Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la primera jornada del juicio a Gilad Gil Pereg , el hombre de 40 años que en 2019 mató a su madre y a su tía y se creen gato, los jueces ordenaron que se retire ante la insistencia de acusado de maullar y maullar cada vez más fuerte.
Los maullidos empezaron cuando la jueza la preguntó nombre y apellido.
El juicio se lleva a cabo en el nuevo Polo Judicial Penal de Mendoza ante un jurado de 12 vecinos que deberá juzgar al israelí, acusado de asesinar a su madre y a su tía cuando viajaron a visitarlo a la provincia cuyana, en enero de 2019.
Todo este tiempo estuvo detenido en una celda, solo, en el hospital neuropsiquiátrico El Sauce, en Guaymallén.
Este lunes, la jueza Laura Guajardo tomó juramento a los 12 ciudadanos y ciudadanas titulares y 4 suplentes.
El jurado quedó compuesto por: una ama de casa (38), una diseñadora industrial (35), una peluquera (31) y empleada doméstica (33), una psicóloga (26) y una gastronómica (46). Entre los varones se cuentan dos mecánicos (24 y 23), dos metalúrgicos (44 y 32), un empleado (42) y un desocupado (21).
Como jurados suplentes fueron sorteados una docente (35) y una autónoma (46) entre las mujeres; y un operario de bodega (31) y un empleado gráfico (34).
Este martes en la primera audiencia que es transmitida en vivo a través de SIJUMtv, el canal oficial del Poder Judicial de Mendoza en YouTube, el acusado empezó a maullar y lo sacaron de la sala.
Sobre el ciudadano israelí Gilad Pereg pesan dos imputaciones: homicidio agravado por el vínculo en relación a la muerte de su madre, Phyria Saroussy; y homicidio agravado por el uso de arma de fuego en relación a su tía, Lily Pereg.
Ambos femicidios fueron cometidos en enero de 2019, en la casa del acusado en Guaymallén.
El juicio comenzará después de tres años de investigación y acumulación de pruebas, en la que la defensa del único acusado intentó retrasar con apelaciones y pericias que pretendían demostrar que Gil Pereg padecía una enfermedad mental y era inimputable. No lo logró.
Mañana miércoles comienza el debate, donde habrá cerca de 50 testigos y presentación de pruebas que para llegar al momento de la sentencia puede significar un mes.
Gil Pereg será juzgado por haber actuado con alevosía en los asesinatos, fraguar la desaparición de sus familiares y esconder los cuerpos. Si es declarado culpable, podría recibir la pena máxima de 50 años en prisión.
El israelí, que era prestamista, quiso hacer pasar la desaparición de sus familiares como un caso de inseguridad y mintió durante toda la investigación inicial.
Muestras de ADN halladas en su remera y en una bolsa de cemento en el patio de casa fueron la punta del ovillo para encontrar los cuerpos, el 26 de enero. Estaban enterrados en una habitación de su casa, frente al cementerio de Guaymallén, en el Gran Mendoza.
En esa casa donde aparecieron los cuerpos, el hombre convivía con una docena de gatos y perros, a los que tenía en malas condiciones de alimentación y rodeado de basura y excremento.
“Son mis hijos”, repetía Gil Pereg cuando quisieron alejarlos de sus gatos, que fueron entregados al cuidado de una ong protectora de animales. Desde que fue detenido, en varias audiencias y en su celda, imitaba a sus animales: ronroneaba y maullaba como un gato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí