

archivo
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Gisela Salomon y Claudia Torrens
El Fondo Monetario Internacional elevó a 4,1 por ciento la expectativa de crecimiento económico para 2021 en América Latina, pero advirtió que la recuperación continúa bajo las amenazas de la pandemia y que podría retroceder si los gobiernos no logran contener la transmisión del COVID-19.
“Claramente la recuperación está en riesgo”, expresó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “Los costos sociales y humanos de la pandemia han sido enormes y hacen que se cierna una gran sombra en este pronóstico”, sostuvo en una rueda de prensa virtual que ofreció desde la sede del organismo en Washington.
Los pronósticos del FMI son levemente más optimistas que los del Banco Mundial, que a principios de enero dijo que la actividad económica de Latinoamérica podría crecer entre 2 por ciento y 3,7 por ciento en 2021 a medida que los países flexibilicen las restricciones impuestas para controlar la pandemia. A nivel global, las previsiones son de una recuperación de alrededor de 4 por ciento.
Desde 2012 la región atraviesa una desaceleración económica que se profundizó en 2015 y 2016 con una contracción y terminó en 2019 con un estancamiento. Se esperaba que 2020 fuera un buen año y que la economía empezara poco a poco a repuntar, pero el escenario cambió radicalmente con la llegada del coronavirus.
En octubre de 2020 el FMI había pronosticado un crecimiento de 3,6 por ciento para ese año en Latinoamérica, pero revisó su previsión después de ver que las economías de los países comenzaron en el tercer trimestre a recuperarse. Para 2022 prevé un alza de 2,9 por ciento en la actividad regional.
La recuperación plena, no obstante, aún está muy distante. El FMI estima que el producto bruto de la región retomará los niveles previos a la pandemia recién en 2023, mientras que el Producto Bruto Interno por persona lo hará en 2025, más tarde que otras regiones.
LE PUEDE INTERESAR
Recuperar la capitalidad debe ser la esencia de todo plan estratégico
LE PUEDE INTERESAR
No desnaturalizar con alquimias electorales la voluntad de la ciudadanía
“La crisis ha repercutido desproporcionalmente en el empleo y las pérdidas se han concentrado sobre todo en las mujeres, los jóvenes y los trabajadores informales y menos calificados”, dijo Werner. “Los indicadores sociales están dando cuenta de ello”, sostuvo.
Además, ofreció los pronósticos para cada país. El crecimiento también fue revisado al alza en Brasil a 3,6 por ciento; México, a 4,3 por ciento; Chile, a 5,8 por ciento; Colombia, a 4,6 por ciento; y Perú, a 9 por ciento. Argentina, que en 2020 registró una contracción económica de 10,4 por ciento, tiene previsto crecer este año un 4,5 por ciento.
Este será un año electoral en muchos países de la región, con Argentina y México celebrando elecciones legislativas y Perú y Chile elecciones presidenciales, lo que generará “un poco de incertidumbre” económica en la región. La significativa presión a las finanzas públicas, dijo Werner, “abrirá la puerta a tensiones sociales”.
Werner destacó que tanto el sector de la educación como el de la salud pública van a necesitar una fuerte inyección de dinero público.
“Creo que éste será uno de los pocos momentos en que habrá que presentar una reforma de finanzas públicas con una progresista forma de usar esos recursos”, dijo Werner en la conferencia organizada por la Americas Society/Council of the Americas.
Alrededor de 17 millones de personas entraron a la pobreza en América Latina por el impacto de la pandemia, que ha dejado más de 19 millones de contagiados. Más de 620.000 personas han muerto, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
El funcionario advirtió que la incapacidad para contener nuevas infecciones, sumada a nuevos confinamientos y el cambio de comportamiento de la población “supondrán, en suma, un lastre para el crecimiento”.
Pero destacó también que la eficacia en las campañas de vacunación y contención de la pandemia y un apoyo fiscal adicional podrían allanar el camino de una recuperación más rápida.
En los países del Caribe, que se sustentan principalmente del turismo, la revisión fue a la baja de 4 por ciento a 2,4 por ciento. El organismo fundamentó su decisión en la demora que ha tenido la reanudación de los viajes.
América Central, por su parte, se ha visto apuntalada por las remesas que recibe desde el exterior y el aumento de los precios de los alimentos, entre otros factores. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí