
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La píldora anti Covid del laboratorio Merck es una de las grandes esperanzas para controlar con la pandemia, luego de que las vacunas empezaran la lucha contra la enfermedad. Sus primeros resultados fueron muy alentadores, a tal punto que ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declaró que podría iniciar en cuestión de días la evaluación de la pastilla elaborada en Estados Unidos, abriendo la vía a una eventual solicitud de autorización en la Unión Europea. En el medio, también busca la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos estadounidense.
Además de esa alentadora noticia, hoy se conoció un acuerdo de suministro y compra que proporcionará a Singapur para tener acceso al fármaco antiviral oral experimental. El molnupiravir está diseñado para introducir errores en el código genético del virus y sería el primer medicamento antiviral oral contra el Covid. Merck está buscando de los Estados Unidos para la píldora. Pese a que el Ministerio de Salud de ese país no respondió de inmediato a una solicitud de confirmación del acuerdo con Merck.
Por su parte, Australia también compró la píldora Merck, mientras que Tailandia, Corea del Sur, Taiwán y Malasia ya empezaron a negociar para comprarla. Incluso se conoció que Filipinas espera que su prueba de la píldora le permita acceder.
El apuro por ordenar el medicamento se produce después de que los datos de los ensayos clínicos provisionales publicados el viernes indicaron que podría reducir en aproximadamente un 50% la probabilidad de hospitalización o muerte de los pacientes con riesgo de enfermedad grave por Covid-19.
En Europa
Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declaró que podría iniciar en cuestión de días la evaluación de la pastilla producida por Merck contra el coronavirus, abriendo la vía a una eventual solicitud de autorización en la Unión Europea. "Planteamos lanzar una revisión continua de ese compuesto en los próximos días", declaró Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas de EMA.
LE PUEDE INTERESAR
Para los que arrancan el finde "extra extra largo": cómo va a estar el clima en la Costa
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Furor en el país por la maestra que corrige exámenes con memes
La EMA, con sede en Amsterdam, conoció los "primeros resultados comunicados por la empresa" Merck sobre este nuevo medicamento, agregó Cavaleri en rueda de prensa.
El ensayo clínico de Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics fue realizado en 775 personas reconocidas como casos leves a moderados de Covid-19, con al menos un factor de riesgo agravante, que recibieron el tratamiento cinco días después de la aparición de los primeros síntomas. La tasa de hospitalización o muerte en los pacientes que recibieron el medicamento de Merck fue de 7,3%, frente a 14,1% entre los que recibieron placebo. Ninguna muerte se constató en personas tratadas con molnupiravir, frente a ocho en el segundo grupo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí