Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según investigaciones locales, para 1886 ya se habían instalado 400 mil metros cuadrados de granito
LA PLAZOLETA ALMIRANTE BROWN, EN EL INGRESO AL BOSQUE, TODAVÍA RODEADA POR EL ADOQUINADO / DEMIAN ALDAY
Más allá de las controversias en torno a la pavimentación del empedrado, la impronta bucólica de los adoquines revela una historia en tres siglos, que empezó a escribirse en la Región en 1883, cuando la calle sólo recibía el rigor de las carretas. En la actualidad muchas, a pesar de estar cubiertas por asfalto, dan testimonio de esa historia con sus márgenes al desnudo.
Según aseguró el investigador Nicolás Colombo, el empedrado platense comenzó a colocarse a pocos meses de su fundación, con material que era traído como lastre en barcos desde Europa, o desde yacimientos en Tandil y Olavarría, o la Isla Martín García. “El hecho de que se usaran como lastre, abarataba su costo respecto a los de producción nacional, que eran traídos por vía férrea”, sostuvo.
Sus investigaciones dan cuenta que el 21 de febrero de 1883 se licitó el primer empedrado de granito. El sistema en las principales avenidas de La Plata incluía carriles centrales para el tránsito de carruajes, y empedrado en la restante superficie. Además, se tenía en cuenta una cierta pendiente para evacuar el agua de lluvia que no era filtrada entre los adoquines.
Para 1885 ya se habían empedrado 156 cuadras de La Plata, mientras se avanzaba con las obras en el “Camino Blanco” a Ensenada.
Abrodos, investigador de temas históricos locales, contó que bajo la presidencia del intendente municipal Félix Pachano se reunió a una comisión de vecinos para seguir en la construcción del actual camino Rivadavia. Un decreto del 26 de agosto de 1921, dispuso la donación del material pétreo necesario para la ejecución: 14 mil toneladas de piedra, 50 mil adoquines y 850 metros de cordón. “La obra empezó por la diagonal 80, a partir de la calle 39”, señaló Abrodos.
Ya en 1886 se habían instalado casi 400 mil metros cuadrados de granito y, a principios del siglo XX, se realizaron obras para rehacer el empedrado de algunas de las principales arterias como 7, 51 o diagonal 80. “Gracias a la Ley de Pavimentación de 1909 se duplicó la superficie empedrada en las calles de la ciudad”, agregó Colombo.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven las inscripciones en Jardines y Primarias: advierten sobre falta de vacantes en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Buscan avances en la puja por los honorarios
El adoquinado se dejó de usar hacia fines de la década de los `30, cuando apareció el cemento
Las investigaciones señalaron que el empedrado empezó a dejar de usarse hacia fines de los `30, cuando se empezó a imponer el cemento. Por eso, comenzó a ser retirado para reemplazarlo por nuevos materiales.
Colombo destacó que hay diferencias según su origen, forma o composición. Suele diferenciarse el “granito” (bloques rectangulares de mayor tamaño) del “granitullo” (más pequeños, y colocados en forma de arco para darles mayor durabilidad y resistencia a la deformación). Los primeros suelen ser más actuales y de producción nacional, mientras que los segundos son más antiguos y traídos desde el “viejo continente”.
Ezequiel Aldazábal, investigador local, desde su página “Al Rescate del Patrimonio”, remarcó que en sus primeros 18 años los empedrados platenses solo fueron transitados por carretas y recién en los últimos años del 1900 aparecieron los primeros automóviles.
“En el año 1920 ya se podían ver grandes concentraciones de automóviles, como se puede observar en una foto histórica de ese año del Paseo del Bosque; para los primeros años del ‘30 ya circulaban los primeros colectivos y, entre 1934 y 1940, se habían creado más de 20 líneas”, sostuvo el investigador y recordó que en 1955 esos medios convivían con los trolebuses y el tranvía corría por rieles.
Aldazábal afirmó que como mínimo el adoquín comenzó a soportar tránsito intenso hace unos 70 años, pero ya tenían otros casi 70 de uso. El caudal fue aumentando pero el peso de los viejos transportes era mayor.
Para el investigador hay que considerar el “daño” que generó en las últimas décadas el tránsito de camiones con materiales de la construcción en cuadras donde se construyen hasta 3 y 4 torres. “No puede atribuirse al deterioro normal del tránsito”, sostuvo.
El arquitecto Fernando Prat, integrante de la comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, sostuvo que hay ordenanzas como la 9.008, de 1998, que protegen determinados empedrados como el de la diagonal 78 por considerarlos históricos y a preservar.
“Una de las importancias que tiene el adoquinado es drenar el agua en una ciudad que es inundable, pero también tiene otras características como limitar un poco la velocidad”, dijo el profesional que consideró que las calles empedradas dan un entorno más ameno y cálido que el asfalto.
Con relación a los márgenes de adoquín que se dejan al descubierto cuando se pavimenta, Prat explicó que es una especie de cordón cuneta para que escurra el agua porque si el cemento cubriera toda la calle llegaría casi al nivel de la vereda.
“Hay que aclarar que el asfalto sobre el empedrado tiene un sentido irreversible. La Municipalidad argumenta que asfalta para proteger el empedrado que está abajo, pero es una falacia porque, por más que después se levante el asfalto nuevamente, la calle ya quedó con todas las juntas impermeabilizadas y selladas. El adoquinado ya no tendría el mismo sentido que originalmente”, sostuvo Prat.
Al igual que en La Plata, en otras ciudades del país y el mundo se ha avanzado sobre el empedrado con asfalto. La técnica, contempla dejar al descubierto una franja de unos 30 a 50 centímetros contra el cordón de granito.
Desde la Municipalidad se indicó que aquí se deja un segmento de empedrado a la vista para que circule el agua de lluvia, pero también como testimonio histórico de esa antigua técnica de construcción de calles.
LA PLAZOLETA ALMIRANTE BROWN, EN EL INGRESO AL BOSQUE, TODAVÍA RODEADA POR EL ADOQUINADO / DEMIAN ALDAY
EN DIAGONAL 78, SE DEJÓ UN ESPACIO SIN TAPAR AL LADO DEL CORDÓN / ARCHIVO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí