
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO.- Innovación y algarabía en Informática que celebra una nueva Expo de Ciencia y Tecnología
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los números de la suerte del miércoles 22 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Del otro lado de la cordillera se habla sólo de esto. Según expertos, es el comicio más trascendente desde el plebiscito de 1988 que sacó a Pinochet del poder
Fuerzas de seguridad custodian los centros donde se realizará hoy la votación / afp
Patricia Nieto Mariño
Santiago de Chile
EFE
Chile contenía el aliento ayer en la jornada previa a las elecciones presidenciales más trascendentales de los últimos 30 años, en las que se enfrentarán para relevar a Sebastián Piñera el exlíder estudiantil de izquierda Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast.
LE PUEDE INTERESAR
La ideología, un gran campo de batalla para China y EE UU
LE PUEDE INTERESAR
La extraña reaparición del rey emérito de España
En las calles, en el transporte público o en las terrazas de un veraniego Chile no se habla de otra cosa que no sea de esta votación, que según los expertos es las más determinante para el futuro del país desde el plebiscito de 1988 que sacó a Augusto Pinochet del poder.
Más de 15 millones de personas están llamadas a acudir hoy a alguno de los 2.500 locales de votación, que desde ayer se encuentran custodiados por las fuerzas se seguridad, según explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Las últimas encuestas coinciden en que Boric ganaría el balotaje con entre 5 y 14 puntos de ventaja, aunque los expertos afirman que el panorama es muy incierto teniendo en cuenta el estrecho margen entre los dos candidatos en primera vuelta -2 puntos porcentuales-.
A esto se suma que la participación de la última votación fue tan solo del 47 por ciento y que según los últimos pronósticos, difundidos el pasado 4 de diciembre -último día en que la ley permite publicar sondeos-, hay un gran porcentaje de indecisos.
De acuerdo con la encuestadora Cadem, una cuarta parte de los chilenos del censo sigue sin tener clara su preferencia o no acudirá a las urnas.
“Yo no voy a ir, a mí me gusta Chile tal y como es ahora, y esos dos candidatos no van conseguir nada. Son muy extremos”, señaló Melany Cavieres, una estudiante santiaguina de 28 años.
Esta sensación la comparte Luis Felipe, un hombre de mediana edad que reside en un barrio acomodado de la capital. “Ninguno representa mis ideas. Voy a ir a votar pero solo para evitar que salga el que no quiero”, señaló.
Durante la jornada, Kast se mantuvo reservado y Boric hizo un llamado a participar desde Magallanes, su tierra natal, al extremo sur del país. “Los necesitamos. Hay proyectos que son muy distintos en juego (...) y la esperanza debe ganar al miedo”, señaló.
El que fue durante décadas el país más estable de Latinoamérica deberá elegir entre dos candidatos que traen bajo el brazo propuestas más drásticas que las de los grandes bloques de centro-derecha y centro-izquierda que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.
Diputado de 35 años y líder de una alianza entre el Frente Amplio y el Partido Comunista, Boric tiene un programa que apunta hacia un Estado de bienestar parecido al europeo, con acento feminista y ecologista.
Es el candidato de los “cambios profundos” en materia de pensiones, educación y salud, y representa a la parte de la sociedad chilena que participó en las masivas protestas por la igualdad de 2019, señaló María Cristina Escudero, politóloga de la Universidad de Chile.
En tanto, Kast, católico ferviente y líder del ultraderechista Partido Republicano, es partidario de defender el modelo actual con leves cambios, basado en el neoliberalismo instalado durante la dictadura militar (1973-1990).
Contrario al matrimonio igualitario, al aborto y defensor de cavar una zanja en la frontera para evitar el paso de migrantes irregulares, Kast se ha declarado fan de Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Forma parte de un clan familiar que tuvo estrechos lazos con la dictadura de Pinochet y sus promesas de “orden y seguridad” lo llevaron a ser el candidato más votado durante la primera vuelta en noviembre, con un 27,9 por ciento de apoyo.
El próximo presidente, que tomará posesión en marzo de 2022 por un período de 4 años, deberá coser las heridas que dejó la crisis social de 2019, una ola de masivas protestas por la igualdad que dejaron una treintena de muertos y pusieron en jaque al Gobierno actual y a las fuerzas de seguridad.
También liderará la implementación de las normas de la nueva Constitución que comenzó a redactarse este año y que podría entrar en vigor en 2022 en caso de aprobarse en un plebiscito de salida.
Otra de los retos más urgentes será el de atender las necesidades de una clase trabajadora apurada económicamente tras la pandemia y a la que se le terminan este año las ayudas sociales, además de encarar una inflación no vista en décadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí