
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Navidad en el mundo se celebra de muchas maneras diferentes. Según cada cultura, el 25 de diciembre tiene diferentes significados y tradiciones. Así, mientras en la Argentina es costumbre ver arbolitos decorados con luces, pesebres y niños esperando la llegada de Papá Noel, en otros lugares los festejos son menos convencionales.
1. La quema del Diablo (Guatemala)
Se celebra el 6 de diciembre. Durante ese día, las familias encienden hogueras y queman figuras de Satanás para eliminar los espíritus malignos y celebrar la victoria del bien sobre el mal. En el pasado, la gente sacaba toda la basura de sus casas y la prendía fuego, pero gracias a la concientización ambientalista, ahora encienden piñatas con forma del diablo.
LE PUEDE INTERESAR
La pastilla antiCovid: ya fue autorizada en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
La caída de la expectativa de vida en la pandemia
2. La noche de los rábanos (México)
En Oaxaca, el 23 de diciembre se celebra este festival en el que los comerciantes y artesanos venden rábanos que han sido intrincadamente tallados para representar pesebres, vida silvestre y arquitectura local, entre otras curiosidades. Las tallas de rábano se venden como centros de mesa navideños. Y se premia con una suma cuantiosa al creador del mejor diseño.
3. Telarañas de la suerte (Ucrania)
Los ucranianos asocian las telarañas con la buena suerte gracias a una historia ancestral. La idea se hizo popular cuando una familia de escasos recursos logró hacer crecer un árbol de Navidad a partir de un cono de pino. Los más pequeños estaban emocionados con decorarlo, pero no había con qué. Al percibir la tristeza de los padres y sus hijos, las arañas tejieron relucientes telas de seda alrededor del árbol, que se tornaron plateadas y doradas cuando salió el sol. Por eso, los arbolitos en Ucrania se decoran con simulaciones de telas de araña para atraer la buena fortuna.
4. Ocultar las escobas (Noruega)
La tradición nórdica asegura que las brujas y los espíritus malignos deambulan por el cielo nocturno en Nochebuena. Por ello, la costumbre es esconder todas las escobas de las casas para evitar que esos seres les pongan las manos encima. Algunos llegan a disparar al aire a la medianoche en una suerte de mensaje de advertencia para que se alejen.
5. Krampus (Alemania, Austria, Hungría)
En la tradición alpina, Krampus es una criatura diabólica, hermano del amigable Santa Claus. Según la leyenda, durante la Navidad, esta criatura con cadena y vara castiga a los niños que se portan mal, en contraste con su otro yo, quien premia a los niños buenos con regalos. Muchos adultos se disfrazan de Krampus a principios de diciembre y deambulan por las calles para asustar a los niños.
6. Los villancicos del caballo muerto (Gales)
Los villancicos navideños de Gales no son tan conocidos como los españoles o italianos. En algún momento de diciembre, e incluso en pleno enero, al abrir la puerta de sus casas los galeses pueden encontrar a un amigo o familiar escondido bajo una sábana adornada con cintas y campanas sosteniendo una calavera de caballo (real) en un palo. La tradición, llamada Mari Lwyd (yegua gris), indica que la sorpresita se completa con un desafío igual de particular: una batalla de insultos que rimen.
7. Pollo frito yanqui (Japón)
Así como en la Argentina se asocian las Fiestas con el pan dulce y el vitel toné, en Japón la mesa navideña incluye el famoso pollo frito de Kentucky Fried Chicken. Se estima que 3,5 millones de familias niponas lo comen todos los años en Nochebuena.
Es el resultado exitoso, y todavía vigente, de una campaña de marketing que la compañía llevó a cabo en los '70, llamada Kurisumasu ni wa Kentakkii (Kentucky para Navidad). Los cristianos constituyen un porcentaje muy pequeño de la población de la isla, por lo que esa propuesta compensó la falta de tradiciones navideñas populares. Los locales de la cadena toman reservas con meses de antelación.
8. La Befana (Italia)
La versión italiana de Papá Noel es una vieja bruja llamada La Befana. Según cuenta la leyenda, los Reyes Magos se detuvieron en su casa para pedir instrucciones de camino a visitar al niño Jesús y la invitaron a que los acompañara en su viaje, pero ella dijo que tenía demasiadas tareas domésticas que hacer.
Cuando el trío partió, ella cambió de opinión y trató de encontrarlos, pero no pudo por mucho que lo intentó. Dicen que, desde entonces, vuela la noche del 5 de enero (la víspera del encuentro de los Reyes Magos con el niño Jesús). Al igual que Papá Noel, La Befana entrega juguetes a los niños. En lugar de leche y galletas, los italianos le dejan un plato de salchicha y brócoli, más una copa de vino.
9. Fiesta en la playa (Australia)
En Navidad, la temperatura superar los 30 grados en Australia, por lo que la playa es el escenario natural elegido por muchas familias y grupos de amigos para hacer picnics desde el atardecer, contemplando a los surfistas disfrazados como Santa Claus. Las playas de Sydney tienen estrictas normativas y fuertes multas por consumo de alcohol.
10. Tío de Nadal (Cataluña)
En esa región española se celebra la tradición del Tío de Nadal (término en catalán que se traduce como tronco de Navidad). A un tronco ahuecado se le talla una cara, se le agregan ramas como piernas y se lo adorna con un pequeño sombrero rojo. A partir del 8 de diciembre, las familias 'alimentan' al nadal todas las noches, llenándolo de regalos y dulces. También lo cubren con una manta, para mantenerlo caliente en pleno invierno. En Nochebuena, el leño se coloca en la chimenea (apagada) y los miembros de la familia se turnan para golpearlo con un palo, ordenándole que suelte los regalos y los dulces, mientras juntos cantan canciones navideñas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí