
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
A un año de la primera vacuna contra la Covid-19 administrada en Occidente se distribuyeron más de 8.200 millones de dosis en el mundo, aunque de forma desigual con unos 73 países de bajos ingresos, más de la mitad en África, que no van a lograr una cobertura del 40% de su población para fin de 2021 mientras los más ricos ya analizan una cuarta inyección de refuerzo.
Tres días antes, el 5 de diciembre, Rusia ya había empezado una campaña de inoculación en Moscú con menos dosis, mientras que China tuvo el lanzamiento oficial de su operativo el 15 de diciembre del año pasado, de acuerdo a la agencia Xinhua.
Desde entonces se administraron más de 8.200 millones de dosis en el planeta, de acuerdo con sitios especializados como Our World in Data de la Universidad de Oxford y la Universidad Johns Hopkins, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula poco más de 8.000 millones.
Donde los datos coinciden es en la inequidad en el acceso a estos fármacos: cerca del 55% de la población del planeta recibió al menos una dosis de alguna de las vacunas, pero ese promedio baja al 6% si se consideran solamente los países de ingresos bajos.
“Ya se administraron más de 8.000 millones de dosis en lo que es la mayor campaña de vacunación de la historia. Pero todos sabemos que este increíble logro se ha visto empañado por una terrible desigualdad”, resumió esta semana el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La agencia sanitaria de la ONU puso como meta que al menos el 40% de la población de todos los Estados hayan recibido una inyección para fines de este año, algo que 73 países (44 de ellos en África) no están en camino de alcanzar, de acuerdo a la última proyección de Our World in Data (fuente de la que Google saca los datos para las búsquedas).
LE PUEDE INTERESAR
Chile aprueba el matrimonio igualitario en una histórica decisión
LE PUEDE INTERESAR
Boicot de EE UU a China: en los Juegos Olímpicos de Invierno
Por el contrario, las naciones que tuvieron un mayor acceso a inoculantes ya iniciaron la administración de terceras dosis e incluso algunos como Israel ya analizan la posibilidad de otorgar un cuarto refuerzo.
Uno de los factores que contribuye a esta desigualdad es que los países priorizaron los contratos bilaterales con las grandes farmacéuticas para hacerse de las vacunas, que en muchos casos como el de la Unión Europea (UE), Reino Unido, Estados Unidos y Canadá llevó a un acaparamiento más grande que el necesario para satisfacer la demanda de su población.
Esto en detrimento del multilateralismo propuesto por el Covax que, ante la escasez de reservas y las prohibiciones a las exportaciones, entregó hasta el momento 610 millones de dosis, muy lejos del objetivo de 2.000 millones propuesto originalmente para 2021.
En paralelo, la iniciativa para suspender temporalmente las patentes de las vacunas contra el coronavirus, presentada en octubre de 2020 en la Organización Mundial del Comercio (OMC), sigue frenada por decisión de un pequeño grupo de países industrializados.
La UE, el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, son los principales responsable de bloquear la iniciativa elevada por Sudáfrica e India y respaldada por más de 100 países, entre ellos la Argentina.
La alarma que genera la aparición de nuevas variantes como Ómicron, en parte motivada por este acceso desigual a los inoculantes, puede provocar una brecha aún más grande como muestran distintas medidas que apuntan a avanzar con la inoculación en menores de edad y hasta la vacunación obligatoria.
En ese marco, el Gobierno británico informó esta semana de un nuevo contrato para adquirir 114 millones de dosis de Pfizer/BioNtech y Moderna por el temor que genera la mutación, de la cual todavía se estudia si genera más posibilidades de reinfección del virus.
La buena noticia en este aniversario es que todos los inmunizantes de forma masiva demostraron ser efectivos contra la Covid-19, tal como lo exponen las tasas de mortalidad en los países con campañas más avanzadas y pese a lo que exclamaron los grupos antivacunas, muchos de ellos todavía organizando protestas en Europa, Australia y Estados Unidos principalmente.
Además, en el último mes aparecieron tratamientos alternativos como las píldoras fabricadas por los laboratorios Merck y Pfizer, que empezaron a tener el visto bueno de los entes regulatorios y que se comercializan con una patente mucho más abierta que las vacunas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí