y remite a la suma de 4 mil pesos que los estatales cobraron a principios de 2020. A ese monto se suma la propuesta de hoy del del 10 por ciento, con lo que se redondearía un 25,2 por ciento. La tercera etapa sería una nueva paritaria hacia diciembre para acercarse a la inflación que diversas estimaciones privadas estiman cercana entre el 35 y el 40 por ciento.
"La propuesta, que será retroactiva al 1 de septiembre, incluye: aumento en el sueldo básico del 10% e incremento de todas las bonificaciones remunerativas de diciembre de 2019 para los trabajadores y trabajadoras de todas las categorías, y también un incremento en las asignaciones familiares, en tramos y montos, del 30%. Por último, la propuesta incluyó una cláusula de reapertura para evaluar la situación en diciembre, y eventualmente otorgar una suba adicional", dijeron voceros oficiales del Ministerio de Trabajo.
“En esta segunda reunión planteamos una actualización de las asignaciones familiares que estaban retrasadas y era un pedido recurrente de los gremios. La gestión anterior las desacopló de los montos que daba el Gobierno Nacional, hoy planteamos este incremento por primera vez en los últimos 3 años”, dijo tras la reunión Ruiz Malec.
LE PUEDE INTERESAR
Guernica: Provincia trabaja "caso por caso" en la toma, pero avisa que cumplirá el fallo de desalojo
LE PUEDE INTERESAR
Enfermeros del Hospital San Martín marchan hasta Gobernación
Pero los gremios salieron de la paritaria y expresaron su unánime rechazo a la propuesta.
"Rechazamos la oferta salarial porque es insuficiente, no contempla la proyección inflacionaria de cara a diciembre de 2020, que está calculada en un 32 por ciento el acumulado", dijo el secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi. "El aumento en concreto es un 10 por ciento promedio en relación a los sueldos de septiembre, el acumulado sería tomando en cuenta el aumento de marzo, un 25,2 por ciento hasta diciembre, cuando nosotros sabemos que va a haber un 32, 33 por ciento de inflación para entonces", explicó.
"Rechazamos esto porque queda varios puntos por debajo de la inflación. Le pedimos a la Provincia que presente una nueva propuesta urgente y se abrió un cuarto intermedio hasta el próximo lunes a las 10 de la mañana", detalló.
En tanto, desde la Federación de Gremios Estatales (Fegeppba) y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (Soeme) también rechazaron la oferta salarial para los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires por considerarla insuficiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí