
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy sábado en EL DIA
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El martes el cineasta hubiera cumplido 85 años: para homenajearlo, Puentes de Cine estrena de forma exclusiva la película perdida
Solanas, en la filmación de “El viaje”
El martes, Pino Solanas hubiera cumplido 85 años, razón por la cual, cuando todavía resuena su muerte en noviembre del año pasado, se han multiplicado los homenajes en la pantalla. Y además de varios de sus filmes, que aparecieron en la pantalla de Cine.Ar, el aniversario ha permitido el resurgimiento de un documental sobre el cineasta nunca visto en Argentina: “Solanas en filmación”, película de Dolly Pussi y Enrique Muzio realizada en 1993, es el retrato del cineasta mientras rueda “El viaje”. Perdido hasta ahora, el documental se exhibirá desde hoy en la Sala de Cine Virtual de Puentes de Cine.
Encontrado por Fernando Madedo, la aparición del filme sorprendió incluso a MarioBerardi, quien se encargara por entonces, hace ya 27 años, del montaje de la película. “Pensé que ya estaba en el arcón de los recuerdos”, dice, en diálogo con ELDIA, el historiador del cine, docente y montajista. Berardi se ríe: para él, en realidad, la película no estaba perdida, y hasta tenía una copia que usaba en sus clases.
Pero, fuera de ese ámbito, hace rato no escuchaba hablar de “Solanas en filmación”: “La última noticia que tuve del documental es que se iba a estrenar en Europa, anticipando el estreno de ‘El viaje’, que se había estrenado acá y no le había ido como la productora esperaba. Entonces, antes del estreno en Europa, aprovechando que Pino era conocido en Europa, armaron una plataforma para que el público de allá conociera a Solanas y su obra”, relata la génesis del documental, creado con parte del presupuesto de “El viaje”.
“Se le pagó a un camarógrafo, Marcos López, que luego se convertiría en un fotógrafo famoso pero que en ese momento era un excelente camarógrafo, y lo llevaban a todos lados del rodaje, documentando todo. Cuando terminó el rodaje, la productora tenía muchísimas horas de grabación, y en una época donde no había formatos digitales”. Nadie sabía bien qué hacer con el material. “Todas eran tomas muy bien compuestas por López, pero no tenía forma de nada: entonces, entre Dolly y Enrique, decidieron llamarme a mi para hacer el montaje”, cuenta Berardi, a quien, además, no le había gustado mucho “El viaje”. “Tenía que hacer un documental sobre el rodaje de una película que no me gustaba… Empecé a mirarla y mirarla”, relata, y encontró así una idea que trabajaría luego en el montaje del documental, “la idea del riesgo artístico. ‘El viaje’ es una película muy arriesgada, no es una película tradicional”.
Comenzó así el proceso de construcción de sentido y descarte, en la sala de edición. “La cámara de Marcos López era tan buena que uno se veía tentado a poner todo”, cuenta Berardi, “pero la película era sobre Pino: el objetivo era mostrarlo a él en los países donde se iba a estrenar ‘El viaje’. Cuando hay mucho material para el montajista, es un problema: querés poner todo, y poner todo siempre es una mala decisión”.
Berardi armaba pequeñas secuencias y “todos los viernes nos reuníamos” con los directores, Pussi y Muzio. En esas sesiones también estaba, claro, Pino. “No es fácil trabajar con Pino, eh”, se ríe el montajista. “Yo trabajé con mucha libertad: a mi me dijeron que trabajara con libertad en el montaje, nadie había visto el material y me pidieron que vaya armando secuencias. Pero cuando las vio Pino se puso a los gritos, me decía que estaba todo mal…”, recuerda. Al parecer, era parte del sistema de Pino: “Si alguien te pide un trabajo y te dice que está bien, uno baja la guardia”, afirma Berardi.
LE PUEDE INTERESAR
Isabel Preysler: la reina de corazones cumple 70 años
LE PUEDE INTERESAR
Solá tuvo un accidente y suspendió las funciones
De ese trabajo surgió “Solanas en filmación”, y, dice Berardi, “es una suerte que esté Pino, en el rodaje, para el que lo quiera ver”. Porque, afirma el montajista, el cine y la figura de Solanas son de gran relevancia hoy: “Yo doy un curso hace un par de años en la Facultad de Filosofía y Letras, ‘Historia del Cine Argentino: ficción y realidad’, que es un tema central en los medios hoy: ficción y realidad están mezclados. Volviendo a ver la película, y lo que se dijo de Pino tras su muerte, me doy cuenta que él hablaba de eso, oscilaba entre la ficción y la realidad”, opina.
Y cierra la explicación: “Pino empieza siendo un director que habla de la realidad política, uno de los primeros, con ‘La hora de los hornos’, y cuando se exilia empieza su mejor época de ficción, pero allí también se cuela la realidad. La película es ficción, pero aparecen Gardel, San Martín, El Polaco Goyeneche…En su cine, ficción y realidad se tocan todo el tiempo. Ese es el gran legado de Pino: que va mucho más allá del cine, y creo que desde ahora se lo va a valorar mucho más como intelectual”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí