

Gal Gadot, la actriz que protagoniza la “mujer maravilla” en la actualidad
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque a lo largo de las décadas ella siempre se mantuvo firme en su lucha por la justicia, no así su traje, que cautivó a varias generaciones
Gal Gadot, la actriz que protagoniza la “mujer maravilla” en la actualidad
Presentada por primera vez en 1941 como parte de la “Santa Trinidad de Héroes” de la legendaria editorial de cómics DC (que incluye a Superman, lanzado en 1938, y Batman, en 1939), la Mujer Maravilla ha logrado cautivar a varias generaciones con su valentía, su sentido de justicia y, sobre todo, su increíble look. Pero al igual que sus compañeros en la lucha por el bien, éste ha ido variando a lo largo de las décadas según las circunstancias de su propia historia pero también las del mundo real.
La primera imagen de la Mujer Maravilla (que debutó en All-Star Comics antes de protagonizar la serie homónima) la muestra con su traje original, con un emblema de águila dorada en el pecho y una falda fluida con lentejuelas de estrellas. Aquel atuendo tiene su explicación en la trama ficcional.
Diana, como se conoce a la Mujer Maravilla en la Isla Paraíso, el hogar de sus hermanas Amazonas, participa en una competencia para devolver al piloto abandonado Steve Trevor a Estados Unidos. Al ganar la contienda recibe aquel traje diseñado por su madre, la reina Hipólita. El atuendo ha cambiado con los años: su falda se acortó hasta asemejarse a la mitad inferior de una bikini; y en ocasiones también las botas rojas fueron reemplazadas por sandalias rojas atadas con correas que llegaban hasta las rodillas (Imagen 1).
Casi tres décadas más tarde, en 1968, durante una visita a la Isla Paraíso, la Mujer Maravilla se entera de que sus hermanas se van a otra dimensión. Al quedarse atrás, realiza el “asombroso rito amazónico de renuncia”, renunciando a sus poderes. Regresa a la Tierra, se vuelve “mod” y, bajo la tutela de su mentor ciego, I-Ching, aprende artes marciales para continuar su lucha por la justicia (Imagen 2).
Esta etapa, duró hasta 1972, llegó a su fin gracias en parte a una intervención de la escritora feminista Gloria Steinem, quien había protestado por el debilitamiento de la Mujer Maravilla y se encargó de poner a la heroína, vestida con su traje tradicional, en la portada del primer número de la revista “Ms.” ese año.
A raíz de una aventura en Washington, DC, donde la Mujer Maravilla tenía su sede a principios de la década del setenta, representantes de una nueva entidad benéfica se acercan a ella. Quieren que la heroína respalde su organización, la Wonder Woman Foundation, y considere usar una nueva coraza con una doble W estilizada. Aunque al principio ella se muestra reacia, después de discutir la idea con su madre, quien la anima a usarla, llega a una conclusión: “la causa hará que la ‘W’ represente no solo a la ‘Mujer Maravilla’, sino a las mujeres de todas partes” (Imagen 3).
LE PUEDE INTERESAR
Amplio movimiento turístico durante el finde
LE PUEDE INTERESAR
La investigación de los expertos
Un reinicio de la serie en 1986 llevó a volver a contar el origen de la Mujer Maravilla y su viaje a Estados Unidos. Esta versión de la heroína era más joven y algo ingenua, pero una guerrera aún más feroz. Su aspecto revisado la equipó con más armamentos, incluido un hacha de batalla, un escudo y una lanza. Incluso su tiara estaba armada y afilada como una navaja: una vez lo usó para decapitar a Deimos, el dios griego del terror, que amenazaba al mundo (Imagen 4).
En 1994, la reina Hipólita tuvo una visión de la muerte de la Mujer Maravilla y realizó un nuevo concurso por el título para asegurarse de que su hija perdiera. Diana emergió con el pelo más corto y un uniforme que logró lucir aún más piel gracias a unos pantalones cortos de ciclista negros a juego y un corpiño deportivo. Para 1995, había vuelto a una versión modificada de su aspecto familiar, con menos estrellas blancas en la mitad inferior de su disfraz, pero una tiara enorme y un emblema de la Guerra Mundial más grande que se extendía a un cinturón más ancho (Imagen 5).
La Mujer Maravilla cautivó a varias generaciones con su valentía, su sentido de justicia y su look
Los 90 fueron duros para la trinidad de DC: Superman murió en 1992, Batman sufrió una grave lesión en la columna en 1993 y la Mujer Maravilla murió en 1997. Pero la historia de la heroína no terminó ahí.
La armadura dorada de la Mujer Maravilla tiene sus raíces en “Kingdom Come”, una historia de 1996 ambientada en un futuro cuando nuevos héroes se vuelven locos en ausencia de Superman. En ese cuento, ella usa la armadura después de que las tensiones en una prisión para seres súper poderosos fuera de control se desbordan.
Aquella armadura se introdujo más tarde en sus aventuras actuales. En una historia de 2001, una amenaza alienígena llamada Imperiex pone su mirada en la Tierra. La Mujer Maravilla y su madre, la Reina Hipólita, responden al llamado a las armas, pero solo Diana sobrevive, por un tiempo. Pero como los cómics les han enseñado a los fanáticos, casi todos los personajes muertos reviven y así fue también el caso de Hipólita, quien tiempo después resucitó (Imagen 6).
El año 2010 vio a la Mujer Maravilla alcanzar el número 600 de su serie gracias a algunas matemáticas creativas de los cómics que combinaron tres volúmenes para llegar a esta edición de celebración. En una de estas historias la línea de tiempo fue alterada y Diana aparece siendo enviada de niña a la Tierra para escapar de la destrucción de su hogar.
En 2011, la editorial DC reinició toda su línea. Y los héroes fueron presentados como más jóvenes
Este nuevo orden llevó a un nuevo uniforme, uno que cubría completamente sus piernas, e incluía unos guanteletes rojos y dorados capaces de dejar una impresión en forma de W en aquellos que tuvieron la mala suerte de ser golpeados por ellos (Imagen 7).
En 2011, la editorial DC reinició toda su línea. Los héroes fueron presentados como más jóvenes, lo que borró varias relaciones de larga data y muchos de ellos aparecieron vestidos con trajes de armadura demasiado diseñados. El nuevo look de la Mujer Maravilla incluyó adiciones de uniformes anteriores (una gargantilla y brazalete a juego) y sustracciones de esos looks (la eliminación de los pantalones). La paleta de colores también era más tenue: una coraza de un rojo más profundo (con estrellas apagadas), calzas cortas, botas azul oscuro y accesorios plateados (Imagen 8).
1. En su presentación en 1941 con su traje original
2. En 1968, al renunciar a sus poderes amazónicos
3. La versión de 1981, estilizada y con la W en el pecho
4. En la versión de 1986, cuando incorpora escudo y lanza
5. Su versión de los noventa, más aguerrida y menos cubierta
6. En 2001, con la armadura plateada usada para las grandes batallas
7. Su look en 2010 la muestra por primera vez con pantalones
8. Su más reciente cambió de look, en 2011, una versión actualizada del original
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí