
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La delegación del Inadi Local se metió en el caso de un Jardín que está bajo sospecha de malos tratos y discriminación y que es investigado por la Justicia platense. Se trata del establecimiento Nº 958 del barrio El Retiro, de 155 entre 44 y 45, donde tal como informó este diario de forma exclusiva, donde acusan a la directora de maltratar a una nena de 5 años que padece "estrabismo, astigmatismo y miopía". En la acción judicial, iniciada por una madre, se mencionó además otro caso de maltrato contra otra nena.
Desde el organismo se informó que "se observa con gran preocupación las situaciones de discriminación que vienen sucediéndose en nuestra comunidad hacia las niñeces en el ámbito educativo". La delegada Lic. Karina Vitaller sostuvo que “más allá de los hechos puntuales que han tomado estado público y que nos provocan dolor y preocupación, lamentablemente estos nos son casos aislados”, y en relación a ello señaló que “el año próximo presentaremos en nuestra localidad la Campaña Federal “Escuelas sin Discriminación”, una campaña que se orienta a construir herramientas pedagógicas antidiscriminatorias.
Vitaller explicó que “las niñeces se presentan como sujetes con el mayor rasgo de vulnerabilidad por el grado de dependencia jurídica, económica y afectiva, cuestiones que les pone en un mayor riesgo frente a las instituciones que además de enseñar, tienen que cuidar y proteger los derechos consagrados por nuestras normativas nacionales e internacionales”. Por otro lado agregó que “el mundo niño, no es un solo mundo, dentro de él hay diferentes niñeces que se encuentran marcadas por intersecciones como la pobreza, la discapacidad, la institucionalización, y otros aspectos como el origen, el lenguaje, características físicas que les ubican en mayor grado aún de desigualdad”.
Asimismo se informó que Inadi La Plata viene acompañando las denuncias de otras familias por casos de discriminación por discapacidad en otras escuelas platenses. “Seguiremos con suma atención el desarrollo de los hechos y nos ponemos a disposición de las familias denunciantes para lo que sea necesario en términos de una justa resolución”, dijo la delegado.
LEA TAMBIÉN
Grave denuncia en un jardín de infantes de La Plata por "maltrato y discriminación" a niños
Cabe recordar que en los maltratos enumerados en la denuncia, efectuada por Débora Álvarez, se indica que la directora y la vicedirectora del Jardín Nº 958 se refieren a la hija de la denunciante como "virola", "inútil", "no ves nada". En su declaración la denunciante le atribuye a las directivas otros dichos despectivos como "hay que hablar con los papás porque esta nena tiene un ojo para un lado y el otro para otro" o "le tengo un asco a ...".
En diálogo con este medio, Álvarez contó que "mi hija tiene estrabismo, astigmatismo y miopía, y usa anteojos". "Ella me manifiesta que la directora y la vice la tratan de 'bizca' porque no ve y se le dificulta caminar". La madre de otra alumna contó al respecto que "cada vez que la mamá quiere hablar con la nena, esta se tapa los oídos y sale corriendo a su habitación".
En la declaración judicial, efectuada ante la presencia de testigos, se habla además del caso de maltrato y violencia física a otra nena. En concreto se mencionan que la niña sufre agarrones en los cachetes y tirones de oreja. Por este caso, los padres dieron a conocer un video de la chiquita durante una declaración. Según se escucha decir, "a la seño de dicen muchas cosas malas y no sé por qué. No quiero saber nada. La directora es muy mala. Está como loca y lastima a mis compañeros".
Números de una dura problemática
La discapacidad se presenta como el principal motivo de denuncias registradas en el Inadi durante el año 2021 con un porcentaje 31.22% . Estas duplican a las que se hacen por el estado de salud, que llegan a un 11.43%, y que ocupan el segundo lugar.
A su vez, es en los espacios educativos, el lugar de donde provienen la mayor cantidad de denuncias alcanzando un porcentaje de 19,38%. Y según el Informe Histórico de Denuncias 2008-2019 del organismo, el educativo es uno de los principales ámbitos donde se registran episodios de discriminación. Además, el último Mapa de la Discriminación desarrollado por el organismo profundiza en que un 68% de las personas entrevistadas asegura que en la escuela hay “mucha o bastante discriminación”.
En el cruce o intersección entre discapacidad y educación, “es la inclusión la perspectiva desde la que trabaja el INADI” expresa Vitaller, “donde la escuela se transforma en un espacio flexible que aloja y consagra el derecho a la educación para todos sus alumnos, y sin que la mirada capacitista se vuelva un factor que segregue o excluya”. En relación a ello, la ley nacional de educación 26206 incorpora una serie de propuestas interdisciplinarias y apoyos, para personas con discapacidades temporales y/o permanentes, donde la escuela desempeña un rol activo y los apoyos se transforman en parte del aula y no son algo específico de estudiantes con discapacidad.
Durante el mes de diciembre se consagró el pasado 3, como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el próximo 13 de diciembre es el 13 aniversario de la adhesión y firma de nuestro país a "La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo". La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), aprobada en el año 2006, establece como fundamentales los derechos a la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad e insta a todos los Estados a que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente, participando activamente en la sociedad.
Expresa la delegada de La Plata que “desde la Delegación del Inadi La Plata y Cedica (Centro de Equitación para Personas con Discapacidad y Carenciadas) , invitamos a compartir un encuentro en la Sala Polivalente del pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad a las 18, con el fin de celebrar el aniversario de la adhesión de la Convención y renovar entre las diferentes personas e instituciones el compromiso de promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad y de las niñeces con y sin discapacidad en general”.
Y puntualiza que "en vistas de las diferentes situaciones de Discriminación que aquejan a las niñeces y juventudes en los ámbitos educativos y en particular aquellas que presentan alguna discapacidad que han tomado estado público y las que tramitamos en nuestra delegación, creemos de suma importancia reunirnos para trabajar juntes en la promoción de derechos para que las personas con discapacidad sean tratadas según los principios de diversidad, autonomía, dignidad e inclusión. Es importante garantizar un enfoque que reconozca y garantice el acceso de derechos y promover un modelo social de discapacidad, tomando en cuenta que las barreras están en la interacción con el entorno y no en la persona, y que las niñeces y juventudes son la población con más riesgo de ser vulnerabilizadas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí