

Uno de los tantos reclamos en Europa/télam
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Gimnasia respira tras el triunfo y se prepara para un amistoso: quién será su rival y cuándo jugará
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
¡Hola Lio! El capitán fue al teatro en calle Corrientes y lo hicieron subir al escenario
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
Miguel Ángel Russo quedó internado en el Instituto Fleni: cómo está la salud del DT de Boca
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A un año y 3,7 millones de muertes en todo el planeta. Los reclamos están frenados en la Organización Mundial del Comercio
Uno de los tantos reclamos en Europa/télam
La iniciativa para suspender temporalmente las patentes de las vacunas contra el coronavirus fue presentada hace exactamente un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde está frenada por decisión de un pequeño grupo de países industrializados pese a que desde entonces 3,7 millones de personas murieron por la pandemia y se agranda la brecha en el acceso a los tratamientos.
El 2 de octubre de 2020, antes de la aprobación y uso masivo de cualquier vacuna, Sudáfrica e India elevaron una propuesta para una exención de los derechos de la propiedad intelectual, anticipando que pocos laboratorios iban a intentar acaparar la demanda de inmunizantes.
En ese entonces los fallecidos a nivel global por la Covid-19 eran poco más de 1,1 millones, casi un cuarto de la cifra total actual que está cerca de los 4,8 millones y que se encamina a superar la marca de 5 millones en aproximadamente un mes si no varían las tasas de letalidad.
Ante la emergencia sanitaria en aumento, cada vez más países dieron su apoyo explícito o se sumaron como co-patrocinadores de la iniciativa de suspensión de patentes hasta alcanzar hoy a cerca de 110, incluyendo a Argentina.
Pero las decisiones en la OMC se toman por el consenso de sus 164 miembros, por lo que alcanza la negativa que todavía sostienen principalmente la Unión Europea, el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, para bloquear cualquier progreso.
La falta de avances concretos no implicó necesariamente que todo siguiera como hace un año: uno de los momentos de quiebre de las negociaciones ocurrió en mayo cuando Estados Unidos, principal defensor de la propiedad intelectual en el mundo, dio un giro a su postura y apoyó la exención.
LE PUEDE INTERESAR
Con fe renovada; volvió la peregrinación por la Virgen Luján
LE PUEDE INTERESAR
Piden más pruebas de la Sinopharm en los niños
Esta decisión del Gobierno de Joe Biden, que había asumido la Casa Blanca cuatro meses antes y luego que su predecesor Donald Trump rechazara la gravedad del coronavirus como también cualquier tipo de multilateralismo, motivó a que otros países como Nueva Zelanda, Ucrania y hasta la otra superpotencia, China, brinden también su respaldo a la propuesta.
Pero no movió ni un centímetro a los detractores bajo el argumento –el mismo que repiten los grandes laboratorios- de que la innovación, los conocimientos técnicos, la tecnología y el personal calificado son los que amplían la producción de vacunas y no los derechos de propiedad intelectual.
Esto llevó al estado actual de las negociaciones en la que hay dos propuestas sobre la mesa.
La presentada por Sudáfrica e India fue modificada en su contenido original para precisar, entre otras cosas, que el levantamiento de patentes será por “al menos tres años” y que incluye a todos los tratamientos e insumos utilizados para luchar contra la Covid-19, no solamente a las vacunas en su estado final de producción.
La otra es impulsada por la UE y fue elevada el 4 de junio pasado.
Se basa en un acuerdo multilateral que incluya “precios asequibles” de los inoculantes a los países que más lo necesiten y facilitar “el uso de licencias obligatorias”, lo que permitiría que más laboratorios desarrollen fármacos genéricos a cambio del pago de un canon.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí