
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo estiman desde el propio sector. Seis de estas empresas emergentes del país competirán en un certamen internacional que se definirá antes de fin de mes
La pandemia aceleró el fenómeno de las empresas emergentes / Télam
Mientras seis startups argentinas competirán en diferentes categorías junto a otras nueve de la región en el certamen latinoamericano “100KLatam”, no son pocos los analistas del sector que subrayan que la pandemia de coronavirus cambió de manera sustancial el nivel de demanda de los consumidores y potenció a las startups tecnológicas que dan respuestas a esas necesidades, lo que aceleró la valuación financiera de estas compañías y determinó que, en el caso de la Argentina, cinco firmas nacidas en el país pasarán en el último tiempo a ser consideradas “unicornio”.
Como se sabe, se identifica como unicornio a las empresas de base tecnológica que alcanzan una valuación financiera superior a los 1.000 millones de dólares. “No es teórico, pero ser unicornio no significa que el dueño tiene US$ 1.000 millones en el bolsillo”, explica el Director de Finanzas Corporativas a cargo de Fusiones y Adquisiciones en KPMG Argentina, Federico Díaz de Ascuénaga.
A los cuatro unicornios que abrieron el camino del emprendedorismo exitoso en la Argentina: Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX, convertidas en grandes empresas en 2019, se sumaron en el último tiempo la firma de ciberseguridad AuthO (vendida este año en US$ 6.500 millones) y en marzo pasado la compañía de programación y diseño web Vercel. A esta lista hay que agregarles la firma de publicidad digital Aleph y la starpups dedicada a la digitalización de pizarras para salas de reunión virtuales, Mural. Además, este año la expansión también alcanzó a la plataforma de comercio electrónico TiendaNube, la fintech Ualá y la firma de criptomonedas Bitfarms.
La economista Candelaria Botto apunta que “la pandemia dejo en claro que hay procesos de digitalización que se están profundizando, que tienen que ver con el home office, desarrollo de aplicaciones, cambios en la demanda, cómo las personas satisfacen sus necesidades y cómo se presentan estos servicios”. No obstante, advirtió sobre “los limites que encuentran en el futuro este tipo de trabajos”, en especial respecto a “la creación de empleo precarizado sin una relación de dependencia”.
Según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado “Tecnolatinas 2021”, a fines del año pasado se contabilizaban en la región 1.005 compañías unicornio, que generaban en conjunto un ecosistema valuado US$ 221.000 millones.
A todo esto, como se dijo, seis startups argentinas competirán en diferentes categorías junto a otras nueve de la región en el certamen latinoamericano “100KLatam” que organizan el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), considerada una de las mejores universidades del mundo. La final se realizará el 24 de noviembre y los ganadores se llevarán premios por más de 100 mil dólares. El concurso recibió este año proyectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, los cuales que se dividieron en tres categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea.
LE PUEDE INTERESAR
“Caballitos de Mar” En el sur argentino la población de hipocampos creció un 400%
LE PUEDE INTERESAR
Productos veganos: crece su consumo en Argentina
Por Argentina competirán en la categoría “Launch”, donde están startups con un mayor grado de desarrollo, “Ecomm-App” e “Innova Space”. La primera es una plataforma online que se propone ayudar a pequeños y medianos comerciantes de Latinoamérica a aumentar sus ventas por Internet y facturar todos sus pedidos de forma masiva en segundos. En tanto, la segunda esta desarrollada por alumnos marplatenses que se proponen lanzar la primera Constelación de Pico Satélites de Bajo Costo de América Latina para dar acceso a las comunicaciones en todo el mundo para dispositivos de la Internet de las Cosas. En la categoría “Accelerate”, que busca apoyar ideas en fase de desarrollo, participan en la final la startup. “Ckapur”. En la categoría “Pitch” que premiará ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo estará en la final la startup “Neuroflav”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí