
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aurélia End *
Columnista de AFP
Dejar a Donald Trump sin su cuenta de Twitter es una decisión “problemática”. No lo dice un partidario del presidente estadounidense saliente sino la canciller Angela Merkel, tras la espectacular decisión de la red social, que ha relanzado el debate sobre la regulación de los gigantes de la red. La decisión de Twitter de suspender “de forma permanente” la cuenta personal del presidente republicano (88 millones de seguidores) es “un terremoto”, opina la profesora universitaria Florence G’sell, especialista de derecho digital.
Se trata de una medida unilateral justificada por el “riesgo de nuevas incitaciones a la violencia”, días después del asalto de sus seguidores al Capitolio, a la que imitaron Facebook, Instagram, Snapchat y el martes, YouTube. La decisión ha relanzado el debate sobre el poderío y la regulación de los gigantes de la red.
Y las críticas no solo proceden de los partidarios del presidente republicano.
La canciller alemana, Angela Merkel, considera “problemática” la expulsión de Donald Trump de las principales plataformas digitales, dijo su portavoz. “Es posible interferir en la libertad de expresión, pero según límites definidos por el legislador, y no por la decisión de una dirección de empresa”, explicó.
“La regulación de los gigantes digitales no puede hacerse por la misma oligarquía digital”, criticó el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire. El opositor ruso Alexéi Navalni denunció -en Twitter - “un acto de censura” basado en los “sentimientos y las preferencias políticas”.
LE PUEDE INTERESAR
La ruta latinoamericana de Sputnik V
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Kate Ruane, de la poderosa asociación estadounidense de defensa de derechos cívicos ACLU, considera que “todo el mundo debería preocuparse cuando estas empresas tienen el poder de retirar a personas de sus plataformas que se han convertido en indispensables para la expresión de millones de individuos”.
El comisario europeo Thierry Breton, que presentó a mediados de diciembre dos proyectos legislativos para tratar de poner fin a las derivas de los gigantes de internet, comparó la decisión de Twitter a un “11 de septiembre de las redes sociales”.
Desde su creación, las redes sociales se han amparado en la Sección 230 del “Communications Decency Act” (Ley de Decencia de las Comunicaciones) de la legislación estadounidense, que impide que sean perseguidas judicialmente por los contenidos que publican terceros y las exonera de responsabilidad civil y penal por considerar que tienen un papel de meros proveedores.
“El dogma de la sección 230, que es el dogma sobre el que las redes sociales han basado su fuerza desde 2000 (...) acaba de desmoronarse, y es un monumento que se derrumba en el espacio de la información”, declaró el comisario europeo el lunes. “Por primera vez en las redes sociales, este acto reconoce que los principales actores tienen una responsabilidad editorial”.
“Es una censura enmarcada por las condiciones generales” de las redes sociales, que son en última instancia los únicos amos, dice la abogada especialista digital Christiane Féral-Schuh.
“En Estados Unidos, la primera enmienda protege a los ciudadanos estadounidenses contra cualquier ataque a su libertad de expresión, pero el Tribunal Supremo también ha considerado que los actores privados pueden moderar como quieran sus espacios de discusión”, recuerda.
“Esto justifica totalmente lo que venimos haciendo desde hace un año, esta regulación de las redes sociales (...) que responde muy precisamente a este tipo de interrogantes. Y si alguna vez se pone en práctica, lo que ha pasado en Estados Unidos nunca podría reproducirse”, dijo Breton a la prensa.
“Los textos legislativos no bastan para regular el problema”, recuerda Christiane Féral-Schuhl. “Hay un problema transnacional y necesitamos colaborar con estos actores, bajo el control posterior del juez, y hacer aplicar estas decisiones al interior de nuestras fronteras.”
Falta saber qué hará la administración de Joe Biden, tras una audición particularmente tensa en noviembre pasado a los fundadores de Facebook y Twitter en el Senado estadounidense, en torno a la famosa “sección 230”.
Para Florence G’sell, “lo que está previsto en Europa y que podría interesar mucho a los estadounidenses, es poner en marcha un procedimiento en la aplicación de las decisiones de moderación, una facultad de impugnar estas decisiones, y la posibilidad de recurrir a una tercera instancia para resolver el litigio”.
Para ello, “hay que legislar” en Europa y en Estados Unidos y “aclarar qué régimen se aplica a los responsables políticos, pero también más ampliamente a todos los actores del debate público”, explica la experta. “Yo pienso que las plataformas están dispuestas a colaborar. Pero no hay que ser ingenuo, hay intereses financieros enormes y se han beneficiado mucho de la polarización”.
* Con colaboración de Yassine Khiri y Jules Bonnard
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí