
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Fentanilo mortal: cómo fue la contaminación que provocó 96 muertes
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
Con gol de la Bestia Merentiel, Boca le gana 1 a 0 a Banfield en La Bombonera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
Columnista de AP
El Banco Interamericano de Desarrollo, uno de los principales organismos de financiamiento de Latinoamérica, señaló que la pandemia ha abierto una puerta para que China y Rusia intenten incrementar su influencia en Latinoamérica, una región donde la llegada de vacunas es desigual y algunos países han dependido sobre todo de las dosis chinas para iniciar sus programas de vacunación contra el COVID-19.
“Cuando hay un vacío en la región, siempre China y Rusia van a buscar la oportunidad... para incrementar su influencia”, expresó el titular del BID, Mauricio Claver-Carone.
“Aunque yo verdaderamente creo que los Estados Unidos y los países de Europa son los socios preferenciales de la región, si hay un vacío, no hay la menor duda de que China y Rusia van a buscar la manera de aprovechar esa evasión”, aseguró al ser interrogado sobre la llegada de vacunas chinas y rusas a la región.
Las declaraciones de Claver tienen lugar en momentos en que escasean las dosis de vacunas para el COVID-19 en todo el mundo y al menos nueve países de América Latina han recibido o esperan millones de dosis fabricadas en Rusia y China. Algunos de ellos como Venezuela, que mantiene fuertes lazos con ambas naciones, las han recibido incluso como donación.
La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe, una de las regiones más afectadas por la pandemia, forma parte del mecanismo COVAX creado por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en busca de una inmunización equitativa en todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Discriminación por edad, un fenómeno generalizado
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero los países desarrollados han acaparado las compras, limitando la disponibilidad y el acceso a la inmunización de las naciones con menos recursos, incluso a través de COVAX. Sólo un puñado de países latinoamericanos, entre ellos Colombia y Perú, han recibido vacunas del mecanismo.
En todo el continente se han aplicado unas 138 millones de dosis, pero sólo 28 millones han llegado a Latinoamérica y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud. Países desarrollados como Estados Unidos empezaron su vacunación a fines de 2020, mientras que otros todavía no han podido acceder a las dosis.
Para asegurarse vacunas los países de la región han sellado acuerdos bilaterales con laboratorios de Rusia y China que han ofrecido más disponibilidad, precios más accesibles y acceso más rápido a los inoculantes.
COVAX empezó sus entregas cuando los países desarrollados llevaban ya semanas vacunando. En la región espera terminar de distribuir las primeras dosis en las próximas tres semanas. A través del mecanismo los países acceden a precios más accesibles a una canasta de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, que hasta ahora no incluye a las rusas ni a las chinas.
Argentina fue el primer país de la región en inmunizar a fines de diciembre al adquirir la rusa Sputnik V en un contexto de mucha competencia y cuando las negociaciones con el laboratorio Pfizer se complicaban. Luego compró millones de dosis de Sinopharm, de China.
Otros de los países que han adquirido o están en negociaciones de obtener esas vacunas son México, Nicaragua, Panamá, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia.
Además de las vacunas chinas y rusas, algunos países han también gestionado acuerdos bilaterales con farmacéuticas europeas y estadounidenses. Esos pactos, sin embargo, han sido complicados y el BID se ha ofrecido a ser garante para facilitar las gestiones.
“Países desarrollados han acaparado vacunas, limitando la disponibilidad y el acceso a la inmunización de las naciones con menos recursos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí