
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría alertan que cada cinco días muere ahogado un menor de cuatro años en el país
La vigilancia de adultos debe ser permanente a los niños / Pixabay
Los calores de cada verano son una invitación casi irresistible para que las piletas se conviertan en la mayor atracción para los momentos de recreación de los menores. Pero también en un llamado de atención frente a cifras que, en materia de accidentes, resultan estremecedoras, como las que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) acaba de recordar al mencionar que cada cinco días en nuestro país fallece ahogado un niño menor de 4 años.
Es que el ahogamiento representa en Argentina una de las primeras causas de muerte en niños de 1 a 4 años -según destacó la entidad- y constituye la tercera causa de muerte por lesiones no intencionales en el mundo, con un estimado anual de aproximadamente 320 mil fallecimientos, de los cuales más del 90% se producen en países de ingresos bajos y medianos, y representan el 7% de todas las causas asociadas con lesiones.
Es en este marco que la entidad de pediatría señala que se debe garantizar la vigilancia permanente de un adulto mientras los niños están en bañeras o piletas, “ya que los asientos de bañera para bebés, por ejemplo, no son dispositivos para la prevención de ahogamiento y no sustituyen la vigilancia del adulto”.
Así, los pediatras remarcan que “se debe mantener una proporción segura entre el número de cuidadores y niños: en lactantes la relación debe ser 1 a 1; de 1 a 2 años, 1 a 2; de 2 a 3 años,1 a 3 y luego de los 4 años, de acuerdo con el grado de aprendizaje de natación que tengan los niños. Pero además, en el caso de las piletas, todas deben tener cercos perimetrales completos, fijos o removibles, de una altura mínima de 1,30 metros, y si tiene barrotes, la distancia entre ellos no debe ser mayor de 10 centímetros, ni horizontales, porque pueden usarse como escalera”.
Otra de las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría es que “los bordes y el piso alrededor de las piletas deben ser de material antideslizante, y deben utilizarse dispositivos de flotación personales, como los chalecos salvavidas homologados en todas las embarcaciones según el peso del niño, siempre teniendo en cuenta que no reemplazan y deben complementarse con la vigilancia de los adultos”.
Del mismo modo, se indica “evitar dispositivos de ruedas, bracitos inflables o los de círculos y/o formas de animales inflables, porque son considerados peligrosos, mientras que los chalecos deben tener abertura anterior y que cierren con 3 broches de seguridad con cinta inextensible que pase por debajo de la ingle evitando que el chaleco salga hacia arriba”.
LE PUEDE INTERESAR
Murió la nena que su padre entró en brazos a Santiago del Estero
LE PUEDE INTERESAR
El primer mes de la temporada cerró con una ocupación dispar
En cuanto a los balnearios, los especialistas destacaron que “deben contar con boyado y señalización bien visible, actualizado acorde a los eventuales cambios del nivel del agua; guardavidas profesionales en número adecuado a los bañistas, entrenados en reanimación cardiopulmonar (RCP) y con un sistema de rescate adecuado a cada lugar: megáfonos, motos de agua, embarcaciones de rescate y atención inicial inmediata”.
Según destacan los especialistas, “se considera el grupo de mayor riesgo y más vulnerable a los niños desde que empiezan a caminar o movilizarse por sí mismos (aproximadamente 12 meses de vida) hasta los 5 años de edad”.
“Los menores de 12 meses -explica María Cecilia Rizzuti, médica pediatra y miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la SAP- son poco autónomos y dependen totalmente de sus cuidadores, y la mayoría de los ahogamientos se producen en agua dulce, mientras que en el caso de los lactantes, el escenario más habitual son los lugares para bañarlo, por descuido o mal trato, ya que se pueden ahogar muy rápidamente en muy poca agua”.
“Con los niños de entre 1 y 4 años -señaló por su parte Ángela Nakab, médica especialista en Pediatría y Adolescencia y también miembro de la SAP- la intervención de los padres se hace particularmente necesaria porque es un período donde el ímpetu infantil aumenta”.
De las estadísticas de la Sociedad Argentina de Pediatría también se destaca que entre el 75 y el 80% de los chicos que mueren ahogados son varones, una de las más frecuentes lesiones no intencionales que en conjunto causan 11.000 decesos al año en el país y son además la principal causa de muerte durante los primeros 34 años de vida. Asimismo, según la pirámide de lesiones de la OMS, por cada muerte deben contabilizarse 40 internaciones, mientras que ese tipo de accidentes representan el 8,5% de la demanda asistencial en las guardias pediátricas argentinas.
“Las tasas de fallecimiento por ahogamiento varían según la edad y el género, pero los grupos de mayor riesgo son los niños pequeños y los adolescentes varones -señala el pediatra Fernando Burgos- cuando un simple vallado perimetral puede disminuir las muertes por ahogamiento hasta en un 95%, por lo que es indispensable contar en las piletas con un cerco perimetral completo de 1,30 metros de alto como mínimo”.
Por su parte, Ignacio Gómez de la Fuente, especialista del Centro de Rehabilitación de Fleni, recordó que “el grupo etario que presenta la tasa más alta de ahogamiento es el que comprende a niños de uno a cinco años. Cerca del 60% del total de las personas muertas por ahogamiento son niños de entre cero y catorce años, mientras que el 90% de esos accidentes ocurre en países de ingresos medios o bajos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí