

archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
GUILLERMO SIRO *
No pecaremos de originales al afirmar que son los momentos de mayor crisis en los cuales pueden aflorar yacimientos de enormes desafíos y oportunidades para recuperarnos y crecer de forma sustentable. Con esa filosofía hemos gestionado desde el minuto uno de la pandemias.
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica crecerá más para el FMI
En marzo estábamos ante la encrucijada para optar por alguno de los dos caminos que ofrecía la coyuntura, que eran los de sucumbir o redoblar esfuerzos.
Pero el mundo pyme y el del comercio argentino tienen una destacada resiliencia a partir de las crisis de las últimas décadas. Razón por la cual, sucumbir en el intento nunca fue una opción.
Por eso, desde el primer día de la pandemia, nos pusimos a trabajar en el regreso hacia la nueva normalidad, con diseños de nuevos modelos de negocios en base a nuevas estructuraciones de costo, proponiendo un nuevo sistema impositivo y combatiendo a la economía clandestina e ilegal. Sobre esto hemos avanzado con distintos grados de progreso.
Asimismo, hemos avanzado sobre capacitación y actualización laboral para que el personal cesante por cierres masivos de establecimientos pueda prestar sus servicios en otras oportunidades.
Todas estas acciones enumeradas y otras que hemos realizado sirvieron para contener la hemorragia que fue bastante profunda. No obstante, en algún momento tenemos qué ir por una segunda fase qué es la de acompañar, generar y proponer medidas proactivas que aceleren la recuperación y que promuevan un mayor crecimiento de la economía.
“Tenemos el desafío de trabajar juntos para recuperar las economías regionales, el empleo y la actividad económica”
En primer lugar, tenemos que recrear el stock que fue drásticamente reducido por la inactividad industrial en los primeros meses de la pandemia.
En ese marco, debemos recrear la oferta de bienes y servicios pensando no solamente en el mercado nacional sino también en una visión exportadora que incremente el ingreso de divisas.
Tenemos el desafío de trabajar juntos para recuperar las economías regionales, el empleo y la actividad económica a través de la producción, la capacitación continua, el comercio habitualista y la producción.
Pensemos entonces en nuevos horizontes para lograr esta recuperación y crecimiento sostenidos. Pensemos en aplicación de nuevas tecnologías, y en la innovación. Concretemos de una vez y para siempre una inquebrantable y perdurable alianza de la industria, el estado y el sistema científico y tecnológico.
Pensemos también en las energías renovables como la eólica, la energía solar fotovoltaica o térmica de concentración y en otras. Pensemos en la inteligencia artificial y la robótica en un esquema donde todos podamos incrementar riqueza. Con profesionales de calidad y personal de soporte logístico.
Todo suma y mejora si hay una debida integración de recursos y consensos entre los protagonistas del quehacer productivo y comercial.
Es necesario y urgente que se trabaje sobre una convocatoria para el diseño ya no de una economía posible, sino de un país soñado.
* Presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí