
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Fabiola prendió el ventilador: "Yo sabía lo que pasaba entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato"
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
El Gobierno, entre la presión de los mercados y los desafíos tras la firma del swap con EE UU
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Francisco Gliemmo
Presidente honorario de la UIGLP
En los últimos días, se ha escrito y discutido mediáticamente sobre el rol del Puerto La Plata, desde su destacado hipotético potencial de desarrollo si se concreta la apertura del llamado canal de la Magdalena hasta su escaso o nulo aprovechamiento en su situación actual.
LE PUEDE INTERESAR
La pesadilla de miles de vecinos por la falta de agua
LE PUEDE INTERESAR
A 9 años de la tragedia de Once
En ese marco, incluso, nuestro arzobispo platense, Mñor. Víctor Manuel Fernández, ha mostrado su inquietud y ha planteado, con sensatez y sentido común, la necesidad de que se reúnan los diferentes actores del quehacer portuario y que consensuen medidas concretas para comenzar con su importante y básica actividad, como es la generación de trabajo y el crecimiento de la Región. En relación a ello, todo lo leído y escuchado que pueden ser aportes valiosos, al ser individuales y muchas veces contradictorios, incluso en las mismas filas del oficialismo, no han generado, hasta el momento, ningún resultado satisfactorio. Por tal razón, hemos propuesto reiteradamente la necesidad de contar con un marco de política portuaria nacional a largo plazo, sustentable y competitiva para nuestra producción país y que contenga una planificación estratégica sobre el rol que debe desempeñar cada referente del sistema, como son: cada uno de los puertos, la Hidrovía, la necesidad de recuperar nuestra Marina Mercante, la concreción de la infraestructura vial y férrea que debe nacer desde el corazón de nuestros centros de producción, la realización de convenios laborales que protejan al trabajador y que respalden la competitividad del sector, la apertura del llamado “Canal de la Magdalena”, que este mismo medio ha difundido, nuestra opinión, en la nota “Canal de la Magdalena, necesario pero no suficiente”, etc.
Por lo descripto y para que nuestra estación portuaria pueda cumplir con las enormes expectativas que generó en la comunidad local y del país, con una de las inversiones privadas más significativa de los últimos tiempos, que la catapultaron a la más innovativa de su tipo, deberíamos conocer, y ser parte sustancial en su diseño, de la política portuaria nacional, la que, al margen de lo adelantado, correspondería prever como recuperamos lo esencial como es la carga de bandera, hoy con más del 90 por ciento en manos de los países vecinos. Esa es la prioridad impostergable del momento y que lamentablemente parecería que no tiene agenda en las autoridades a pesar de peticiones y reclamos.
En este contexto, si se aceptara la propuesta, nuestra Región cuenta con otra gran ventaja para su desarrollo, que es el Astillero Rio Santiago, en el cual, por su historia y antecedentes, se podrían fabricar cualquier tipo y tamaño de embarcaciones de carga, ya que, tiene capacidad técnica y personal altamente calificado para esa finalidad. Por otra parte, además de recomenzar a incorporar la actividad específica para la construcción de buques de carga, que desde hace mucho tiempo no genera este tipo de producción y su estructura de funcionamiento, según declaraciones de su actual presidente, debe ser subvencionado por la Tesorería Provincial en más del 90 por ciento, se comenzaría con un círculo virtuoso de generación de trabajo y construcción de medios de transporte para nuestra producción. Haciendo un paréntesis a lo que estamos tratando, aunque está directamente relacionado con la generación de trabajo que tanto necesitamos, de concretarse este tipo de operaciones en el Astillero, el erario provincial no solamente se ahorraría millones de pesos para el sostenimiento de actividades improductivas, sino que, además, generaría un sin número de puestos de trabajo indirectos en toda la Región. Lamentablemente, esto demuestra la poca claridad en la toma de decisiones de quienes tienen la responsabilidad y decisión sobre la generación del trabajo y se resguardan en el “statu quo” vigente, sin activar ninguna acción lógica y necesaria de cambio.
En la misma línea, se pueden aclarar las críticas de determinados sectores a la concesión de la Hidrovía, argumentando pérdida de soberanía marítima y comercial por desvíos que se generan y afectan intereses nacionales y los funcionarios estatales que integran el organismo de control (órgano básico creado específicamente para la defensa del interés nacional), designados por los gobiernos de turno, éste y anteriores, nunca corrigieron o hacen mención de los supuestos desvíos.
Además, la política portuaria, que uno ha propuesto persistentemente y que el contexto mundial obliga, incluye la optimización de los costos de funcionamiento de cada puerto por lo que su conectividad con las áreas productivas y ubicación en la vía fluvial son factores que destacan la ventaja competitiva que ofrece cada uno de ellos y, sin duda, el nuestro, por ser el primero de entrada a la vía fluvial puede aprovechar, significativamente, cuando tenga la infraestructura vial y férrea adecuada, esa natural ventaja.
En síntesis, es muy loable y ejemplificadora la propuesta de nuestro arzobispo, pero los interlocutores a integrar la hipotética mesa de trabajo y concertación deberían ser los diferentes representantes del quehacer portuario, con la coordinación del Estado, sobre la base de definir propuestas claras y concretas para fijar, como punto de partida, una política pública portuaria que represente realmente a los intereses del País y de todos los argentinos y no insistir, por razones ideológicas o desconocimiento, que una obra aislada o teóricas afectaciones a nuestra soberanía marítima comercial, a que hicimos referencia, solucionan los problemas de fondo expuestos y que padecemos desde hace mucho tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí