
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dirigentes rurales expresaron su “más absoluta consternación” tras los dichos de Alberto F. y le solicitaron una audiencia. El jefe de Estado los convocó para mañana
REFERENTES DEL CAMPO solicitaron UNA AUDIENCIA AL PRESIDENTE / WEB
A través de un comunicado titulado “Retenciones: una medida devastadora para la producción”, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias replicó con dureza las declaraciones del presidente, Alberto Fernández, que en la víspera había anticipado su intención de subir ese gravamen o aplicar cupos a la exportación para contener aumentos en los precios de los alimentos. Además, en ese mismo texto los dirigentes del campo solicitaron una audiencia con el jefe de Estado, que los recibirá mañana por la tarde.
En una misiva conjunta, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro manifestaron ayer su “más absoluta consternación” ante las afirmaciones del Presidente, quien -según interpretó la Mesa de Enlace- “acusa a todos los productores argentinos y al campo en general de ser los responsables del aumento de los precios, y los amenaza con implementar un aumento de retenciones o cupos de exportación, dos medidas devastadoras para la producción”.
El domingo, en una entrevista con el diario Página/12, Fernández había admitido: “Yo necesito que ellos [los productores] exporten porque necesito dólares que entren, pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales” y que si el campo “no lo entiende, me obligan a resolver el problema [subiendo retenciones o imponiendo cupos] y no pueden hacerse los desentendidos”. Las medidas, justificó el jefe de Estado, serían “a favor de la mesa de los argentinos” y “no en contra del campo”.
Pero la advertencia no cayó nada bien entre las entidades agropecuarias: “Pocas veces en la historia democrática se vio a un Presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos. Peor aún, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”, fustigaron ayer.
En otro párrafo, las asociaciones firmantes insistieron en que “los productores no somos formadores deprecias”. Pues sostuvieron que la actividad agropecuaria “incide ínfimamente en el precio final de los alimentos” y que, en cambio, “impactan muchísimo más los costos provenientes de otros eslabones de la cadena y, sobre todo, del Estado, a través de los impuestos y tributos”. Por lo que reclamaron: “Sería mucho más fácil para el Gobierno eliminar o reducir esos impuestos -incluso en forma segmentada si lo quisiera- que fijar nuevas alícuotas o cupos a la exportación, tan necesaria por cierto para la generación de divisas y la creación de empleo”.
Por el contrario, advirtió la Mesa de Enlace, si el Gobierno avanza “en sentido errado, se desataría un nuevo conflicto con el campo”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno, con dos caras: látigo al campo; caricia a la clase media
Y ahondaron: “Estamos convencidos de que exacerbar el ánimo de los productores es un gran error, especialmente en un momento en que se requiere mayor producción para poder mantener abastecidos los mercados en época de pandemia, justamente a precios accesibles”, para después elucubrar: “Por momentos pareciera que a muchos funcionarios la ideología les impide entender una de las leyes básicas de la economía de Argentina y cualquier parte del mundo: a mayor oferta, menor precio”.
Para el sector, las causas de la suba de los alimentos deben buscarse “en el exceso de emisión monetaria y el enorme déficit fiscal, que deteriora la capacidad de compra de los salarios”.
“La receta de atacar el aumento de precios con instrumentos tan destructivos como los derechos de exportación o los cupos se utilizó en el pasado reciente con sonoros fracasos que diezmaron la producción y las exportaciones, fulminaron mercados y la imagen de nuestro país como productor y exportador, y socavaron el ánimo y la capacidad de inversión de los productores, reduciendo drásticamente la superficie sembrada y los volúmenes generados”, recordaron las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, que también reclamaron “revisar las distintas cadenas para constatar dónde se generan las distorsiones”.
Agregaron que “atacar a la producción en nombre de ‘la mesa de los argentinos’” es “injusto” y “peligroso”, al pretender crear “una falsa dicotomía y una grieta donde no la hay”.
Ya hacia el final de su misiva, los ruralistas lamentaron que “mientras otros gobiernos destacan el rol de sus productores, el nuestro nos vapulea y enfrenta al resto de la ciudadanía”, a la vez que se mostraron proclives a una reunión con el primer mandatario, “con el objetivo de hablar sobre nuestras propuestas -las que le presentaron cuando era candidato- y aclarar las dudas que aún hoy pueda tener el Presidente sobre nuestro sector”.
De manera que, pese a la dureza del comunicado -consensuado en un encuentro de más de dos horas que mantuvieron los principales referentes del campo-, el sector quedó “en estado de alerta, a la espera del pedido de audiencia con el Presidente”. En medio de esa tensión, anoche trascendió que Fernández recibirá mañana a la Mesa de Enlace, en un encuentro pautado para las 15.30 y en el que, según confirmaron fuentes del Gobierno, está previsto repasar todos los temas de la agenda del campo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí