 
					
					
				 
            Las píldoras anticovid que están siendo producidas por Pfizer / AFP
La Justicia Federal de La Plata confirmó la cautelar que frena la privatización del Banco Nación
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
La Plata se viste de terror: disfraces para celebrar Halloween
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Se rompe el bloque de diputados del PRO: el bullrichismo, con Arabia a la cabeza se suma a LLA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
La Plata: encañonaron a dos mujeres durante un feroz robo en La Loma
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fabricada por Pfizer, busca reducir el número de hospitalizaciones y muertes en un momento en el que la variante Ómicron provoca un aumento exponencial de contagios
 
            Las píldoras anticovid que están siendo producidas por Pfizer / AFP
BEATRIZ PASCUAL MACÍAS  
 
WASHINGTON
EFE
LE PUEDE INTERESAR
 
          La caída de la expectativa de vida en la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
 
          Una esperanza sobre la nueva cepa que llega desde Sudáfrica
Estados Unidos autorizó la primera pastilla contra el Covid-19, fabricada por Pfizer y que busca reducir el número de hospitalizaciones y muertes en un momento en el que la variante Ómicron provoca un aumento exponencial de contagios.
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), el ente regulador de EE UU, anunció la autorización de emergencia de la píldora de Pfizer, que también fue avalada este mes por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aunque todavía no la autorizó oficialmente.
En un comunicado, la FDA especificó que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados de coronavirus en adultos y menores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y que tengan patologías como obesidad y problemas de corazón, que los pongan en riesgo de ser hospitalizados.
La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral anticovid que los estadounidenses podrán tomar en sus casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se han disparado por la variante ómicron.
Hasta ahora, todos los tratamientos en EE UU contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.
La pastilla, que se venderá con el nombre de Paxlovid, sólo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado.
Los dos principios activos del medicamento, PF-07321332 y ritonavir, que están disponibles en comprimidos separados, deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.
La píldora funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE UU y Canadá).
Se espera que la FDA también dé pronto su visto bueno a esa pastilla, aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios.
En concreto, el ensayo clínico de Pfizer muestra que la pastilla redujo en un 89 por ciento de los casos las muertes y hospitalizaciones en pacientes con un alto riesgo de complicaciones y, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron.
Pfizer dijo en varias ocasiones que está preparada para comenzar a distribuir inmediatamente sus pastillas, que están en cajas en sus almacenes en Memphis (Tennessee) y pronto podrán empezar a cargarse en camiones y aviones para ser distribuidas por todo Estados Unidos.
Asimismo, Pfizer se ha marcado la meta de producir 120 millones de paquetes de pastillas en 2022. Los paquetes tienen 30 píldoras y cada uno se destinaría a un paciente.
Sin embargo, todas esas dosis no estarán disponibles al mismo tiempo y Pfizer advirtió que su objetivo ahora mismo es tener suficientes medicamentos para 30 millones de personas para mediados del año próximo, aunque se están evaluando opciones para acelerar el proceso.
De momento, para finales de año, Pfizer estima que habrá producido 180.000 paquetes, de los que unos 60.000 ya han sido adquiridos por el Gobierno federal estadounidense.
De hecho, el Gobierno de Joe Biden compró por adelantado 10 millones de paquetes de Pfizer y 3,1 millones de la farmacéutica MSD o Merck para cuando su píldora sea autorizada.
La autorización llega en un momento en el que se están registrando récords de contagios en algunos lugares de Estados Unidos, donde en total el número de casos creció casi un 30 por ciento en las últimas dos semanas.
Las infecciones se dispararon especialmente en el noreste del país. Por ejemplo, en la última semana, los casos crecieron un 92 por ciento en Nueva York y un 369 por ciento en el Distrito de Columbia, donde se halla la capital.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) ya informaron el lunes de que Ómicron es la variante predominante en EE UU, donde entre los pasados 12 y 18 de diciembre supuso el 73,2 por ciento de nuevos casos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí