Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego del parate obligado por el coronavirus, La Plata volverá a ser sede de la gran fiesta de las editoriales independientes. Será hoy y mañana con entrada libre y gratuita
Los sellos independientes vuelven a decir presente en la plata / EL DIA
Mas de 130 editoriales independientes de todo el país se reunirán este fin de semana en La Plata para celebrar la reactivación del sector, la bibliodiversidad de sus publicaciones y el reencuentro con sus lectores tras casi dos años de pandemia donde el rubro logró desplegar estrategias digitales para sobrevivir.
Con los cines, los teatros y los lugares de esparcimiento cerrados durante parte del 2020 debido a la pandemia de coronavirus, el libro se convirtió en un objeto esencial que ayudó a que los días en cuarentena pasaran más rápido al permitir vivir desde la imaginación todo aquello que de un día para otro estuvo vedado para evitar la propagación del virus. En ese contexto, se diversificaron los pactos de lectura y hasta surgieron nuevos lectores y lectoras.
Así lo cuentan responsables de diversas editoriales independientes del país, sellos que debieron reconvertirse y de un día para otro aprender a armar una página web para visibilizar sus títulos y seguir en contacto con sus lectores, a debatir correcciones por Zoom y enviar los libros vendidos por delivery. Todos coinciden que ese aprendizaje valió la pena porque les permitió sobrevivir en pandemia y hasta incrementar sus ventas, y celebran hoy la posibilidad de reencontrarse cara a cara con ese lector, agradecerle su acompañamiento y debatir entre pares el presente y futuro de sus editoriales.
Eso será posible este fin de semana en la 5ta edición de “Edita”, un festival de editoriales independientes que se realiza cada diciembre en nuestra ciudad y que, tras un año de ausencia debido a la pandemia, esta vez se celebrará hoy y mañana en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, ubicado en 51 entre 5 y 6.
“Edita es la primera feria de pequeñas y minúsculas editoriales independientes de Argentina. Muchos quieren participar porque La Plata es una plaza de muchísimos lectores y editoriales y está la Universidad que arma un ambiente de lectores interesantísimos. La Plata es cuna de músicos, cuna de escritores, de artistas. Hay algo en el ambiente que atrae a quienes viven acá y a los que viven en otros lugares”, explica Agustín Arzac, director editorial de EME, una de las editoriales integrantes de la Colectiva Malisia, organizadora de Edita.
El editor precisa que la feria convoca a aquellas editoriales independientes pequeñas que imprimen en el país y que comparten la lógica de “tener un especial cuidado con el material a publicar y un entendimiento con el posible lector en el que no prime la lógica de competencia sino que, por el contrario, se busque poner en común métodos e ideas”. En esa línea, Edita ofrece espacios de capacitación y este año ofrecerá un taller de métodos digitales para el trabajo editorial, a cargo de Víctor Malumian, de Ediciones Godot.
LE PUEDE INTERESAR
El 80% de las argentinas reconoce haber sufrido violencia de género
LE PUEDE INTERESAR
La RAE apela a la IA para el uso correcto del español
“En esta edición participarán 137 editoriales, todo un récord, y el público va a poder encontrar editoriales diversas, que hacen a la bibliodiversidad de lecturas, géneros como el ensayo, la poesía, la narrativa, libros gráficos, historietas, las ciencias, los deportes”, destaca Arzac.
La feria Edita es una buena oportunidad para que el editor entre en diálogo con el lector
“Firmamos convenio con todas las bibliotecas de Buenos Aires para que puedan comprar el sábado con un descuento del 50 por ciento. El mismo descuento tendrán ese día las librerías y habrá otros descuentos del 20 por ciento para los afiliados a la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata y a (al gremio docente) Suteba. Es una forma de acercar nuestros materiales a esos maestros, para que lleguen a la escuela”, cuenta.
El director del Museo provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, por su parte, Federico Ruvituso, explica que cuando le propusieron ser sede de la Edita de este año aceptó sin dudar ya que “ el mundo de la edición va atado a las artes gráficas, ligado al arte y el Museo mutará exposiciones para construir pequeños anfiteatros donde se realizarán las charlas de la feria. Además, en la biblioteca habrá una exposición del patrimonio en relación a las artes gráficas y la edición, como la colección de grabados del siglo XIX y XX”.
El editor Maximiliano Papandrea, en tanto, del sello Sigilo, espera con mucha expectativa la Feria y no duda en adelantar que el evento “será una fiesta”. Y acota: “como editorial nos súper interesa reencontrarnos con los lectores, con los colegas. Frente a esa situación del año pasado, donde había pocas cosas que se podían hacer, salvo leer libros, el libro se volvió esencial y el consumo creció, fue un buen año”. Según el editor, además, “hasta hubo libreros que repartían los libros en bicicleta, puerta a puerta. Si bien las editoriales más grandes, frente al panorama de incertidumbre decidieron bajar la producción, en Sigilo el año pasado publicamos 4 libros, este año 8 y el próximo serán 10, ya que este tiempo fue también una buena oportunidad para hacer una pausa, pensar, leer y contratar textos para los siguientes años”.
Otro editor que estará presente en Edita es Miguel Balaguer, de Bajo la Luna, quien cree que la pandemia “aceleró una serie de procesos estructurales que se venían dando: vuelco a las ventas online, mucho trabajo en las redes sociales, florecimiento de los clubes del libro, necesidad de especialización de parte de editores y, fundamentalmente, de libreros, por citar algunos de estos cambios acelerados. La vuelta de las ferias como la Edita o la Feria de editores (FED) son una enorme alegría. Volver a conversar con lectores cara a cara es un motivo de celebración”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí